

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Test psicológico de una persona bajo la lluvia
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estos son algunos de los factores de evaluación e interpretación que se realizan en la prueba del dibujo de una persona bajo la lluvia, según información compartida en el blog del portal web de Aptitus Perú. Sobre el tamaño del dibujo Si el dibujo es pequeño se puede estar ante una personalidad tímida, insegura, temerosa, retraída, con sentimientos de inferioridad, que tiene una inadecuada percepción de sí mismo (baja autoestima). Si el dibujo es grande se puede evidenciar la necesidad de reconocimiento y hasta algunos índices de agresividad. Si el dibujo es muy grande la persona puede tener controles internos deficientes, ideas de grandiosidad (encubren sentimientos de inadecuación). Sobre la ubicación del dibujo Si no se apoya en ningún margen se podría decir que se trata de una persona de adecuado trato social. Buen desenvolvimiento cotidiano. Si ocupa la mayor parte de la hoja es porque busca llamar la atención, es acaparador o niega sus carencias, creen que lo saben todo. Si se apoya en el margen derecho se podría estar frente a alguien con empuje, ambición, optimismo, euforia, fácil comunicación, confianza en el futuro. Si ocupa el margen izquierdo podría ser una persona pesimista, débil, depresiva, fatigada, que se desespera por lo no resuelto. Si dibuja por el margen inferior sería alguien apegado a lo concreto con tendencias instintivas. Si coloca la imagen en el margen superior estaría expresando agilidad, euforia, nobleza espiritual y actitud idealista. Si dibuja en el centro de la hoja podría ser una persona con criterio afectado a la realidad, que conserva el equilibrio entre tendencias de introversión y extraversión. Objetivo, reflexivo y con control de sí mismo. Los trazos en el dibujo Una línea armónica, entera y firme, demuestra una persona sana.
Las líneas entrecortadas (como serruchitos) expresan ansiedad, inseguridad, fatiga, estrés, desintegración o posible derrumbe. Las líneas redondeadas manifiestan rasgos femeninos, sentido estético, dependencia, conciliador, diplomático y objetivo. Las líneas fragmentadas o esbozadas señalan ansiedad, timidez, falta de confianza en sí mismo. Las líneas tirantes pueden ser de una persona muy tensa. Las líneas desconectadas o sin dirección intencional pueden ser de personalidades con tendencias psicóticas y dispersión. Las líneas rectas expresan fuerza, vitalidad, razonamiento lógico, frialdad, capacidad de análisis. Las líneas rectas con ondulaciones demuestran tensión, ansiedad. Las líneas rectas toscas expresan tendencia agresiva. La presión del lápiz sobre el papel Normal: sujeto equilibrado, adaptado, elaborador, constante, armonioso. Débil: con velocidad y simplificación, rapidez mental, originalidad, creatividad y poca constancia. Con lentitud: ansiedad, timidez, ocultamiento, rasgos depresivos. Fuerte: energía, extraversión, seguridad, hostilidad frente al mundo, franqueza, excitabilidad, agresión (tener en cuenta si hay problemas de psicomotricidad) ( En Bender rasgos psicopáticos y epilépticos) Muy fuerte: agresividad. El tiempo que se demora en realizar el dibujo Dificultad para comenzar el dibujo: es como tener complicaciones para enfrentar cosas nuevas o tomar decisiones. Dificultad para concluir o entregar: señalan problemas para separarse del otro. Momentos de quietud: podrían presentar lagunas o bloqueos. Ejecución lenta: determina pobreza intelectual e imaginativa. Ejecución rápida: expresa agilidad y excitabilidad. Ejecución precipitada (generalmente descuidada e inconclusa): se indica a personas que necesitan liberarse rápido de los problemas. Cómo empieza y termina el dibujo