Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perfilación de un enfermo mental con cuestiones psicópatas y sin cuestiones psicópatas, Apuntes de Psiquiatría

Se expone la perfilación psiquiátrica y psicológica de un enfermo mental con alteraciones psicópatas y un enfermo mental sin cuestiones psicópatas. Ambos son personajes de películas.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/08/2020

ani-cervantes
ani-cervantes 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
universidad privada del estado
de méxico
Profesora: Aleafar Watt Nieves
alumno(a): anahi cervantes
osorno
3ro A CRIMINOLOGÍA
TURNO MATUTINO
“PERFILES”
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perfilación de un enfermo mental con cuestiones psicópatas y sin cuestiones psicópatas y más Apuntes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

universidad privada del estado

de méxico

Profesora: Aleafar Watt Nieves

alumno(a): anahi cervantes

osorno

3ro A CRIMINOLOGÍA

TURNO MATUTINO

“PERFILES”

PERFIL 1: ENFERMEDAD MENTAL CON CUESTIONES NO PSICÓPATAS.

FECHA DE REALIZACIÓN: 10-AGOSTO-

NOMBRE: Megan Denise Fox EDAD: 34 Años GÉNERO: Femenino ESTATURA: 1.63 m PESO: 54 Kg FECHA DE NACIMIENTO: 16 de mayo de 1986 LUGAR DE NACIMIENTO: Oak Ridge, Tennessee, Estados Unidos NACIONALIDAD: Estadounidense ENFERMEDAD MENTAL: ESQUIZOFRENIA. ANAHI CERVANTES OSORNO MATERIA: PSIQUIATRÍA

ENFERMEDAD.

A finales de 2009 la actriz habló de sus problemas psicológicos, señalando que lucha contra la ansiedad desde su juventud, y reveló el desarrollo de su aerofobia: "Desarrollé fobia a volar cuando tenía 20 años. De repente los aviones me empezaron a dar pánico. Debía encontrar algún remedio pues no quería tener ataques de pánico cada vez que subiera a un avión. Estoy segura que no es mi destino morir escuchando un disco de Britney Spears, por eso siempre escucho su música en los auriculares cuando vuelo, y sé que no nos vamos a estrellar mientras escuche a Britney", declaró Megan Fox reconoció en 2009 que sufría brotes de esquizofrenia, una enfermedad mental grave que afecta aproximadamente al 1% de la población, y que en la mayoría de los casos se caracteriza por la presencia de delirios y todo tipo de alucinaciones auditivas o visuales. "Definitivamente, sufro de algún tipo de enfermedad mental pero no he localizado cuál es" , dijo en una entrevista para la revista británica Wonderland cuando corría el año 2009. “Tengo alucinaciones auditivas, paranoias y disfunción social”, reconocía la actriz. También dice seguir mucho a Marilyn Monroe, un icono para ella: “leo cada libro que se ha escrito sobre ella. Yo puedo acabar como Marilyn porque constantemente lucho con la idea de que creo que soy retrasada y tengo esquizofrenia". También dijo a la publicación estadounidense de Cosmopolitan que es “histérica, neurótica, introvertida e insegura”. Lo que es seguro es que Megan Fox no se corta ni un pelo, ya que es famosa por haber hecho declaraciones controvertidas como: “estoy tan mentalmente enferma que si pudiese explotar lo haría”, “cuando legalicen los porros seré la primera en estar allí”, “los hombres jóvenes son fáciles de manipular” o “me divierte mucho tener sexo”. ¿POR QUE TIENE UNA ENFERMEDAD MENTAL, NO PSICÓPATA? La esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico que abarca un amplio grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizado a menudo por conductas que resultan anómalas para la comunidad y una percepción alterada de la realidad. La esquizofrenia causa además un cambio mantenido en varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la consciencia de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social. Entre los síntomas frecuentes, están las creencias delirantes, pensamiento confuso, alucinaciones auditivas, reducción de las actividades sociales y/o aislamiento. En la recopilación de información de la actriz Megan Fox, se encuentran factores que nos señalan asertivamente sus brotes de esquizofrenia. En primer punto la esquizofrenia como se mencionó antes es una alteración de conductas, una alteración de la realidad. La necesidad de aislarse lo más rápido posible de su familia, el ANAHI CERVANTES OSORNO MATERIA: PSIQUIATRÍA

salir rápido de su entorno social pudo haber afectado un poco el sentido de la percepción ante la vida, el tomar decisiones que la llevaron a sufrir esta enfermedad. Desde pequeña tuvo oportunidad y talento para lo artístico; esto la llevó a tomar una salida a la fama y a su entorno social. Estudiando actuación, modelaje, baile le daría oportunidad de salir de ese entorno estricto que tenía en casa. Sin embargo toda acción tiene una reacción, Megan al querer salir rápido de ese núcleo se incorporó a otro entorno que fue aún más pesado, el actuar, bailar, sentir el estrés y tiempo encima de cada presentación, a la larga la llevaron a tener más problemas psicológicos como se menciona llegó a tener problemas de ansiedad, histeria y trastornos de personalidad, pues ella se sentía solo como un objeto y no como persona. Después de estas pequeñas enfermedades el brote de esquizofrenia es el más preocupante dentro de toda su vida, en un momento cualquier buen actor o actriz tiene que tomar el papel de personaje muy en serio, es por eso que su trabajo como actriz también pudo ser otro factor para llegar a la esquizofrenia, el meterse tanto en el papel de un personaje pudo afectar su percepción a la realidad; esta actriz ha estado consciente de lo que pasa en ella, a llevado tratamiento. Ella es una bomba de tiempo, si no se médica, mantiene su tratamiento en cualquier momento de ansiedad, histeria, o un episodio de su esquizofrenia puede llegar a detonar completamente y no a llegar a cometer acciones psicópatas, sí no acciones agresivas contra sí misma. Por esto mismo se le considera un enfermo mental con cuestiones no psicópatas.

PERFIL 2: ENFERMEDAD MENTAL, CON CUESTIONES PSICÓPATAS.

FECHA DE REALIZACIÓN:

NOMBRE: Arthur Fleck EDAD: GÉNERO: Masculino ESTATURA: PESO: FECHA DE NACIMIENTO: LUGAR DE NACIMIENTO: Ciudad Gótica NACIONALIDAD:---------- ENFERMEDAD: Epilepsia Gelástica. ANAHI CERVANTES OSORNO MATERIA: PSIQUIATRÍA

“Si bien el Joker es un marginado social y su psique temprana sufrió un trauma que lo convirtió en psicópata, también padece una enfermedad física que lo predispone al crimen (aunque no lo justifica)”. Este supervillano “disfruta” poniendo en otros la angustia “que no puede permitirse sentir” como psicópata. “Debido a su organicidad, la naturaleza de sus crímenes es sumamente violenta e impulsiva. Podría controlarse pero no escoge esto, le da rienda suelta a sus instintos”, ha aclarado. De hecho, este personaje no oculta sus crímenes e inconscientemente busca ser castigado, “su narcisismo y búsqueda de reivindicación lo terminan por encarcelar”. Entonces, ¿por qué mata? Aquellos que no habían descubierto al enemigo de Batman simplemente apuntaron que el payaso de sonrisa malvada estaba preso de la locura. “El homicidio implica un quiebre de las fuerzas represoras del superyo. Esto le sucede cuando se da cuenta de que no tiene nada que perder, en este punto ni siquiera sabe de dónde viene, perdió su identidad. Nada importa ya”, ha matizado. Ahora bien, llegados al punto de cuestionar si el Joker es imputable de delitos a pesar de su trastorno neuropsiquiátrico, se plantea si es o no un delincuente y si debe ser castigado. La respuesta que da esta residente es un "sí", pero teniendo en cuenta que se debe comprender el concepto de enfermedad mental y de los criterios que debe cumplir el trastorno para ser juzgado o no. ANAHI CERVANTES OSORNO MATERIA: PSIQUIATRÍA