Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perfil Tiroideo ( descripción, uso y valores de referencia), Resúmenes de Bioquímica

documento que define que es un perfil tiroideo , para que sirve , que pruebas lo conforman , que métodos se utilizan para llevarlo en el laboratorio y valores de referencia

Tipo: Resúmenes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 31/03/2019

fatima-fragoso
fatima-fragoso 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERFIL TIROIDEO
-CONCEPTO
Es un perfil de laboratorio que evalúa el funcionamiento de la glándula tiroides. Cuantifica las hormonas
tiroideas como T3 (triyodotironina), T4 (tiroxina) y TSH (hormona tirotrópica), que es secretada en la
hipófisis principalmente.
-USOS DEL PERFIL
Las pruebas incluidas en el perfil tiroideo miden la cantidad de hormonas tiroideas en la sangre, las hormonas
tiroideas son sustancias químicas que viajan a través de la sangre y controlan o regulan el metabolismo del
organismo. La determinación se realiza a través de una muestra venosa.
-APLICACIONES
Este tipo de perfil se aplica o es aplicable en:
Recién nacidos
Mujeres post-parto
Pacientes con historia familiar de enfermedades tiroideas
Cuando una persona presenta síntomas de hipo e hipertiroidismo debido a alguna condición que
afecte las glándulas tiroideas
-¿QUÉ SE MIDE?
TSH (TIROTROPINA)
T4 o T4 TOTAL (TIROCINA)
T3 o T3 TOTAL (TRIYODOTIRONINA)
T4L (TIROXINA LIBRE)
T3L (TRIYODOTIRONINA LIBRE)
ATPO
ATG
TIROGLOBULINA *Son
menos comunes
Medición de TSH (hormona estimulante de tiroides)
-Concentraciones desde 1μU/mL (permite diferenciar hipotiroidismo).
-Gracias a IRMA (técnica radioinmunometrica permite la detección de un Ag presente en una
muestra mediante el uso de una Ac, conjugados con un isótopo radioactivo), se hace una detección
hasta 0,001 μU/mL, podemos diferenciar hipertiroidismo. Método ultrasensible.
-En condiciones normales, los valores de TSH varían de 0,5 a 4 μU/mL; cifras menores de o,1 μU/
mL son sugerentes de hipertiroidismo y sobre 4,0 μU/mL se hace el diagnostico de hipotiroidismo
clínico.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perfil Tiroideo ( descripción, uso y valores de referencia) y más Resúmenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

PERFIL TIROIDEO

-CONCEPTO

Es un perfil de laboratorio que evalúa el funcionamiento de la glándula tiroides. Cuantifica las hormonas tiroideas como T3 (triyodotironina), T4 (tiroxina) y TSH (hormona tirotrópica), que es secretada en la hipófisis principalmente.

- USOS DEL PERFIL

Las pruebas incluidas en el perfil tiroideo miden la cantidad de hormonas tiroideas en la sangre, las hormonas tiroideas son sustancias químicas que viajan a través de la sangre y controlan o regulan el metabolismo del organismo. La determinación se realiza a través de una muestra venosa.

-APLICACIONES

Este tipo de perfil se aplica o es aplicable en:

▲ Recién nacidos

▲ Mujeres post-parto

▲ Pacientes con historia familiar de enfermedades tiroideas

▲ Cuando una persona presenta síntomas de hipo e hipertiroidismo debido a alguna condición que

afecte las glándulas tiroideas

-¿QUÉ SE MIDE?

▲ TSH (TIROTROPINA)

▲ T4 o T4 TOTAL (TIROCINA)

▲ T3 o T3 TOTAL (TRIYODOTIRONINA)

▲ T4L (TIROXINA LIBRE)

▲ T3L (TRIYODOTIRONINA LIBRE)

▲ ATPO

▲ ATG

▲ TIROGLOBULINA *Son

menos comunes

▲ Medición de TSH (hormona estimulante de tiroides)

-Concentraciones desde 1μU/mL (permite diferenciar hipotiroidismo).

-Gracias a IRMA (técnica radioinmunometrica permite la detección de un Ag presente en una muestra mediante el uso de una Ac, conjugados con un isótopo radioactivo), se hace una detección hasta 0,001 μU/mL, podemos diferenciar hipertiroidismo. Método ultrasensible.

-En condiciones normales, los valores de TSH varían de 0,5 a 4 μU/mL; cifras menores de o,1 μU/ mL son sugerentes de hipertiroidismo y sobre 4,0 μU/mL se hace el diagnostico de hipotiroidismo clínico.

▲ Medición de T4 total y T4 libre (T4L) (tiroxina total o libre)

-Se miden por quimioluminiscencia

-Sus valores normales son entre 4,5 y 12,5 μg/dL y 0,8 a 1,7 ng/dL, respectivamente.

-En las embarazadas existe una serie de cambios fisiológicos que alteran la interpretación de los niveles de TSH, T4, T3, T4L.

-En estos valores se debe tener cuidado o en cuenta los medicamentos que alteren la TBG (globulina fijadora de tiroxina)

▲ Medición de T3 (triyodotironina)

-Se usa el método RIA o IRMA.

-Los valores son bajos en el recién nacido, adulto mayor, y ayuno prolongado, drogas como la amiodarona, disminuyen la concentración.

-Solo se solicita su diagnóstico en hipertiroidismo clínico y subclínico.

-También es útil para diferenciar un hipertiroidismo gestacional transitorio.

▲ Medición de ATPO (anticuerpos antiperoxidasa)

  • Es una enzima que normalmente se encuentra en la glándula tiroides y juega un papel importante en la producción de las hormonas tiroideas.
  • Mide la cantidad de anticuerpos contra el compuesto peroxidasa tiroidea presente en el torrente sanguíneo.

-Su prueba ayuda a diagnosticar y a supervisar las afecciones auto inmunitarias relacionadas con la glándula tiroidea, como la tiroiditis de Hashimoto o la enfermedad de Graves.

-Valores superiores de 34ng/mL indican enfermedades auto inmunitarias o trastornos tiroideos (futuros).

▲ Medición de ATG (anticuerpos anti-tiroglobulina)

  • Ayuda a medir el nivel de anticuerpos en el organismo ha generado contra la tiroglobulina.

-Se utiliza para diagnosticar afecciones del sistema inmunológico relacionado con las glándulas tiroideas, se manda cuando hay síntomas de tiroiditis o bocio, o si las pruebas para medir la cantidad en sangre de T3, de T4 o de la TSH arrojen cifras anormales.

-Las cifras normales son de o a 40 ng/mL.

▲ Medición de Tiroglobulina (Tg)

  • QUIMIOLUMINISCENSIA: Se basa en el principio de emisión de energía luminosa a través de una reacción química (enzima-sustrato). Mide saltos de energía (fg). Foto detectores, contadores de centello líquido, sistemas de detección fotográfico y de imagen, utilizando: éster de acridina, peróxido ácido, hidróxido de sodio, fosfatasa alcalina. Actualmente es el método más sensible debido a la posibilidad de multiplicación y amplificación de la señal. Las reacciones de luminiscencia se miden en RLU (unidades relativas de la luz), que son proporcionales a la cantidad de muestra.
  • ELISA: Se basa en la detección de un antígeno inmovilizado sobre una fase sólida mediante anticuerpos que directa o indirectamente producen una reacción cuyo producto, por ejemplo un colorante, puede ser medido espectrofotométricamente. - PROBABLES DIAGNOSTICOS POR LOS QUE SE ENVIA EL PERFIL TIROIDEO

Las razones por las que el médico se suele enviar en algunos casos se debe a sospecha de:

♦ CAUSAS MÁS COMUNES:

  • El médico manda un perfil tiroideo cuando una persona presenta síntomas sugerentes del hipo e hipertiroidismo que afecten la glándula tiroides:

-Signos y síntomas del hipotiroidismo: -Signos y síntomas de hipertiroidismo:

  • Aumento de peso
  • Sequedad de la piel
  • Estreñimiento
  • Intolerancia al frio
  • Engrosamiento o hinchazón de la piel
  • Caída del cabello
  • Fatiga
  • Irregularidades menstruales en las mujeres
  • Menor sudoración
  • Depresión
  • Apnea del sueño
  • Mayor cantidad de colesterol malo (LDL)
  • Inestabilidad emocional
  • Bradicardia (menor índice cardiaco)
  • Visión borrosa
  • Disminución de capacidad auditiva
    • Aumento de la frecuencia cardíaca
    • Ansiedad
    • Pérdida de peso
    • Dificultades para dormir
    • Temblores en las manos
    • Debilidad
    • Diarrea
    • Afectación ocular: hinchazón alrededor de los ojos, sequedad, irritación, y en algunos casos, ojos abultados o saltones.

▲ PREDOMINIO DE ESTROGENO: El hipotiroidismo a una edad media puede estar

relacionado con el predominio subyacente de estrógenos.

▲ MEDICAMENTOS: Ciertos medicamentos, como los esteroides, barbitúricos, los que

disminuyen el colesterol y los beta bloqueadores pueden interrumpir la función de sus tiroides, en cuyo caso, el remedio más adecuado podría no ser añadida la hormona de la tiroides.

▲ INTERRUPTORES ENDOCRINOS QUIMICOS (presencia): Los interruptores

endocrinos químicos como el mercurio, plomo, los ftalatos y el bisfenol-A (BPA) se han relacionado a la menopausia temprana y a los problemas de tiroides.

▲ EXPOCISIÓN AL BROMO: Los bromuros se encuentran en pesticidas, plásticos, alimentos

horneados, bebidas que contienen aceites vegetales bromados (BVO) y en las sustancias resistentes al fuego también tienen un efecto interruptor en la función de tiroides. El bromo, cloro y flúor están en la misma familia que el yodo y, por lo tanto los tres pueden reemplazar al yodo en la glándula tiroides.

▲ FLUORURO: Este se llega a encontrar en el agua, este es un interruptor endocrino en el sentido

amplio de alterar la función endocrina normal ya que involucra la tiroides, paratiroides y glándulas

  • EJEMPLOS DE ANOMALIAS EN PERFIL TIROIDEO

▲ ENFERMEDAD DE GRAVES (BOCIO TIROTÓXICO DIFUSO)

La enfermedad de Graves es la causa más frecuente de hiperactividad de la glándula tiroides (hipertiroidismo). Consiste en un trastorno autoinmune, una agresión del propio sistema inmune hacia la glándula tiroides. Recalquemos que la glándula tiroides es un órgano en forma de mariposa adosada contra la tráquea en la zona de la garganta que sintetizara hormonas T4 (tiroxina) y T (triyodotironina), las cuales controlan el metabolismo del cuerpo. El control del metabolismo es importante para regular el estado de ánimo, el peso, y los niveles de energía tanto físicos como mentales. La enfermedad de Graves es más común en las mujeres de más de 20 años, pero el trastorno puede ocurrir a cualquier edad y también puede afectar por igual a los hombres.

En la enfermedad de Graves, el organismo produce un anticuerpo conocido como inmunoglobulina estimulante del tiroides (TSI). La TSI actúa como la TSH, haciendo que la glándula tiroidea produzca hormonas tiroideas en exceso. Esto puede ocasionar un aumento de tamaño de la glándula tiroidea.

  • SIGNOS Y SINTOMAS

La enfermedad de Graves puede causar gran variedad de signos y síntomas. Suelen desarrollarse lentamente, de manera que inicialmente pasan desapercibidos o son muy leves y progresivamente van empeorando. Los síntomas pueden variar de persona apersona (dependiendo el caso o causa).

La enfermedad de graves puede ocasionar un exoftalmos u oftalmopatía de Graves. En estos casos, se asiste a un acrecimiento de un tejido por detrás del glóbulo ocular y a un retraimiento de los párpados que ocasiona a la mirada característica del paciente (ojos saltones), fija y con protrusión de los ojos. Esto genera sequedad e irritación ocular que pueden interferir en la visión. En los casos graves puede lesionarse la córnea, recubrimiento transparente de la parte anterior del ojo, y el nervio óptico, el nervio que transmite las imágenes hacia el cerebro. Como consecuencia de todo ello, se puede perder la vista, aunque sea de manera parcial

.

Algunos de los síntomas y signos son:

♦ Dificultad para concentrarse

♦ Visión borrosa o doble

♦ Irritación ocular y lagrimeo

♦ Fatiga

♦ Aumento del peristaltismo (movimiento) intestinal

♦ Bocio (hasta tres veces más el tamaño normal de la tiroides)

♦ Ginecomastia (desarrollo de las mamas en varones)(poco común)

♦ Temblor en las manos

♦ Hipersensibilidad al calor

♦ Impotencia

♦ Aumento del apetito

♦ Aumento de la frecuencia cardíaca o ritmo irregular (palpitaciones o arritmia)

♦ Insomnio

♦ Menor capacidad de resistencia

♦ Irregularidades menstruales

♦ Debilidad muscular

♦ Enrojecimiento y engrosamiento de la piel en la zona de las espinillas

♦ Sudoración

♦ Pérdida de peso

Durante el embarazo la enfermedad de Graves puede causar hipertiroidismo en el recién nacido porque los anticuerpos estimulantes del tiroides (TSI) pueden transferirse al feto. En la infancia la enfermedad de Graves puede tener consecuencias en la talla y crecimiento de los niños, así como desarrollo de la pubertad.

  • PRUEBAS Y EXAMENES

Se manda un perfil tiroideo de valores de TSH, T4 y T

TSH

BAJA
T
ALTA O NORMAL
T
ALTA O NORMAL
INTERPRETACIÓN
HIPERTIROIDISMO

A veces se busca la presencia de anticuerpos estimuladores de la tiroides que causan la enfermedad de Graves, aunque no es imprescindible. La ecografía y la gammagrafía ayudan a valorar el tipo de bocio y de hipertiroidismo y a completar el estudio.

-Inmunoglobulina estimulante de tiroides TSI: La presencia de este anticuerpo es diagnosticada para la enfermedad de graves.

-Anticuerpo anti-peroxidasa del tiroides (Anti-TPO): Este anticuerpo se encuentra presente en la mayoría de las personas con enfermedad de Graves así como también en personas con tiroiditis de Hashimoto.

-Captación de yodo radioactivo: Se administra oralmente una capsula que contiene yodo radioactivo. El yodo es esencial para las hormonas tiroideas. El yodo se acumula en la tiroides y lo hace en mayor cantidad cuando la glándula esta hiperactiva, como sucede en la enfermedad de Graves. Al cabo de un tiempo, se coloca un instrumento a un contador Geiger cerca de la glándula tiroides y se mide la cantidad de radiactividad, que luego se compara con la cantidad de yodo administrado.

  • TRATAMIENTO

El propósito del tratamiento es controlar la glándula de tiroides hiperactiva. Los medicamentos llamados betas bloqueadores se usan a menudo para manejar síntomas de frecuencia cardiaca rápida, sudoración y ansiedad hasta el hipertiroidismo esté controlado.

El hipertiroidismo se trata con uno o más de los siguientes:

El objetivo del tratamiento es detectar la disfunción tiroidea, diagnosticar la tiroiditis de Hashimoto y monitorear el tratamiento. En la monitorización de la producción de hormonas y de la función tiroidea se emplea:

TSH

AUMENTADA

T

DISMINUIDA

T

DISMINUIDA O

NORMAL

INTERPRETACIÓN

HIPOTIROIDISMO

*La T3 a veces es disminuida, a pesar de que puede estar normal, y por este motivo, no es tan útil como la T4, para diagnosticar la tiroiditis de Hashimoto.

-Anticuerpo anti-peroxidasa tiroidea (Anti-TPO): Esta prueba detecta la presencia de anticuerpos dirigidos contra una proteína de las células tiroideas. Niveles elevados de Anti-TPO suelen indicar autoinmune sobre la glándula tiroides, debido a tiroiditis de Hashimoto o a enfermedad de Graves.

-Anticuerpo antitiroglobulina (Tg): Si es positivo puede indicar tiroiditis de Hashimoto. A pesar de que los Tg suelen ser positivos, no resultan tan sensibles o específicos como la Anti-TPO, y por ello, no se solicitan rutinariamente. Aunque es raro, a veces algunos individuos con tiroiditis de Hashimoto no presentan anticuerpos.

  • TRATAMIENTO

La tiroiditis de Hashimoto no se pude curar, aunque la enfermedad suele ser poco agresiva y fácil de controlar. Si los niveles de hormonas tiroideas T3 y T4 son normales y el individuo no presenta síntomas importantes, la mayor parte de las veces no suele ser necesario tratamiento alguno. No obstante, cuando disminuye la producción de producción de hormonas tiroideas y los síntomas van empeorando, está indicado el tratamiento hormonal sustitutivo como hormonas tiroideas. Es importante monitorizar a las personas con tiroiditis de Hashimoto, ajustando el tratamiento hormonal sustitutivo según requiera.

-REFERENCIA PERSONAL

La importancia de estudiar los niveles hormonales es para poder saber si hay un aumento o disminución en sus valores, ya que de ser así afectaría varias funciones de nuestro organismo, ya que varias de estas funciones son reguladas por las hormonas, una herramienta para la medición de hormonas es el perfil tiroideo que nos ayuda a medir niveles de TSH, T4, T3 y otras más específicas ayudan a dar un diagnóstico más acertado y practico de enfermedades en el caso de este perfil de enfermedades tiroideas como hipo e hipertiroidismo que son causadas por enfermedades tiroideas como la tiroiditis de Hashimoto que causa el hipotiroidismo o la enfermedad de Graves que ocasiona o causa hipertiroidismo. Y que podemos decir que gracias al perfil tiroideo además de diagnosticar podemos monitorear al paciente antes y después de su tratamiento sus valores de manera específica nos asume que el perfil tiroideo es de gran ayuda para el monitoreo y diagnóstico de un paciente, y no solo hablamos de este perfil de tipo hormonal si no de otro tipo como el ginecológico para hombre o mujer o el hipofisario que igual entran en los tipos de perfiles hormonales que son de gran ayuda para saber niveles de hormonas en el organismo. Puedo llegar a concluir a través de este ensayo de perfil tiroideo que es de suma importancia, no solo individualmente del perfil tiroideo si no en general para los perfiles hormonales.

-BIBLIOGRAFIA

Perfil Tiroideo (7/12/2017). Lab Tests Online. Recuperado de: https://labtestsonline.es/tests/perfil-tiroideo Visitado: 17/03/

Perfil Tiroideo (21/o4/2018). Slide share. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Noe2468/perfil- tiroideo-94542317?qid=37354546-e339-440e-8922-72d33d400493&v=&b=&from_search=2 Visitado: 17/03/

Perfil Tiroideo (30/09/2012). Slide share. Recuperado de: https://es.slideshare.net/hikaru26/perfil-tiroideo? qid=e473e398-c894-4747-a219-48d6cd2c7f10&v=&b=&from_search=1 Visitado: 17/03/

Evaluación de la función tiroidea (8/12/2015). Recuperado de: https://www.endocrino.org.co/wp-content/ uploads/2015/12/Evaluacion_de_la_Funcion_Tiroidea.pdf Visitado:17/03/

Como Diagnosticar y Tratar la Enfermedad de la Tiroides (28/10/2015). MERCOLA, TOMO EL CONTROL DE SU SALUD. Recuperado de: https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/10/28/como- fuinciona-la-gladula-tiroidea.aspx Visitado: 17/03/

Enfermedad de Graves (31/03/2018). Lab Tests Online. Recuperado de: https://labtestsonline.es/conditions/ enfermedad-de-graves Visitado: 17/03/

Tiroiditis de Hashimoto (10/05/2018). Lab Tests Online. Recuperado de: https://labtestsonline.es/conditions/ tiroiditis-de-hashimoto Visitado: 17/03/

MATERIA: SUB MODULO II ANALIZA

SANGRE MEDIANTE PRUEBAS

HORMONALES TOXICOLÓGICAS Y DE

MARCADORES TUMORALES

MAESTRA: MARLEEN ARISBET

CONTRERAS NAVA

TRABAJO: PERFIL TIROIDEO

FECHA DE ENTREGA: 19-03-

INDICE

1,2-PERFIL TIROIDEO

3-ELEMENTOS DEL PERFIL TIROIDEO

4-PROBABLES DIAGNOSTICOS POR LOS

QUE SE PIDE UN PERFIL TIROIDEO

5-CUANDO SE USA COMO SEGUIMIENTO

DE PACIENTE

6,9-EJEMPLOS DE ANOMALIAS DE PERFIL

TIROIDEO

10-REFERENCIA PERSONAL

11-BIBLIOGRÁFIA