





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicación y componente sobre el movimiento
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las regiones de la corteza cerebral más relacionadas con la percepción del movimiento
▲ Corteza parietal para procesamiento de movimiento
▲ Areas medial temporal y medial superior temporal (V5)
primera función.
movimiento estimula la retina cuando los ojos sen mantienen inmóviles. Esto propociona iformación acerca del movimeito del objeto, posiblemente como resultado de la participación de las células detectoras de movimiento
segunda función
objetivo en movimiento, la imagen permanece fijo en la fóvea, pero aún se percibe el movimiento del objeto
Nuestra sensibilidad para detectar el movimiento de un estímulo depende de varios factores:
Sistema óculo-cefálico
Sirve para mantener fija en la fóvea la imagen de un objeto aun cuando se mueva la cabeza Se mantiene fija la mirada en un estímulo al tiempo que se mueve la cabeza. Los ojos se mueven en el sentido opuesto al del movimiento de la cabeza. (Ejemplo Cuando bailo ballet, mantengo los ojos fijos en un punto)
Una persona llevaba luces para el experimento del movimiento biológico. En el experimento real, la habitación estaba oscura y solo se veían luces, no se percibía movimiento
** (^) IEE = Interval temporal entre estímuls successius, expressat en mil·lisegons (ms).
▲ Flujo óptico
Es el conjunto de cambios, desplazamientos y transformaciones que tienen lugar en las imágenes proyectadas en la retina durante el propio movimiento: es, por tanto, el movimiento de la escena visual en la retina durante el propio movimiento.
Tipos:
Movimiento, en la retina, de las imágenes de la escena visual que tenemos frente o delante. Nos indica la parte del entorno hacia la que se produce el máximo acercamiento o aproximación.
Movimiento, en la retina, de las imágenes de la escena visual que tenemos detrás. Nos indica la parte del entorno desde la que se produce el máximo alejamiento.