














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
desarrollo del pentecostalismo en la historia
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Avivamiento Metodista con Juan Wesley y George Whitefield 1703 – 1791 (siglo XVIII) (^) Creía en el perfeccionismo cristiano (no significaba que no tenían pecado), sino que creía en una segunda obra de gracia, que perfeccionaría el amor por Jesús. Basado en 1Juan 3: 6 y 9. (^) El avivamiento en Inglaterra, liderado por Wesley, según los historiadores, salvaron a Inglaterra de una revolución sangrienta como la francesa (en contra de la monarquía)
Charles Finney 1792 – Connecticut – 1875 (^) Él fue quien dio el impulso al pentecostalismo, al enseñar doctrinas de corte arminiano (Arminianismo) y el bautismo en el Espíritu Santo como una segunda gracia (^) “La voluntad humana es libre, y no está afectada por el pecado de Adán. El hombre en sí tiene el poder de hacer todo lo que Dios le pide” (^) “Si hacemos lo correcto, tenemos el poder de controlar al Espíritu y llevar a otros a la conversión”
Charles Parham (^) La noche de Año Nuevo 1900, una alumna, Agnes Ozman, supuestamente habló y escribió en chino (fuente testimonial de Parhan) (^) Envió 18 misioneros a Hawái (^) Él mismo envió a un misionero a la India, asegurándole que llegando allá hablaría hindi (A.G.Garr)
8 (^) Expulsado de la misión bautista por sus ideas carismáticas, se unió a las enseñanzas de Parham y se traslada a Los Ángeles, California (^) La misión de la calle Azusa 312, nacimiento del Pentecostalismo (^) Las reuniones fueron por tres años y duraban en promedio, 12 horas (^) Todos hablaban “lenguas angelicales” , danzaban, reian balbuseaban , etc (“El Pentecostés Americano” Ted Olsen) William J. Seymour 1870 (Luisiana) – 1922 (California)
(^) “...es una significativa mezcla de razas... ellos lloran y hacen ruidos balbuceando en cada servicio. Corren, saltan, se agitan por todas partes, gritan al tope de su voz, giran en círculos, caen sacudiéndose en el piso, pateando y rodando en todos lados. Algunos de ellos se desmayan y no se mueven por horas como si estuvieran muertos. Estas personas afirman ser llenas del Espíritu.”
(^) Sus orígenes se remontan al año 1906, en iglesias salidas a partir del movimiento pentecostal de principios de siglo: Asambleas de Dios, Iglesias de los Nazarenos, Pentecostales Unitarios (^) Los que dieron forma al movimiento, fueron Harald Bredesen y Larry Christenson, pastores luteranos, y en 1960 el ministro episcopal Dennis Bennett, salen de sus misiones, y forman grupos tipo pentecostales; énfasis en sanidad, prosperidad y bautismo del Espíritu Santo Movimiento Carismático
(^) Según sus postulados, son las experiencias lo que distingue a un cristiano, no la doctrina. La práctica de la confesión positiva. (^) El carismatismo no tiene como meta formar nuevas iglesias, sino, llevar su doctrina a las ya existentes. Es la estrategia que implementó Bennett, su fundador (^) Es un movimiento ecuménico, pues no importa la religión: católicos, mormones, etc., si tienen la misma experiencia de sanidad, lenguas y/o liberación, son “cristianos verdaderos”
1.. En su inicio el movimiento Pentecostal corrigió cualquier tipo de excesos en su enfoque teológico , gracias al anhelo de escudriñar y discernir el mensaje de la palabra de Dios teólogos corrigieron ciertos conceptos con respecto a la doctrina del Espíritu Santo, por lo que dicho avivamiento se encausó por experiencias bien definidas en la Palabra
Dentro del neopentecostalismo surgen el llamado "culto renovado", con acciones de fetichismo y superstición. llega al extremo de desvirtuar conceptos vitales tales como: Señorío, siervo, adoración, liberación, prosperidad, cuerpo, unción, pobreza, sencillez etc. un énfasis al poder mental y deseo obsesivo de poseer bienes materiales
a) La escatología. Que se vuelve terrenal afirmando que podemos reinar y poseer la tierra desalojando a los espíritus satánicos, atando al hombre fuerte y tomando el control político para im- poner una moral legal. Enfatiza el poder económico y político. b) La pneumatología. Que se vuelve emocional, dando lugar a manifesta-ciones que no tienen apoyo bíblico c) La cristología. Que transforma al Señor Jesús en siervo del capricho de los ungidos modernos que dan órdenes, decretos y convierten las funciones ministeriales en títulos o posiciones de poder, creando la red apostólica de los todopoderosos ungidos intocables. Esta corriente crea falsas doctrinas, sin fundamento teológico y con influencias ocultistas y neo-liberales. Esta corriente atenta contra el pentecostalismo clásico en tres aspectos:
1. Porque se fundamenta y nutre del neoliberalismo económico: que enfatiza el tener como símbolo de prosperar y ser bendecido. Llega a catalogar la miseria como maldición y la riqueza como bendición, siendo apoyada porla "Teología de la Prosperidad’"’. 2. Crea una misionología animista: Ya que el poder de atar y manipular a Satanás y los espíritus malignos es vital para conquistar el territorio, y es la clave de la evangelización, creando la "Teología de la Guerra Espiritual. 3. Un énfasis extremo al antropocentrismo: Destacando la unción del hombre que se vuelve "gran siervo", lo que da origen a los apóstoles y profetas modernos con poderes y revelaciones especiales que justifican el poder y la riqueza. Esto forja una elite selecta de "nuevos ricos ungidos"que se vuelven que se vuelven intocables, lo que da lugar a una jerarquización de la de la iglesia. 4. El énfasis extremo a manifestaciones sincréticas emocionalcitas: Estos afirman que la Biblia "solo puede ser com-prendida después de tener cierto tipo de experiencias, específicamente de milagros de sanidad'". Su mayor fuente de autoridad son las experiencias extra bíblicas. El pastor Víctor Pino ex superintendente nacional de las Asambleas de Dios de Perú afirmó: "Considero que las llamadas "teologías" del bautismo de gozo o de la risa, la prosperidad, la súper fé o el ladrido y rugido, no son teologías correctas, son herejías, 132 EL PELIGRO DE LA TEOLOGÍA NEOPENTECOSTAL