








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la memoria y el aprendizaje, explicando su relación y diferencias, así como los distintos tipos y procesos involucrados. Además, se discute la polémica de los 'periodos críticos' en el desarrollo humano y cómo se relacionan con el aprendizaje y la memoria. Se incluyen referencias a obras de autores como Marina, Rosembaum, Carlson y Gilmore.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuando el niño nace, nace con un cerebro del pleistoceno, que a los pocos años se ha convertido en un cerebro moderno al haber aprendido logros que la Humanidad ha tardado decenas de miles de años en alcanzar, por ejemplo, el lenguaje, la regulación de las emociones y la potenciación de las funciones ejecutivas (Marina 1992, Marina 1997).
La polémica de los “periodos críticos” En los últimos veinte años, ha habido una animada discusión acerca de si hay “periodos críticos” de aprendizaje, una oportuni- dad para adquirir determinadas habilidades que se pierde si no se aprovecha. En EE.UU., en los años noventa comenzó la campaña “Zero to Three” defendiendo que los tres primeros años de vida son decisivos en la educación. Se basaba en tres afirmaciones: 1) En esos años es cuando más rápidamente aumenta el número de sinapsis; 2) los ambientes enriquecidos mejoran la formación del cerebro; y 3) existen períodos críticos de aprendizaje. Las tres afirmaciones han sido sometidas a serias críticas (Bruer, 2000).
El nivel cognitivo es un nivel ‘representacional’, ya que los ‘objetos’ mentales resultantes del procesamiento de la información proporcionada por los sentidos pueden considerarse como representaciones de estímulos y situaciones externas, que quedan almacenadas en la memoria.
‘Procesos generales de aprendizaje’ Las formas elementales a través de las cuales la mayoría de las especies logran adaptar su conducta al ambiente. Se distingue en esta categoría entre el aprendizaje asociativo y el aprendizaje no asociativo, dependiendo de que el cambio conductual se deba a la experiencia repetida de dos eventos que aparecen relacionados en el tiempo (aprendizaje asociativo) o a la simple repetición de un único evento (aprendizaje no asociativo).
El modelo más tradicional sobre la organización de los sistemas de memoria en el cerebro se basa en la distinción entre memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Mientras que la memoria a corto plazo es un sistema que mantiene temporalmente la información recién percibida, la memoria a largo plazo conserva de forma duradera representaciones derivadas de los procesos perceptivos y de las actividades de procesamiento realizadas por el sujeto. La concepción actual de la memoria a corto plazo resalta la función de este sistema de memoria como una forma de memoria operativa o ‘de trabajo’ (working memory), cuya función sería la de asistir a toda una serie de tareas de razonamiento, a la planificación del curso de acciones futuras o la comprensión de los mensajes lingüísticos.
https://www.youtube.com/watch?v=zSxb_EXvwhQ NO existe la cajita de memorias