
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis del pensamiento sociológico.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Qué es la sociología de acuerdo con Giddens? Giddens plantea que la sociología es el estudio de la vida social humana, investiga y analiza los fenónemos sociales. Explica como la estructura sociológica esta presente en todos lados, poniendo como ejemplo el café y los cuatro que se llevan a cabo para su análisis. El valor simbólico significa el consumo cultural, es decir, la apropiación y usos de cosas que tengas un significado para una o más personas. Utilización se refiere a la manera en que se manipula, pues no todas las personas lo ocupamos igual. Las relaciones sociales y económicas se refieren a todo el proceso antes y después de tomar una simple taza de café, desde su cultivo, el empaquetado, la distribución y la comercialización. Y por último, el desarrollo social se basa en la durabilidad de cierto fenómeno sociológico. 2. ¿Qué es el pensar sociológicamente? Significa cultivar la imaginación para ser empático con el otro sin algún prejucio personal, simplemente imaginar para el análisis. 3. ¿Para que nos sirve pensar sociológicamente? Sirve para poder comprender todas las circunstancias de todos los acontecimientos que se viven día a día, para tomar conciencia de las diferencias culturales que existen y a comprendernos a nosotros mismos desde el punto de vista de la existencia misma. 4. ¿Cómo se relaciona la sociología con tu carrera? La sociología esta sumamente relacionada con mi carrera, ya que la comunicación analiza la problemática social mediante contenidos informativos, audiovisuales y medios escritos. La información y mensajes que se emiten en los medios de comunicación social para determinar las repercusiones que estos puedan llegar a tener en la comunidad. De igual manera, contribuimos a tener una producción correcta de difusión de los mensajes que se emitan a medios de comunicación masivos para poder persuadir a la sociedad.