



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
pensamiento mitico en el analisis del comportamiento humano en las civilizaciones antiguas
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mario Javier Meza Medina. Universidad Vizcaya de las Américas. 20PSM10 3 – ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGIA. Lic. Bracamonte Cruz Luisana Abigail. 16 de Septiembre del 2022.
Animismo. El animismo es un conjunto heterogéneo de creencias religiosas que tienen en común la idea de que todas las cosas del mundo real, desde animales, plantas y seres humanos, hasta objetos inanimados y paisajes, poseen una vida anímica. Es decir, sostiene que la naturaleza está poblada por espíritus inteligentes o por conciencias místicas despiertas. Sin embargo, el animismo no consiste en un cuerpo unificado de creencias, sino que varía inmensamente dependiendo de cada pueblo y cada cultura. Por eso no puede considerarse totalmente como una religión, al menos en el mismo sentido en que lo hacen las religiones modernas. Principales creencias del animismo Como hemos dicho, el animismo no presenta un cuerpo uniforme y homogéneo de creencias, ni se trata de una religión unificada. Por el contrario, hablamos de formas religiosas o místicas cuyo único punto en común es la atribución de rasgos animados o de conciencia tanto a los seres vivos no humanos, como a los objetos inanimados: los animistas “dialogan” tanto con las plantas y los animales, como con ríos, piedras, montañas o la luna. Es decir, la mirada del animismo encuentra, allí adonde mire, un espíritu o un alma del mundo natural. Por eso propone ritos y rituales a través de los cuales pedir permiso, pedir perdón o cumplir con el deseo de las ánimas. Animismo en filosofía En la historia de la filosofía se ha usado el término “animismo” para referirse a sistemas de pensamiento muy distintos, que nada tienen que ver con el animismo místico o religioso que aquí hemos descrito. Por ejemplo, se empleó para referirse a la visión aristotélica sobre el alma y el cuerpo humanos, defendida por las escuelas filosóficas de los estoicos y los escolásticos.
Explicación divina sobre las cosas. La Divinidad. La divinidad o lo divino son aquellas cosas que están relacionadas, devotas o proceden de Dios u otra deidad alguna. La expresión ¨lo divino¨ se utiliza de manera variable en distintas confesiones y creencias, e incluso entre diferentes individuos dentro de una misma fe, para referirse a un poder transcendental, o a sus atributos y manifestaciones en el mundo, y aunque puede, no tiene por que presuponer la existencia de diversos dioses o de un único Dios absoluto. La divinidad de los seres humanos. En muchas religiones, como por ejemplo el sufismo islámico, en el gnosticismo o en el hinduismo advaita, se afirma, o bien que todos los humanos son en esencia divinos, o que son parte de lo divino, o que están unidos con lo divino de manera muy significativa. En esta visión se considera que es el mundo físico y social en el que vivimos lo único que nos oculta esta naturaleza divina que poseemos, que se nos mostrará a través de las prácticas espirituales. Por medio de este plan, cada alma tendría la oportunidad de progresar en conocimiento, fe, amor, y gozo, hasta alcanzar un estado divino con Jesucristo si seguían al Señor, por medio de Su misericordia y el arrepentimiento. Recibir un cuerpo físico sería parte de este plan. Los pasos del arrepentimiento, el bautismo, y convenios de guardar los mandamientos fueron explicados para recibir la misericordia prometida. Dejar la presencia de Dios y llegar al mundo mortal sin una recordanza de la vida premortal serían parte de una prueba de fe, y los que no tuviesen el evangelio durante esta vida tendrían la oportunidad de arrepentirse en el mundo de los espíritus antes de la resurrección de cada persona. Esta creencia se basa en escrituras de un «profeta moderno», Joseph Smith, llamadas Doctrina y Convenios y Perla de Gran Precio.
Limitaciones de una creencia radical. "Radical", es sabido, proviene de "raíz", y su uso, referido a una ideología o a un sistema de creencias, alude a la valoración de que tales planteamientos se hallan en la base más elemental, en la raíz más originaria que constituye a la persona y la sociedad, repercutiendo y manifestándose en todos los ámbitos de la vida. Una creencia limitante es algo que se manifiesta en el estado de ánimo o algo que crees de ti mismo que, de algún modo, te condiciona. Por lo general, son acusaciones falsas que te haces a ti mismo y que pueden derivar en resultados negativos. A todos nos sucede esto de tener alguna creencia que nos limita, pero si aprendemos a identificarlas podemos lograr evitarlas con proactividad.