







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
NI ME ACUERDO QUE SERA POR LAS PURAs se cuelga
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El derecho tributario, también conocido como derecho fiscal, es la rama del derecho que se ocupa de las normas jurídicas que regulan el establecimiento y aplicación de los impuestos. Centrándonos netamente en el contexto peruano, esta área ha experimentado importantes avances en las últimas décadas, lo que ha dado lugar a debates sobre los principios jurídicos de su autonomía. La autonomía del derecho tributario se refiere a su capacidad para existir y operar independientemente de otras ramas del derecho. Este concepto significa que el derecho tributario tiene sus propios objetos de investigación, principios y reglas que lo diferencian de otras ramas del derecho. Sin embargo, esta autonomía no es absoluta, ya que el derecho tributario también interactúa e interrelaciona con otras ramas del derecho como el derecho constitucional, el derecho administrativo y el derecho civil.
Análisis de la Autonomía del Derecho Tributario El debate sobre la autonomía del derecho tributario ha sido un tema central en la doctrina jurídica durante décadas. Esta discusión gira en torno a la naturaleza y el alcance de esta rama del derecho, evaluando si posee características propias que la distinguen de otras ramas jurídicas o si, por el contrario, se encuentra subordinada a ellas. Se analizarán los argumentos a favor y en contra de la autonomía del derecho tributario, considerando los distintos puntos que lo componen.
ingresos públicos. Esta relación posee características únicas que la diferencian de las reguladas por otras ramas del derecho, como el derecho civil o el derecho administrativo.
El derecho tributario se fundamenta en principios rectores propios, como el principio de legalidad, el principio de igualdad, el principio de capacidad contributiva y el principio de no confiscación. Estos principios, si bien no son exclusivos del derecho tributario, adquieren una relevancia particular en esta rama, definiendo su enfoque y objetivos.
El derecho tributario cuenta con un cuerpo normativo propio, conformado por leyes, reglamentos y jurisprudencia tributaria específica. Estas normas no se encuentran en el código civil o en el código administrativo, sino que conforman un sistema normativo autónomo que regula las obligaciones, derechos y procedimientos tributarios.
1. Vínculo con el Derecho Constitucional: El derecho tributario se encuentra subordinado al derecho constitucional, ya que la Constitución establece los principios fundamentales que rigen la tributación, como la potestad impositiva del Estado, los límites a dicha potestad y los derechos de los contribuyentes.
El derecho tributario está estrechamente vinculado con el derecho administrativo, pues la administración tributaria es una rama de la administración pública. En este sentido, los procedimientos y recursos administrativos son aplicables a las actuaciones de la administración tributaria.
El derecho tributario se relaciona con el derecho civil, ya que las normas tributarias a menudo se basan en conceptos del derecho civil, como la propiedad, la renta y el patrimonio. Por ejemplo, la definición de base imponible en el impuesto a la renta suele basarse en el concepto de renta del derecho civil.
Si se
descubren indicios de delito fiscal El proceso de investigación y sanción se rige por normas fiscales específicas. Esto refleja la independencia de la legislación tributaria. Además, el caso muestra cómo el derecho tributario interactúa con otras áreas del derecho. Una vez que la SUNAT presente los casos de delitos fiscales ante el Ministerio Público, serán investigados y juzgados conforme a las normas del derecho penal. Esta investigación y procedimiento judicial se rigen por las normas penales. Esto muestra la conexión entre el derecho fiscal y el derecho penal. Este caso muestra que si bien el Derecho Tributario tiene características que lo diferencian de otras áreas del derecho, también es relevante para otras áreas del derecho. Esta interconexión no niega la independencia del derecho tributario. Pero lo intensifica y lo hace más complejo. Por lo tanto, la autonomía del Derecho Tributario debe entenderse como un concepto dinámico y evolutivo, adaptándose a las necesidades y realidades cambiantes de cada sociedad. En este sentido, la independencia del derecho tributario no es una característica estática. Pero se expresan de diferentes maneras en diferentes contextos y situaciones. En conjunto, en este caso se demuestra que la autonomía del Derecho Tributario es un concepto complejo y diverso. No acepta una respuesta única y clara. Si bien el derecho tributario tiene características propias que lo diferencian de otras áreas del derecho, también es relevante para otras áreas del derecho. Esta interconexión no niega la independencia del derecho tributario. Pero lo intensifica y lo hace más complejo. Por tanto, la independencia del derecho tributario debe entenderse como un concepto dinámico y evolutivo que se adapta a las necesidades y realidades cambiantes de cada sociedad.
como el derecho constitucional, el derecho administrativo y el derecho civil. Es importante entender que la independencia fiscal es un concepto dinámico y evolutivo que se adapta a las necesidades y realidades cambiantes de cada sociedad.
República, L., & República, L. (2019, 9 septiembre). Sunat presentó 115 casos de delito tributario ante el Ministerio Público. La República.pe. https://larepublica.pe/economia/2019/09/09/sunat-presento-115-casos-de-delito- tributario-ante-el-ministerio-publico Carrillo, M. Á. (2023, 3 abril). Casos prácticos de procedencia del recurso de reclamación ante la administración tributaria y la queja ante el Tribunal Fiscal. LP. https://lpderecho.pe/casos-practicos-procedencia-recurso-reclamacion-administracion- tributaria-queja-tribunal-fiscal/ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU. (2018). DERECHO TRIBUTARIO: TEMAS BÁSICOS. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170670/11%20Derech o%20tributario%20con%20sello.pdf?sequence=