Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pelvis Osea trabajo practco, Apuntes de Anatomía

Pelvis Osea trabajo practico con respuestas

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/06/2021

julieta-beltran-2
julieta-beltran-2 🇦🇷

4.7

(3)

20 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 8: HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
Accidentes óseos de los huesos del miembro inferior: Coxal, Fémur, Rotula, Tibia,
Peroné, Huesos del Tarso, Metatarso y Falanges. Pelvis Ósea: configuración y
división. Pelvimetria interna y externa
Objetivos:
Reconocer los huesos del miembro inferior y sus accidentes óseos
Identificar topográficamente la pelvis ósea
Reconocer las relaciones y accidentes óseos de los huesos que conforman la
pelvis
Distinguir pelvis mayor de pelvis menor
Comprender y ubicar los diámetros del estrecho superior, medio e inferior
y pelvimetria externa
Comprender los planos de Hodge
Diferenciar los tipos de pelvis
Actividades
1) ¿Qué tipo de hueso es el fémur? Describa sus partes y complete la siguiente
imagen. El fémur es un hueso largo ubicado MMII
Huesos del miembro inferior
Trabajo Practico N° 8
CATEDRA DE ANATOMIA I - LIC. EN OBSTETRICIA – UNVIME -
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pelvis Osea trabajo practco y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

UNIDAD 8: HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR

Accidentes óseos de los huesos del miembro inferior: Coxal, Fémur, Rotula, Tibia, Peroné, Huesos del Tarso, Metatarso y Falanges. Pelvis Ósea: configuración y división. Pelvimetria interna y externa Objetivos:  Reconocer los huesos del miembro inferior y sus accidentes óseos  Identificar topográficamente la pelvis ósea  Reconocer las relaciones y accidentes óseos de los huesos que conforman la pelvis  Distinguir pelvis mayor de pelvis menor  Comprender y ubicar los diámetros del estrecho superior, medio e inferior y pelvimetria externa  Comprender los planos de Hodge  Diferenciar los tipos de pelvis Actividades

  1. ¿Qué tipo de hueso es el fémur? Describa sus partes y complete la siguiente imagen. El fémur es un hueso largo ubicado MMII

Trabajo Practico N° 8 Huesos del miembro inferior

CATEDRA DE ANATOMIA I - LIC. EN OBSTETRICIA – UNVIME -

  1. Nombre y ubique los huesos del miembro inferior A- COXAL B- FEMUR C- PERONE D- METATARSO E- SACRO F- TIBIA G- TARSO
  2. Señalar los huesos que conforman la pelvis ósea y describa la circunferencia Superior de la pelvis Circunferencia superior de la pelvis 1 Promontorio. 10 9 1 6 4 2 3 7 5
  1. La escotadura ciatica mayor forma parte del borde posterior del coxal. Que limites tiene y que músculo pasa por la misma? Se ubica entre la EIPI y la espina ciatica. Por la escotadura ciática mayor pasa el musculo piramidal
  2. La pelvis osea se divide en Pelvis mayor y pelvis menor. Nombrar que estructuras oseas limita a ambas

Es limitada por el estrecho superior: 1- Promontorio 2- Ala anterior del sacro 3- Línea innominada 4- Eminencia iliopectinea 5- Cresta pectínea. 6- Borde superior de la sínfisis del pubis 7- 6Sínfisis del pubis

  1. Dibujar un rombo y señale los vértices y lados que conforman el estrecho inferior

MEDIO transverso, va de la espina ciática de un lado a la espina contralateral Misacrosubpubiano o anteroposterior desde el borde inferior de la sínfisis del pubis hasta un punto localizado entre la tercera y cuarta vértebra sacras 12 cm ESTRECHO INFERIOR Biisquiatico Ubicado entre ambas tuberosidades isquiáticas 11 o 12 cm Subcoxisubpubiano Del borde inferior de la sínfisis del pubis hasta el límite inferior del coxis 9 cm 11cm subsacrosubpubiano Del borde inferior de la sínfisis del pubis hasta el límite inferior del sacro 11 cm

  1. Planos de Hodge: Es un término obstétrico usado para dividir la pelvis desde el Estrecho superior al Estrecho inferior con el fin de ubicar la posición de la presentación fetal en su paso por el canal de parto. Describa los planos de Hodge y como se encuentra la presentación en cada plano.

PRIMER PLANO: Es una línea recta que va desde el promontorio hasta el borde superior de la sínfisis pubiana. Coincide con el estrecho superior. Cuando el polo fetal llega a este plano, se dice que la presentación esta insinuada. · SEGUNDO PLANO: Es una línea paralela a la anterior que va desde el cuerpo de la 2da vértebra sacra hasta el borde inferior de la sínfisis pubiana. Cuando la presentación lo alcanza, se dice que está fija. · TERCER PLANO: Es una línea paralela a las anteriores que pasa por las espinas ciáticas pasa por las espinas ciáticas. Cuando la presentación llega a este plano se considerará que está encajada. · CUARTO PLANO: Es paralela a las anteriores y pasa por el vértice del hueso sacro o el extremo inferior del cóccix no retropulsado. Cuando el polo está en este plano la presentación está profundamente encajada.

  1. Pelvimetria externa. Describa cuales son los diámetros que se utilizan y que instrumentos se utilizaban para medirlos Se miden 4 diámetros que se miden con instrumentos como el pelvímetro de BAUDELOCQE. · DIÁMETRO ANTERO POSTERIOR o de BAUDELOCQE: Desde la apófisis espinosa de L5 a la sínfisis del pubis. (mide 20 cm y restándole 9,5 cm se obtiene el promontopubiano mínimo). · BIESPINOSO: Va de una espina iliaca anterosuperior a la otra espina ilíaca anterosuperior (mide aproximadamente 24 cm). · BICRESTILEO: De los puntos más alejados de una a otra cresta ilíaca (mide aproximadamente 28 cm). · BITROCANTÉREO: De uno a otro trocánter mayor. (mide aproximadamente 32 cm).
  2. Dibujar el rombo de Micaelis y señalar sus límites.

· el ángulo subpúbico es abierto. PELVIS ANTROPOIDE: · el estrecho superior es ovalado con diámetro mayor anteroposterior. · el diámetro transverso máximo bien anterior. · Las escotaduras ciáticas son anchas y planas. · El ángulo subpúbico es abierto. PELVIS ANDROIDE: Es la pelvis masculina. Puede encontrarse tanto en hombres como en mujeres. · El estrecho superior es triangular, de base posterior y vértice anterior. · El diámetro transverso máximo es bien posterior. · La escotadura ciática es profunda y estrecha · El ángulo subpúbico es alto y agudo. PELVIS PLATIPELOIDE: o pelvis plana · El estrecho superior es oval con diámetro anteroposterior corto. · El diámetro transverso máximo es bien anterior. · Las escotaduras ciáticas son profundas y las espinas ciáticas suelen ser prominentes. · El ángulo subpúbico es amplio.