






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pelvis Osea trabajo practico con respuestas
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Accidentes óseos de los huesos del miembro inferior: Coxal, Fémur, Rotula, Tibia, Peroné, Huesos del Tarso, Metatarso y Falanges. Pelvis Ósea: configuración y división. Pelvimetria interna y externa Objetivos: Reconocer los huesos del miembro inferior y sus accidentes óseos Identificar topográficamente la pelvis ósea Reconocer las relaciones y accidentes óseos de los huesos que conforman la pelvis Distinguir pelvis mayor de pelvis menor Comprender y ubicar los diámetros del estrecho superior, medio e inferior y pelvimetria externa Comprender los planos de Hodge Diferenciar los tipos de pelvis Actividades
Es limitada por el estrecho superior: 1- Promontorio 2- Ala anterior del sacro 3- Línea innominada 4- Eminencia iliopectinea 5- Cresta pectínea. 6- Borde superior de la sínfisis del pubis 7- 6Sínfisis del pubis
MEDIO transverso, va de la espina ciática de un lado a la espina contralateral Misacrosubpubiano o anteroposterior desde el borde inferior de la sínfisis del pubis hasta un punto localizado entre la tercera y cuarta vértebra sacras 12 cm ESTRECHO INFERIOR Biisquiatico Ubicado entre ambas tuberosidades isquiáticas 11 o 12 cm Subcoxisubpubiano Del borde inferior de la sínfisis del pubis hasta el límite inferior del coxis 9 cm 11cm subsacrosubpubiano Del borde inferior de la sínfisis del pubis hasta el límite inferior del sacro 11 cm
PRIMER PLANO: Es una línea recta que va desde el promontorio hasta el borde superior de la sínfisis pubiana. Coincide con el estrecho superior. Cuando el polo fetal llega a este plano, se dice que la presentación esta insinuada. · SEGUNDO PLANO: Es una línea paralela a la anterior que va desde el cuerpo de la 2da vértebra sacra hasta el borde inferior de la sínfisis pubiana. Cuando la presentación lo alcanza, se dice que está fija. · TERCER PLANO: Es una línea paralela a las anteriores que pasa por las espinas ciáticas pasa por las espinas ciáticas. Cuando la presentación llega a este plano se considerará que está encajada. · CUARTO PLANO: Es paralela a las anteriores y pasa por el vértice del hueso sacro o el extremo inferior del cóccix no retropulsado. Cuando el polo está en este plano la presentación está profundamente encajada.
· el ángulo subpúbico es abierto. PELVIS ANTROPOIDE: · el estrecho superior es ovalado con diámetro mayor anteroposterior. · el diámetro transverso máximo bien anterior. · Las escotaduras ciáticas son anchas y planas. · El ángulo subpúbico es abierto. PELVIS ANDROIDE: Es la pelvis masculina. Puede encontrarse tanto en hombres como en mujeres. · El estrecho superior es triangular, de base posterior y vértice anterior. · El diámetro transverso máximo es bien posterior. · La escotadura ciática es profunda y estrecha · El ángulo subpúbico es alto y agudo. PELVIS PLATIPELOIDE: o pelvis plana · El estrecho superior es oval con diámetro anteroposterior corto. · El diámetro transverso máximo es bien anterior. · Las escotaduras ciáticas son profundas y las espinas ciáticas suelen ser prominentes. · El ángulo subpúbico es amplio.