Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pediatría examen UVM, Guías, Proyectos, Investigaciones de Pediatría

Manuel donde abarca distintas enfermedades que presentan los niños así como su diagnóstico tratamiento y prevención

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 02/10/2023

abigail-ramirez-40
abigail-ramirez-40 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Enfermedades más comunes
en los niños
Apendicitis, enfermedad celíaca, labio
leporino y paladar hendido, hepatitis,
obstrucción intestinal, estreñimiento,
diverticulitis y reflujo.
2. Inflamación de apéndice
vermicular ocasionada por
obstrucción de luz apendicular.
Apendicitis.
3. Son síntomas de apendicitis
Dolor abdominal, náuseas, vómito, fiebre,
hiporexia, taquicardia, decaimiento,
diarrea y anorexia.
4. Apéndice edematosa y
congestiva
Estadio I apendicitis
5. Apéndice flemonosa con
erosiones de la mucosa
supuración y exudados
Estadio II
6. Gangrena y necrosis en la
pared
Estadio III
7. Apéndice perforada
Estadio IV
8. Diagnóstico de apendicitis
Escala de Alvarado, biometría hemática y
tiempos de coagulación, rx, TAC,RM.
9. Enfermedad de origen
autoinmune que afecta la
mucosa del intestino delgado y
daña las vellosidades
intestinales, puede producirse
por dieta con exceso de gluten.
Enfermedad celíaca
10. Son tipos de enfermedad
celíaca
Asintomática, sintomática, clásica,
atípica, potencial, latente y resistente
11. Inflamación y dolor abdominal,
diarrea crónica, vómito
estreñimiento, anemia, pérdida
de peso, fatiga, irritabilidad son
síntomas de:
Enfermedad celíaca
12. Malformación congénita en la
que hay una abertura o
separación en el labio superior
o paladar.
Paladar hendido y labio leporino
13. Complicaciones de labio
leporino y paladar hendido.
Dificultad para alimentarse, problemas en
los dientes, infecciones del oído y
pérdida de la audición y dificultades en el
habla.
14. Inflamación del hígado
Hepatitis
15. Hinchazón del hígado e
inflamación de sus tejidos
debido a una infección de VHA,
causada por alimentos y
bebidas contaminados de
heces.
Hepatitis A
16. Hinchazón del hígado e
inflamación de sus tejidos
debido a una infección de VHB,
causada por una madre
portadora al momento del
parto, ser puncionado con una
aguja contaminada.
Hepatitis B
17. Síntomas del virus hepatitis A y
B
Orina de color oscuro, náuseas, eses
pálidas cansancio vómitos dolor
abdominal e ictericia
18. Hinchazón del hígado e
inflamación de sus tejidos
debido a una infección de VHC,
causada por una madre
infectada al momento del parto.
Hepatitis C
19. Dolor en el hipocondrio
derecho, nauseas, heces
pálidas, cansancio, vómito,
orina oscura, son síntomas de:
Hepatitis C
20. Porción del tubo digestivo se
ocluye debido a causas
intrínsecas o extrínsecas,
Obstrucción intestinal.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pediatría examen UVM y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Pediatría solo en Docsity!

  1. Enfermedades más comunes en los niños Apendicitis, enfermedad celíaca, labio leporino y paladar hendido, hepatitis, obstrucción intestinal, estreñimiento, diverticulitis y reflujo.
  2. Inflamación de apéndice vermicular ocasionada por obstrucción de luz apendicular. Apendicitis.
  3. Son síntomas de apendicitis Dolor abdominal, náuseas, vómito, fiebre, hiporexia, taquicardia, decaimiento, diarrea y anorexia.
  4. Apéndice edematosa y congestiva Estadio I apendicitis
  5. Apéndice flemonosa con erosiones de la mucosa supuración y exudados Estadio II
  6. Gangrena y necrosis en la pared Estadio III
  7. Apéndice perforada Estadio IV
  8. Diagnóstico de apendicitis Escala de Alvarado, biometría hemática y tiempos de coagulación, rx, TAC,RM.
  9. Enfermedad de origen autoinmune que afecta la mucosa del intestino delgado y daña las vellosidades intestinales, puede producirse por dieta con exceso de gluten. Enfermedad celíaca
  10. Son tipos de enfermedad celíaca Asintomática, sintomática, clásica, atípica, potencial, latente y resistente
  11. Inflamación y dolor abdominal, diarrea crónica, vómito estreñimiento, anemia, pérdida de peso, fatiga, irritabilidad son síntomas de: Enfermedad celíaca
  12. Malformación congénita en la que hay una abertura o separación en el labio superior o paladar. Paladar hendido y labio leporino
  13. Complicaciones de labio leporino y paladar hendido. Dificultad para alimentarse, problemas en los dientes, infecciones del oído y pérdida de la audición y dificultades en el habla.
  14. Inflamación del hígado Hepatitis
  15. Hinchazón del hígado e inflamación de sus tejidos debido a una infección de VHA, causada por alimentos y bebidas contaminados de heces. Hepatitis A
  16. Hinchazón del hígado e inflamación de sus tejidos debido a una infección de VHB, causada por una madre portadora al momento del parto, ser puncionado con una aguja contaminada. Hepatitis B
  17. Síntomas del virus hepatitis A y B Orina de color oscuro, náuseas, eses pálidas cansancio vómitos dolor abdominal e ictericia
  18. Hinchazón del hígado e inflamación de sus tejidos debido a una infección de VHC, causada por una madre infectada al momento del parto. Hepatitis C
  19. Dolor en el hipocondrio derecho, nauseas, heces pálidas, cansancio, vómito, orina oscura, son síntomas de: Hepatitis C
  20. Porción del tubo digestivo se ocluye debido a causas intrínsecas o extrínsecas, Obstrucción intestinal.
  1. Causas intrínsecas de la obstrucción intestinal. Atresia y estenosis de luz intestinal.
  2. Causas extrínsecas de la obstrucción intestinal. Vena porta pre duodenal, páncreas anular, quiste mesentérico.
  3. Síntomas generales de la obstrucción intestinal Distensión intestinal, nauseas estreñimiento y vómito.
  4. Ocurre cuando una porción del tubo digestivo se introduce en un segmento adyacente. Invaginación intestinal.
  5. Síntomas de la invaginación intestinal. Dolor de tipo cólico paroxístico, letargia shock fiebre y peritonitis.
  6. Obstrucción intestinal causada por la presencia de una atresia puede deberse a una compresión extrínseca por estructuras anatómicas. Obstrucción duodenal congénita
  7. También llamada hernia interna se debe la introducción de asas del intestino delgado a través de defectos mesentéricos. Obstrucción de asa cerrada
  8. Síntomas de la obstrucción de asa cerrada Vómito bilioso, distensión y dolor abdominal.
  9. Pacientes mayores a 12 años, por enfermedad de reflujo gastroesofágico, esofagitis erosiva, vía oral de 15 a 30 minutos antes del desayuno, vía intravenosa infusión lenta de 15 minutos. Pantoprazol
  10. Estados espásticos y discinesias funcionales del aparato gastroentérico administración 20 minutos antes de las comidas. Otilonio
  11. Nauseas y vómitos inducidos por quimioterapias en niños mayores a seis meses o en niños posoperatorios, se recomienda via intravenosa. Ondansetron
  12. Cómo aminosalicilatos, corticoesteroides e inmunosupresores ayudan a reducir inflamación y aliviar síntomas. Antiinflamatorios
  13. Para tratar reacciones alérgicas graves y alergias alimentarias. Antihistamínico o epinefrina.
  14. Mayor > 1 año como tratamiento de la esofagitis por reflujo y tratamiento sintomático de ardor, >4 años, para tratamiento de úlcera duodenal. Omeprazol
  15. Tratamiento de hipocalcemia aguda, restaurador electrolítico durante nutrición parenteral. Gluconato calcico
  16. En lactantes y niños para el alivio local sintomático de estreñimiento. Glicerol.
  17. Tratamiento de Helicobacter pylori Amoxicilina
  18. Diarrea leve inespecífica. Bismuto
  19. Encefalopatía hepática o portosistémicas aguda y crónica. Lactulosa
  20. Náusea, vómito, reflujo gastroesofágico, en niños menores de seis años. Metoclopramida.
  21. Se define como una vasculitis febril aguda de la infancia.