

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En la siguiente reseña se tendrá en cuenta los inicios de la pedagogía social como una ciencia pedagógica teniendo como objeto fundamental la educación social. Como ciencia se considera tanto humana como social y se proyecta en un marco de realidades significativas trascendentales, en el contexto socio-económico, cultural y político obteniendo como sentido el alcance científico e investigativo.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pedagogía social como ciencia de la educación social Autor: Rosario Limón Mendizábal Titulo: Carácter científico y orígenes de la pedagogía social contemporánea Editorial: Revista Ibero-americana de Educação (Revista Iberoamericana de educación) Año de publicación: 2017 Palabras claves: Pedagogía social; orígenes; iniciativas pedagógico-sociales; ciencia pedagógica; ámbitos de acción socioeducativa. Descripción: En la siguiente reseña se tendrá en cuenta los inicios de la pedagogía social como una ciencia pedagógica teniendo como objeto fundamental la educación social. Como ciencia se considera tanto humana como social y se proyecta en un marco de realidades significativas trascendentales, en el contexto socio-económico, cultural y político obteniendo como sentido el alcance científico e investigativo. Metodología: Investigativa Juicio crítico: La pedagogía social es considerada la teoría practica de la educación social, su objetivo principal es lograr la integración de los elementos que la constituyen orientados al bien común, su dedicación va centrada en las personas y los grupos con situaciones que no permiten su integro normal en la sociedad. Entendemos educación social como las herramientas, los conocimientos y medios para lograr que la ciudadanía tenga un papel importante en el buen desarrollo de la sociedad. Entonces se ve en la necesidad de colocar al educando en una mejor posición en la sociedad dotándolo de aprendizaje y resulta evidente en el momento de avances tecnológicos, cambios
rápidos, incremento de los conocimientos todo esto permite que las personas se empoderen y cambien sus vidas y la sociedad obteniendo una avance significativo. Sin embargo, no podemos olvidar que la pedagogía social tiene como función principal una lucha correctora pero también preventiva contra la marginación y es ente aspecto donde toma un sentido significativo y de mayor impacto. La sociedad ha sido una constante entre la educación y la pedagogía. Desde la época griega la preocupación por la política y la educación social se ha obtenido un esfuerzo teórico-práctico para autores tales como Platón, Aristóteles, Comenio, Natorp, Pestalozzi, Dewey, etc. La educación se diferencia en tres sectores los cuales son educación formal, educación no formal y educación informal. La pedagogía social, es una ciencia especialmente prescriptiva y normativa que se produce para los fenómenos de desigualdades sociales y pobreza. La idea de justicia social y de la solidaridad de las personas conscientes de la realidad social con los menos privilegiados o marginados y también solidaridad de los trabajadores entre sí. Al hablar de la pedagogía social desde una perspectiva científica es importante señalar que esta es una ciencia humana que tiene como objetivo investigar las diversas actividades humanas, como relaciones, obras e instituciones. En este sentido, la pedagogía social es fundamental para el desarrollo del hombre ya que participa de las características propias de una ciencia teórico-práctica y esencialmente prescriptiva o normativa. Teórica porque en tanto pretende el conocimiento sistemático de las realidades que configuran su objeto de estudio, práctica ya que en terminología, en la medida en que teniendo como objetivo la acción, aplica sistemáticamente conocimientos científicos para la resolución de cuestiones problemáticas de orden práctico y prescriptiva o normativa en el