Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pedagogía Crítica Paulo Freire, Diapositivas de Pedagogía

Este Power explica a la Pedagogía critica

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 16/04/2024

belen-benitez-22
belen-benitez-22 🇦🇷

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PEDAGOGIA
CRITICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pedagogía Crítica Paulo Freire y más Diapositivas en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

PEDAGOGIA

CRITICA

  • La pedagogía crítica es un conjunto de técnicas que permite establecer, desde la teoría y la práctica, una propuesta de enseñanza que conlleve al pensamiento crítico de los individuos.
  • Esta rama sostiene que la enseñanza debe invitar al pensamiento crítico, a cuestionarse la realidad vivida y lo aprendido en clase, pues los conocimientos impartidos, al fin y al cabo, son seleccionados por personas que no pueden escapar de su contexto sociopolítico, con sus sesgos y sus opiniones.
  • La pedagogía crítica es bastante reciente y ha sido propuesta por los especialistas
  • Peter McLaren (canadiense)
  • Paulo Freire (brasilero),
  • (^) Henry Giroux (estadounidense), quienes se han basado en gran medida en las propuestas filosóficas de Karl Marx.

Paulo Freire

  • El fundador de la pedagogía crítica, al menos en lo que se refiere a su conceptualización entendida como más definida, es el filósofo y pedagogo brasileño Paulo Freire. Su idea de pedagogía crítica, también denominada como libertadora, es bien contraria a la idea de educación bancaria, que según él era el término más adecuado para referirse a la educación tradicional.
  • Estos especialistas se apoyan en la importancia de enseñar a los estudiantes a involucrarse y ser partícipes de lo que ocurre a su alrededor, en especial en cuanto a lo social se refiere. Por ello, esta pedagogía se concibe desde la idea de que el proceso de aprendizaje forma parte de la acción y transformación social del individuo.
  • Busca desarrollar los pensamientos críticos de los estudiantes, desde una postura ética y política, para analizar las estructuras sociales y, de esta manera plantearse diversas interrogantes y propiciar, como o individuos, su reconocimiento y participación en la sociedad.

Objetivos de la pedagogía crítica

  • Transformar el sistema educativo tradicional.
  • Incentivar el cuestionamiento de lo impartido.
  • (^) Ser aplicada de forma ética y política.
  • Fomentar en el alumnado interrogarse sobre sus acciones sociales.
  • Potenciar métodos de enseñanza desde una postura analítica.
  • Transformar los valores y las prácticas educativas.
  • Propiciar cambios sociales cuestionando los procesos políticos y sociales.

Conclusión

  • La pedagogía critica es una teoría radical muy reciente, a la que también se alude como nueva sociología de la educación, y analiza la practica educativa en su contexto histórico y como obra e instrumento de la clase dominante.
  • Manifiesta una abierta preocupación por la vigencia de los enfoques positivista que despojan a lo educativo de su carácter político e histórico, circunstancia que resulta muy conveniente para los intereses de los grupos sociales hegemónicos.