








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CUADRO CLINICO DE RPM Y SU MANEJO
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICIÓN Rotura espontánea de las membranas corioamnióticas, luego de las 22 semanas de gestación y antes del inicio del trabajo de parto (2h antes del inicio del parto) Instituto Materno Perinatal frecuencia del 4-18% de los partos del 50% eran parto pretérmino contribuyó con el 20% de todas las muertes perinatales En embarazos a término, se presentó en un 16-21%
ETIOLOGÍA
CUADRO Inicio: brusco Perdida de liquido por la vagina Cantidad varibale, color transparente y olor a lejía
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL COMPLICACIONES Flujo vaginal (leucorrea) Incontinencia urinaria Expulsión del tapón mucoso Hidrorrea desidual Bolsa amniocorial Rotura de un quiste vaginal
TRATRAMIENTO RPM EN GESTACIÓN ≥ A 34 SEMANAS, CON O SIN CORIOAMNIONITIS: Hospitalización y reposo en decúbito lateral. Hidratación. ATB profilácticos después de 6h de RPM: Ampicilina o Cefalosporina 1°G y en caso de coriamnionitis: Cefalosporina 3°G + Aminoglucósido Terminar la gestación dentro de las 24 horas siguientes: bishop >7 inducción, < maduración cervical, si no responde >6h cesárea RPM GESTACIÓN 24 A 33 SEMANAS SIN CORIOAMNIONITIS Restringir tactos vaginales, usar apósito vaginal. Control de signos vitales maternos y obstétrico c/ 6-8 h ATB profiláctico Madurez fetal terminar la getación NO madurez fetal manejo expectante, control de FV y laboratorio. Prolongar hasta dar maduración pulmonar
CORIOAMNIOÍTIS Infección inespecífica de la cavidad amniótica, sus anexos y eventualmente del feto (bolsas o membranas amnióticas), que se origina durante la gestación a partir de las 22 semanas.
Streptoccocus agalataie grupo B, Ureoplasma Urealyticum, Haemophilus Influenza, Clamydia Trachomatis, Fusoobacterium nucleatum, Gardenella Vaginitis Bacteroides, Peptoestreptococcus, Mycoplasma hominis, etc.
FISIOPATOLOGIA Via ascendente o transcervical Via hematógena o transplacentaria Via transparietal Factores predisponentes **Deficiencia de la actividad microbiana del LA Aumento del PH vaginal Ausencia del moco cervical
48h Coito especialmente cerca del termino Otros: tactos frecuentes, TdP prolongado, RPM, incompetencia cervical, polihidramnios**
DX DIFERENCIAL
BIBLIOGRAFIA