Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PDF sobre Ruptura prematura de membranas, Diapositivas de Ginecología

CUADRO CLINICO DE RPM Y SU MANEJO

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 14/08/2021

ayme-ttito
ayme-ttito 🇵🇪

5

(4)

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEMBRANAS
AYME ANALY TTITO QUISPE
INTERNA DE MEDICINA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PDF sobre Ruptura prematura de membranas y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

MEMBRANAS

AYME ANALY TTITO QUISPE

INTERNA DE MEDICINA

DEFINICIÓN Rotura espontánea de las membranas corioamnióticas, luego de las 22 semanas de gestación y antes del inicio del trabajo de parto (2h antes del inicio del parto) Instituto Materno Perinatal frecuencia del 4-18% de los partos del 50% eran parto pretérmino contribuyó con el 20% de todas las muertes perinatales En embarazos a término, se presentó en un 16-21%

ETIOLOGÍA

INFECCION LOCAL

  • Intraamniotica

(listeria

monocytogenes)

  • Cervico vaginal

(tricomonas,

bacteroides,

gardenella,

estafilococo,

ureaplasma,

estreptococos)

AUMENTO DE LA

PRESION IU

  • Polihidramnios
  • Gestación multiple
  • Presentaciones y

situaciones

anormales

  • DFP
  • Incompetencia

cervical

  • Hipercontractibilidad

uterina

TRAUMATISMOS

  • Tactos vaginales

repetidos

  • Uso de catéteres

para registrar

contracciones

  • Pruebas auxiliares

invasivas

  • Coito a partir del II

trimestre

FACTORES DE RIESGO

  • Tabaquismo
  • Aborto previo
  • DPP
  • Nutricional: déficit de vit C, zinc, desnutrición, anemia
  • Controles prenatales deficientes
  • Antecedente de RPM y parto pretermino

CUADRO Inicio: brusco Perdida de liquido por la vagina Cantidad varibale, color transparente y olor a lejía

  • Pérdida de líquido turbio, purulento o fétido
  • Temperatura mayor de 38 ºC
  • Taquicardia materna: FC > 90 lpm
  • Taquicardia fetal: >160 lpm
  • Abdomen doloroso: útero doloroso, irritabilidad uterina.
  • Sintomatología de sepsis o Shock séptico. INFECCIÓN INTRAAMNIÓTICA VOLUMEN ASPECTO HACE CUANTO INICIO

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL COMPLICACIONES Flujo vaginal (leucorrea) Incontinencia urinaria Expulsión del tapón mucoso Hidrorrea desidual Bolsa amniocorial Rotura de un quiste vaginal

  • Coriamnioitis
  • DPP
  • Atonia uterina
  • Endometritis puerperal
  • Sepsis y shock séptico MATERNAS
  • Infecciión neonatal
  • Enf. De la membrana hialina
  • Presentaciones y situaciones anormales
  • Porlapso del cordon umbilical
  • Prolapso de partes fetales FETO - NEONATALES

TRATRAMIENTO RPM EN GESTACIÓN ≥ A 34 SEMANAS, CON O SIN CORIOAMNIONITIS: Hospitalización y reposo en decúbito lateral. Hidratación. ATB profilácticos después de 6h de RPM: Ampicilina o Cefalosporina 1°G y en caso de coriamnionitis: Cefalosporina 3°G + Aminoglucósido Terminar la gestación dentro de las 24 horas siguientes: bishop >7 inducción, < maduración cervical, si no responde >6h cesárea RPM GESTACIÓN 24 A 33 SEMANAS SIN CORIOAMNIONITIS Restringir tactos vaginales, usar apósito vaginal. Control de signos vitales maternos y obstétrico c/ 6-8 h ATB profiláctico Madurez fetal  terminar la getación NO madurez fetal  manejo expectante, control de FV y laboratorio. Prolongar hasta dar maduración pulmonar

CORIOAMNIOÍTIS Infección inespecífica de la cavidad amniótica, sus anexos y eventualmente del feto (bolsas o membranas amnióticas), que se origina durante la gestación a partir de las 22 semanas.

las principales causas de

morbilidad obstétrica en

Lima

CA clínica afecta del 0,5% al

10% de todas las

gestaciones, y aumenta tres

veces el riesgo de parto

prematuro

CA histológica (CAH) está

presente en 25-40% de

todos los partos pretérmino

y hasta en 80% en los

prematuros menores de 30

semanas

MICROORGANISMOS MÁS FRECUENTES :

Streptoccocus agalataie grupo B, Ureoplasma Urealyticum, Haemophilus Influenza, Clamydia Trachomatis, Fusoobacterium nucleatum, Gardenella Vaginitis Bacteroides, Peptoestreptococcus, Mycoplasma hominis, etc.

FISIOPATOLOGIA Via ascendente o transcervical Via hematógena o transplacentaria Via transparietal Factores predisponentes **Deficiencia de la actividad microbiana del LA Aumento del PH vaginal Ausencia del moco cervical

48h Coito especialmente cerca del termino Otros: tactos frecuentes, TdP prolongado, RPM, incompetencia cervical, polihidramnios**

DX DIFERENCIAL

  • Pielonefritis
  • Infecciones vaginales
  • Patologias febriles durante el embarazo COMPLICACIONES
  • Bacteriemia de la madre o del neonato
  • aumento de la mortalidad perinatal
  • síndrome de distrés respiratorio
  • aumentos de complicaciones quirúrgicas
  • DPP y atonía uterina
  • Endometriosis puerperal Tratamiento TTO PREVENTIVO ANTIBIOTICO INTERRUPCION DEL EMBARAZO

BIBLIOGRAFIA

  • Melgarejo, J. A., Quezada, J. C. R., & Saravia, J. C. T. (2020). Corioamnionitis: Evaluación del riesgo neonatal. Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal , 9 (2), 9- 10.
  • Ramos-Uribe, W. (2020). FACTORES MATERNOS DE RIESGO ASOCIADOS A RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS. Revista Médica Panacea , 9 (1), 36- 42.
  • Guevara, Sanchez, Mambret, et.al. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA Y DE PROCEDIMIENTOS EN OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA. Lima. Perú. 2019 (pag 110 - 117)
  • Up to Date
  • Alonso, P., Ponce, E. L., & Avila, M. H. Williams Obstetricia. Capitulo 42: Trabajo de parto prematuro (pag 846 - 854)
  • Schwarcz, R., Sala, S., & Duverges, C. (2005). Obstetricia (p. 375). Buenos Aires: El Ateneo. Cap 8 Anomalias de las membranas fetoovulares.