Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patrones respiratorios y su evaluación - Prof. Ortiz, Diapositivas de Enfermería

Este documento proporciona una visión general de los diferentes patrones respiratorios y su evaluación. Explica los objetivos de evaluar la función respiratoria, como identificar alteraciones y guiar el tratamiento. También describe los principales exámenes utilizados, como la espirometría, la radiografía de tórax, la resonancia magnética y la angiografía pulmonar. Además, se detallan los cuidados de enfermería relacionados con el manejo de problemas respiratorios, como la oxigenoterapia, la higiene bronquial y la educación al paciente. Este documento sería útil para estudiantes de ciencias de la salud, especialmente de enfermería y medicina, que buscan comprender los fundamentos de la evaluación y el manejo de los patrones respiratorios.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 28/08/2024

jennifer-alexandra-aponte-salamanca
jennifer-alexandra-aponte-salamanca 🇨🇴

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESPIRATORIO
PATRON
JENNIFER APONTE
MARÍA DEL CARMEN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patrones respiratorios y su evaluación - Prof. Ortiz y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

RESPIRATORIO

PATRON

JENNIFER APONTE

MARÍA DEL CARMEN

TIPOS DE PATRONES RESPIRATORIOS

CUIDADOS DE ENFERMERÍA 1 valoración y monitoreo 2 oxigenoterapia 3 posicionamiento 4 higiene bronquial 5 hidratacion 6 educación al paciente y a la familia 7 prevención de infecciones 8 control de dolor 9 apoyo emocional

ESPIROMETRIA La espirometría mide el flujo de aire. Al medir la cantidad de aire que usted exhala y qué tan rápidamente lo hace, con la espirometría se puede evaluar un amplio rango de enfermedades pulmonares. En una prueba de espirometría, mientras usted esta sentado, respira dentro de una boquilla que va conectada a un instrumento llamado espirómetro. Este registra la cantidad y frecuencia de aire inspirado y espirado durante un período de tiempo. Estando de pie, algunos números podrían ser ligeramente diferentes. Para algunas de las mediciones del examen, usted puede respirar de manera normal y calmada. Otros exámenes requieren una inhalación o exhalación forzada después de una respiración profunda. Algunas veces, a usted se le pedirá que inhale un gas diferente o un medicamento para ver cómo esto cambia los resultados del examen.

La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es un examen no invasivo que los médicos utilizan para diagnosticar enfermedades.La RMN emplea un campo magnético potente, pulsos de Radiofrecuencia, y una computadora para crear imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo. La RMN no utiliza Radiación (Rayos X). Las detalladas imágenes por RMN permiten que los médicos puedan examinar el cuerpo y detectar enfermedades. RMN

Es un examen para ver cómo fluye la sangre a través del pulmón. Una angiografía es un examen imagenológico que utiliza rayos X y un colorante especial para ver el interior de las arterias. Las arterias son los vasos sanguíneos que trasportan la sangre desde el corazón. Forma en que se realiza el examen El examen se realiza en un hospital. A usted se le pide acostarse en una mesa para rayos X. Antes de que comience el examen, le aplican un sedante suave para ayudarlo a relajarse. Se limpia una zona de su cuerpo, casi siempre el brazo o la ingle, y se insensibiliza con anestesia local. El radiólogo introduce una aguja o hace una pequeña incisión en una vena en la zona que se ha limpiado e inserta una sonda (tubo) hueca y delgada llamada catéter. El catéter se coloca a través de la vena y cuidadosamente se lleva hasta y a través de las cámaras derechas del corazón y hacia la arteria pulmonar, que va a los pulmones. El médico puede ver en vivo imágenes de rayos X de la zona en un monitor similar a un televisor y usarlas como guía. Una vez que el catéter está en su lugar, se inyecta el tinte (material de contraste) en el catéter. Se toman radiografías para ver cómo se desplaza el tinte a través de las arterias pulmonares. El tinte ayuda a destacar cualquier bloqueo en el flujo sanguíneo. Angiografia pulmonar