Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patologías más vistas en el área de fisioterapia, Apuntes de Anatomía Patológica

Aquí se hace énfasis en las patologías más comunes en el área de fisioterapia

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 11/07/2025

diego-ruiz-a0v
diego-ruiz-a0v 🇻🇪

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Patologías mas
comunes en la
Fisioterapia
Patologías mas
comunes en la
Fisioterapia
Prof:
Lic. Oliva Martínez Alumnos:
Anthony Caraballo C.I: 27.272.645
Barbara Colmenares C.I:
31.359928
Lisneidy Infante C.I: 31.305.699
Nineidy Rivas C.I: 31.557.025
Diego Ruiz C.I: 32.141.946
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patologías más vistas en el área de fisioterapia y más Apuntes en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

Patologías mas

comunes en la

Fisioterapia

Patologías mas

comunes en la

Fisioterapia

Prof: Lic. Oliva Martínez Alumnos: Anthony Caraballo C.I: 27.272. Barbara Colmenares C.I:

Lisneidy Infante C.I: 31.305.

Esguince

Un esguince es una lesión en los ligamentos que conecta los huesos en una articulación, causada por un estiramiento o desgarro. Suele ocurrir por torceduras o caídas, provocando dolor, hinchazón y limitación de movimiento en la zona afectada.

Causas

  • (^) Movimientos bruscos o torceduras.
  • Caídas o impactos directos.
  • (^) Sobrecarga en la articulación.

Tratamiento

  • (^) Evitar actividades que agraven la lesión.
  • (^) Aplicar hielo para reducir la inflamación.
  • (^) Usar vendajes elásticos para estabilizar la articulación.
  • (^) Mantener la extremidad elevada para disminuir la hinchazón.
  • (^) Ejercicios de rehabilitación para recuperar la movilidad.

Tendinitis

La tendinitis es la inflamación de un tendón, que es el tejido que conecta los músculos con los huesos. Puede ocurrir en diferentes partes del cuerpo, siendo común en el codo (tendinitis del "tenista"), hombro, rodilla y tobillo. Causas

  • (^) Uso excesivo: Actividades repetitivas que sobrecargan el tendón.
  • (^) Lesiones agudas: Traumatismos o caídas que afectan el tendón.
  • (^) Envejecimiento: Pérdida de elasticidad y fuerza en los tendones con la edad.
  • (^) Enfermedades subyacentes: Diabetes o artritis que pueden predisponer a la tendinitis. Tratamiento Reposo: Evitar actividades que causen dolor. Hielo: Aplicar hielo en la zona afectada para reducir la inflamación.- Medicamentos: AINES para aliviar el dolor y la inflamación. Fisioterapia: Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.

Lumbalgia

La lumbalgia es el dolor localizado en la región lumbar de la espalda, que puede ser agudo o crónico. Suele ser causado por lesiones musculares, hernias discales, mala postura o esfuerzos excesivos. Este dolor puede limitar la movilidad y afectar la calidad de vida, requiriendo tratamiento y reposo. Causas

  • (^) Lesiones musculares o ligamentarias.
  • (^) Hernias discales.
  • (^) Posturas inadecuadas o movimientos repetitivos.
  • (^) Estrés o tensión emocional. Tratamiento
  • (^) Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios.
  • Fisioterapia: Ejercicios para fortalecer la espalda y mejorar la postura.
  • (^) Calor o frío: Aplicar calor o frío para aliviar el dolor.
  • (^) Cambios en el estilo de vida*: Ejercicio regular y ergonomía adecuada.

Túnel Carpiano

El síndrome del túnel carpiano es una afección causada por la compresión del nervio mediano en la muñeca. Se manifiesta con dolor, hormigueo y debilidad en la mano y los dedos, a menudo relacionado con movimientos repetitivos o posiciones inadecuadas durante actividades laborales.

Causas

  • (^) Movimientos repetitivos de la muñeca
  • (^) Lesiones o traumatismos
  • (^) Condiciones médicas como diabetes o artritis.
  • (^) El trabajo del paciente Tratamiento
  • (^) Inmovilización: Uso de férulas para mantener la muñeca en posición neutral.
  • (^) Uso de medicamentos: Antiinflamatorios para reducir la inflamación.
  • (^) Fisioterapia: Ejercicios para fortalecer y estirar los músculos de la muñeca.
  • (^) Cirugía: En casos graves, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para liberar el nervio

Escoliosis

La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral, que puede presentarse en forma de "S" o "C". Afecta tanto a niños como a adultos y puede causar dolor, problemas posturales y dificultades respiratorias en casos severos.

Causas

  • (^) Idiopática: Sin causa conocida, más común en adolescentes.
  • (^) Congénita: Malformaciones en la columna desde el nacimiento.
  • (^) Neuromuscular: Condiciones como parálisis cerebral o distrofia muscular. Tratamiento - (^) Fisioterapia: Ejercicios para mejorar la postura y fortalecer los músculos. - (^) Fajas ortopédicas: Para evitar el progreso en adolescentes. - (^) Cirugía: En casos severos para corregir la curvatura.

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la disminución de la densidad ósea y el deterioro de la estructura del hueso, lo que aumenta el riesgo de fracturas. A menudo se le denomina "la enfermedad silenciosa" porque no presenta síntomas evidentes hasta que ocurre una fractura. Causas

  • (^) Edad: El riesgo aumenta con la edad, especialmente en mujeres postmenopáusicas debido a la disminución de estrógenos.
  • (^) Genética: Historia familiar de osteoporosis puede aumentar el riesgo.
  • (^) Deficiencia de nutrientes: Baja ingesta de calcio y vitamina D.
  • (^) Estilo de vida: Sedentarismo, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo.
  • (^) Enfermedades crónicas: Condiciones como hipertiroidismo, enfermedades gastrointestinales o trastornos hormonales. Tratamiento - (^) Bifosfonatos*: Para prevenir la pérdida ósea. - (^) Hormonas: Terapia de reemplazo hormonal (TRH) en mujeres postmenopáusicas. - (^) Moduladores selectivos de los receptores de estrógenos (SERMs): Para ayudar a mantener la densidad ósea.