¡Descarga Patologias en peces por bacterias y más Diapositivas en PDF de Zoología solo en Docsity!
Enfermedades
provocadas por
bacterias en peces
Enfermedad Bacteriana del Riñón: Renibacteriosis
- (^) Nombre del microorganismo que la produce: Renibacterium salmoninarum
- (^) Características biológicas del microorganismo: una bacteria Gram- positiva, diplo-bacilo, no móvil, que no forma esporas ni es ácido- alcohol resistente, con carácter intracelular y de crecimiento lento (más de 20 días).
- (^) Sintomatología: Nódulos de color blanco en los órganos internos, disminución del apetito y letargia, oscurecimiento de la piel, exoftalmía, distención abdominal, hemorragias en la base de las aletas, abdomen, palidez branquial, ano hemorrágico y la presencia de lesiones en la piel que van desde nódulos a abscesos. En los casos severos se observan amplias cavidades en la musculatura llenas de fluido viscoso, sanguinolento.
Fig.1 A y B) Abundantes granulomas en hígado y riñón. C y D) Infección conjunta de BKD y SRS.
Septicemia Entérica
- (^) Nombre del microorganismo que la produce: Edwardsiella ictaluri
- (^) Características biológicas del microorganismo: Bacilo móvil, anaerobio facultativo, Gram-negativo, crece bien en cualquier medio selectivo para Gram negativas, forman gas en TSI. Sus colonias son de color gris y lisas.
- (^) Sintomatología: Infecciones respiratorias, Hemorragias externas sobre superficie inferior y alrededor de la boca; lesiones focales blancas sobre el dorso y costados del pez; ocasionalmente lesión gris sobre la cabeza que puede erupcionar a una lesión abierta
Fig. 2 Se presentan hemorragias externas en casi todo el cuerpo del organismo.
Septicemia por Aeromonas
- (^) Nombre del microorganismo que la produce: Pseudomonas fluorescens
- (^) Características biológicas del microorganismo: Bacilo Gram negativo aerobio, considerado un patógeno oportunista. Es un microorganismo altamente versátil, capaz de tolerar condiciones bajas de oxígeno. Puede sobrevivir con bajos niveles de nutrientes y crecer en rangos de temperatura de 4 a 42°C.
- (^) Sintomatología: Deshilachamiento y enrojecimiento de las aletas; despigmentación; úlceras.
Fig.3 Se observa el deshilachamiento de las aletas caudales.
Enfermedades
provocadas por
bacterias en moluscos
Enfermedad del anillo café de la almeja
de manila
- (^) Epidemiologia: La bacteria se encuentra en múltiples lugares por su gran capacidad de supervivencia y reproducción y es capaz de afectar a diferentes organismos marinos, dulceacuícolas y terrestres.
- (^) Profilaxis: No se tiene un método de contención
- (^) Diagnostico de laboratorio: Se diagnostica la infección cuando se encuentran bacterias Vibrio en las heces, las heridas o la sangre vistas al microscopio.
Fif. 4 Se observa el anillo café que se forma en el borde del manto a causa de la presencia de Vibrio tapetis.
Chlamydiosis
- (^) Epidemiologia: Su presencia en pectínidos indica que podría afectar especies del género Nodipecten.
- (^) Profilaxis: Debido a su método de distribución resulta difícil la contención o dispersión de esta bacteria.
- (^) Diagnostico de laboratorio: detectando anticuerpos específicos. Estos se elevan al final de la segunda semana de la enfermedad. Un sólo título de IgG mayor de 1/32 es significativo. La confirmación se realizará con un aumento de cuatro veces (seroconversión) de los títulos de IgG presentes en dos sueros separados por un lapso de 15 días.
Fig. 5 La bacteria Chlamydia psittaci. Ilustración de computadora que muestra dos etapas de su vida.
Enfermedad tipo rickettsia
- (^) Epidemiologia: han sido reportadas en P. magellanicus y aunque su prevalencia puede llegar a ser sumamente elevada.
- (^) Profilaxis: Debido a su método de distribución resulta difícil la contención o dispersión de esta bacteria.
- (^) Diagnostico de laboratorio: biopsia de piel o tejido infectado puede utilizarse en el diagnóstico. El diagnóstico serológico es más utilizado, pudiéndose buscar anticuerpos que aglutinen con cepas de Proteus (OX2 y OX19) aceptándose como positivo el título de anticuerpos que supere a 1/160 o frente a la presencia de seroconversión.
Enfermedades
provocadas por
bacterias en
crustáceos