



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información detallada sobre la escoliosis, una deformidad de la columna vertebral que afecta a la mayoría de los raquis. Se abordan tres categorías principales de esta condición: neuromuscular, congénita y idiopática. Además, se presentan signos y síntomas comunes, tratamientos recomendados y ejercicios para fortalecer la columna. El documento incluye referencias a estudios científicos y recursos adicionales.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escoliosis
Introducción La escoliosis se define como una deformidad de la columna vertebral en tres dimensiones, donde el plano frontal excede de diez grados y el desplazamiento lateral del cuerpo vertebral cruza la línea media y regularmente se acompaña de algún grado de rotación, es la afectación más agresiva y deformante que afecta al raquis En el origen de la escoliosis, se encuentran tres categorías principales:
Caminar en la pista de forma normal usando todo el pie desde los dedos hasta el talón caminar en la pista sobre la línea en medio, un correcto movimiento usa todos los músculos de la pierna. Caminar elevando rodilla, caer con talón, pisar con la planta Caminar elevando rodilla, caer con talón, pisar con la planta sobre la línea Caminar de puntas Caminar de puntas sobre la línea Caminar de talones Caminar de talones sobre la línea Realizar dos veces con postura correcta cuando el paciente camine mantener la espalda recta, cabeza erguida y mentón hacia arriba, no debe encorvarse, mantener los hombros hacia atrás y relajados, balanceando los brazos mientras realiza la marcha. Debe mantener un ritmo constante y moderado. Conclusiones De 3 a 6 meses se demostrara habilidad para mantener una óptima postura y óptimo desempeño en las actividades de la vida diaria, laborales, recreativas. Las sesiones serán de 6 a 24 en el 80% de los casos. Existen factores que hacen requerir más sesiones como son: Edad Adherencia Cronicidad cambios anatómicos y fisiológicos asociados al crecimiento y desarrollo. El ejercicio mejora el estado muscular y cardiovascular. Este ha demostrado tener un efecto positivo sobre la prevención y evolución del dolor de espalda, ya que desarrolla concretamente aquellos grupos musculares que teóricamente podrían reducir el ritmo de progresión de la curvatura escoliótica. Fuente:
Martín Piñero, Bismarck, Álvarez Vargas, Juan Manuel, Rojas Proenza, Odalis, Triana Guerra, Iliomar, & Argota Claro, Ritsel. (2014). Enfoque actual en la rehabilitación de la escoliosis. Correo Científico Médico , 18 (1), 89-99. Recuperado en 09 de septiembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560- 43812014000100011&lng=es&tlng=es. medlineplus.gov/spanish/ency/article/001241.htm https://www.topdoctors.es/doctor/salvador-fuster-i-obregon www.youtube.com/watch?v=hYRYEwWusLw Guía de fisioterapia para manejo y tratamiento de la deficiencia postural. Universidad industrial de Santander. Proceso bienestar estudiantil subproceso atención en salud, octubre
J.A. Ramos Cristóbal. (2014). el libro de la espalda. España: MAZ.