





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Patologías primarias y secundarias con respecto a la sexualidad. Incluye trastornos y parafilias.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Variante Fisiológica Sexual: Es la condición necesaria del organismo que le permite su funcionamiento. Tipos de variantes fisiológicas sexual:
1. Variante fisiológica del Sexo y sus Funciones: es la condición necesaria del organismo que le permite el funcionamiento del proceso de diferenciación del sexo y su proceso de activación de la unidad situación, estimulo sexual, respuesta sexual y tiempo sexual. 2. Variante fisiológica de la Situación Estimulo Sexual : a) Administración de la Situación estimulo sexual, persona u objeto: El estimulo como tal es único y universal y la posibilidad de las variaciones son fundamentalmente del estímulo y el que la respuesta sexual se presente o no está determinada por el fenómeno de discriminación. Ejemplo: Experimento de varón y hembra, a él se le puso Angelina Jolie y un guante de seda y él se estimuló, a ella le puse a Brad Pitt y a ella se estimulo, le tapo los ojo y si no ve que es una mujer se estimula. b) Método Sexual: Es la activación de los órganos de los sentidos, del pensamiento o memoria. c) Frecuencia Sexual: Número de veces que se repite la situación estimulo sexual por un tiempo determinado, estas pueden ser altas, medias o baja. 3. Variante fisiológica de la Respuesta Sexual: Se relaciona con el fenómeno de tumescencia, contractilidad y el fenómeno de detumescencia. 4. Variante fisiológica del Tiempo Sexual : Es el intervalo fisiológico entre el inicio del proceso de activación hasta su conclusión. Proceso de Interacción: Es la interacción del ser biológico con el medio ambiental, dentro de ellas hay 3 puntos: Teorías del aprendizaje: Condicionamiento Clásico (Causa-Efecto). Condicionamiento Operante (Causa-Efecto-Consecuencia). Modelamiento e Imitación. Principios del Aprendizaje: Generalización de Estímulos: Diversos estímulos que comparten elementos iguales o parecidos llegan progresivamente a provocar una misma respuesta (me enjabono y me excito). Discriminación de Estímulos: Es la capacidad selectiva respecto al estímulo que finalmente son capaces de desencadenar la respuesta sexual. Generalización de la Respuesta: Capacidad de producir respuestas semejantes sin entrenamiento especial. Ejemplo: Si hay una escuela de como masturbarse la gente asistiría. Postulados del Aprendizaje: Postulado del Desarrollo Sexual: a) Periodo Indiferenciado: Desde el nacimiento hasta 12-14 años. Establece las diferencias morfológicas entre hombre y mujer.
Funciona de acuerdo a la capacidad de generalización del estímulo, es por ello que el individuo responde ante estímulos de diferentes fuentes. Los juegos sexuales infantiles son expresión de la situación estimulo sexual respuesta sexual. b) Periodo de Transición: Abarca desde los 12-14 años y 21-22 años. Están condicionadas por las normas socioculturales. El individuo es capaz de ejecutar otro tipo de conductas. Comienza el periodo de aprendizaje discriminativo. La meta del aprendizaje es que el individuo obtenga su estimulo de origen heterosexual. c) Periodo Diferenciado: De los 21 - 22 años en adelante. Completa el aprendizaje discriminativo. Se adapta a las normas socioculturales que ha adquirido. Postulado de Integración: Es la variante fisiológica sexual que le permite al ser biológico formar patrones sexuales para crear la capacidad de que el individuo aprenda a discriminar. Algunas Variantes Fisiológicas Sexuales frecuentes en la Consulta:
1. Ejercicio de la función sexual durante la niñez. 2. Auto ejercicio de la función sexual (masturbación). 3. Ejercicio de la función sexual durante el periodo prematrimonial. 4. Ejercicio de la función sexual extramatrimonial. 5. Coito Orogenital. 6. Coito Anal. 7. Erotismo. 8. Pornografía. Fases de la Respuesta Sexual: Modo que cada persona tiene de reaccionar y responder al estímulo sexual. 1. Fase del Deseo. 2. Fase de Excitación. 3. Fase de Meseta. 4. Fase Orgásmica. 5. Fase de Resolución. 6. Periodo de Resolución. **Fases de la Respuesta Sexual en Mujeres (Cambios genitales y extra genitales):
3. Periodo refractario: Durante el cual fisiológicamente es imposible realizar otro nuevo coito, tener otro orgasmo o eyacular de nuevo. Patrones de Respuesta Orgásmica: Femeninos: Monorgásmica: 1 Orgasmo. Poliorgásmica: De 3 a 6 orgasmos. Multiorgasmos: Más de quince orgasmos. Tetánicas: Aquellas mujeres en las que el orgasmo dura más de 30 segundos y abruptamente llega a la fase resolutiva. Masculino: Monorgásmico: 1 Orgasmo. Periodos Coitales: Periodo Precoital: Principios de avance con retroceso. Técnica de observación. Técnica de descubrimiento de las zonas erógenas. Técnica de señalamientos. Periodo Coital: Posiciones. Movimientos pélvicos. Contracciones vaginales. Orgasmo. Periodo Postcoital: Aprovechar sensaciones remanentes. Comunicación romántica y amistosa. PATOLOGÍAS DE LA FUNCIÓN SEXUAL
Son todas aquellas enfermedades que afectan la función sexual a través de la situación estímulo sexual y sus tres variables: respuesta sexual y tiempo de funcionamiento sexual. Características: