




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Broto, J. P. (2010). Otorrinolaringología y patología cervicofacial (1.a ed.). Editorial Médica Panamericana. patologia inflamatoria cronica de la faringe
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Candy Daymariseth López Liévano 4B Dr. Guillermo Sebastián Alcázar Otorrinolaringología Universidad Intercultural de Chiapas
La faringitis crónica es un término muy extendido, normalmente los otorrinolaringólogos lo usamos para referirnos a mucosas deterioradas y más sensibles, cuyo principal factor determinante es la edad, pero también influye el hecho de haber sido operado de amígdalas, padecer de hernia hiato o reflujo, trabajar en entornos irritantes (humos, frio excesivo). Normalmente el tratamiento son medidas preventivas. El uso los “estimulantes de las defensas” puede tener cierta utilidad. Recientemente ha vuelto a ponerse de moda el uso de autovacunas o lisados bacteriano.
Amigdalitis crónica caseosa Este es caracterizado por un tapón de caseum en la superficie de la amígdala, este formado por restos de células epiteliales descamadas, ácidos grasos, linfocitos y gérmenes saprofitos. La causa de consulta mas frecuente es debido al mal olor el cual perciben subjetivamente, se trata mediante lavado y aspiración de las criptas amigdalares si esto no da resultado se piensa en una amigdalectomía. Adenoiditis crónica Los criterios para definir la adenoiditis crónica o de repetición serian la existencia de mas de 4 episodios agudos al año o la persistencia de la rinorrea anterior y posterior durante mas de 6 semanas y después de dos cursos de antibioterapia. Hipertrofia adenoidea Se trata de una manifestación clínica de la amígdala faríngea que consiste en un aumento de tamaño de los adenoides que origina manifestaciones clínicas cuando se crea un compromiso de espacio. Cuando existe un compromiso de espacio entre la rinofaringe y la amígdala faríngea se produce obstrucción nasal con rinorrea persistente a causa del obstáculo mecánico al aclaramiento nasal el cual cursa con frecuentes brotes de reagudización catarral. El diagnóstico es fundamentalmente clínico a la exploración con espejillo o fibroscopio flexible permite identificar la hipertrofia. La palpación digital a través de la boca es muy útil y la radiografía lateral del cavum demuestra la obstrucción del paso del aire a través de la nasofaringe. El tratamiento de cada uno de estos episodios de reagudización no difiere del que ya se conoce para la adenoiditis aguda. Pero si se observa que no hay un avance habría la posibilidad de valorar la conveniencia de un tratamiento quirúrgico mediante adenoidectomia.
Indicaciones de adenoidectomia y amigdalectomía La amigdalectomía y la adenoidectomia son cirugías que se realizan con frecuencia, aunque estas pueden tener cierto riesgo como hemorragias, sepsis entre otras, por lo que se indica que siempre deben estar buen fundamentadas por:
Bibliografía: Broto, J. P. (2010). Otorrinolaringología y patología cervicofacial (1.a^ ed.). Editorial Médica Panamericana. Preguntas: 1 menciona 3 factores etiopatogénicos que predisponen a la faringitis crónica: Infecciones buco dentarias, autoinmunes, pulmonares 2 ¿Cuál es la sintomatología de la faringitis crónica? Sensación de cuerpo extraño, molestias faríngeas, disfagia ligera, quemazón 3 características de la faringitis granulosa: Faringe pálida muy seca y sin relieves.