Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

patología en enfermería, Apuntes de Patología

Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/08/2020

alberto-valenzuela-1
alberto-valenzuela-1 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Patología:
El término “patología”, sinónimo de anatomía patológica, tiene dos raíces, la palabra deriva del
griego pathos y logos, que significan “enfermedad” y “estudio de”, respectivamente. La enfermedad es un
estado anormal de la vida y la anatomía patológica, es el campo de la medicina que trata de conocer y
explicar, con base racional, las condiciones bajo las que se da, sustentándose en el estudio de todos sus
aspectos: 1) las causas, 2) los mecanismos de producción o patogénesis, 3) los cambios estructurales en
células, tejidos y órganos y 4) las consecuencias funcionales de dichos cambios, expresados como
síntomas y signos.
Desde sus orígenes como disciplina (siglo XVIII) la patología es el fundamento científico de la medicina,
y tiene como fin entender la vida en su estado anormal. Se puede decir que a pesar de los avances
tecnológicos, en pruebas diagnósticas y la identificación de factores causales, sigue siendo piedra angular
de la práctica médica y su papel aún es inapelable para el diagnóstico de muchas enfermedades. Es muy
importante que el estudiante de medicina esté consciente de que el aprendizaje de la anatomía patológica
debe ir unido a la práctica clínica.
Clasificación. (Médica, Quirúrgica y Mixta):
Medica: Clasificación médica , o la codificación médica , es el proceso de transformación de las
descripciones de médicos diagnósticos y procedimientos en los números de código médica universales.
Los diagnósticos y procedimientos se toman generalmente de una variedad de fuentes dentro de
la asistencia sanitaria registro, tales como la transcripción de las notas del médico, resultados de
laboratorio, los resultados radiológicos y otras fuentes.
Quirúrgica:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga patología en enfermería y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

Patología: El término “patología”, sinónimo de anatomía patológica, tiene dos raíces, la palabra deriva del griego pathos y logos, que significan “enfermedad” y “estudio de”, respectivamente. La enfermedad es un estado anormal de la vida y la anatomía patológica, es el campo de la medicina que trata de conocer y explicar, con base racional, las condiciones bajo las que se da, sustentándose en el estudio de todos sus aspectos: 1) las causas, 2) los mecanismos de producción o patogénesis, 3) los cambios estructurales en células, tejidos y órganos y 4) las consecuencias funcionales de dichos cambios, expresados como síntomas y signos. Desde sus orígenes como disciplina (siglo XVIII) la patología es el fundamento científico de la medicina, y tiene como fin entender la vida en su estado anormal. Se puede decir que a pesar de los avances tecnológicos, en pruebas diagnósticas y la identificación de factores causales, sigue siendo piedra angular de la práctica médica y su papel aún es inapelable para el diagnóstico de muchas enfermedades. Es muy importante que el estudiante de medicina esté consciente de que el aprendizaje de la anatomía patológica debe ir unido a la práctica clínica. Clasificación. (Médica, Quirúrgica y Mixta): Medica: Clasificación médica , o la codificación médica , es el proceso de transformación de las descripciones de médicos diagnósticos y procedimientos en los números de código médica universales. Los diagnósticos y procedimientos se toman generalmente de una variedad de fuentes dentro de la asistencia sanitaria registro, tales como la transcripción de las notas del médico, resultados de laboratorio, los resultados radiológicos y otras fuentes. Quirúrgica:

Importancia de Patología en general: La patología general como piedra angular de la medicina permite la integración de las primeras, mientras que la patología especial es el fundamento para explicar las manifestaciones clínicas de las enfermedades estudiadas por las especialidades médicas. La patología sigue siendo el tronco de la medicina. Definición de Historia Natural de la Enfermedad y de sus partes La historia natural de la enfermedad describe la evolución de la misma, sin intervención médica, desde antes de que ésta se inicie (interacción entre el individuo y su ambiente biopsicosocial), hasta su resolución en recuperación, cronicidad o muerte. En la historia natural se distinguen los períodos pre- patogénico (o período de riesgo) y patogénico; este último se inicia con una etapa preclínica, caracterizada por cambios bioquímicos y tisulares, sin síntomas ni signos propios de la condición patológica. Le sigue la etapa clínica que es aquella con la cual el médico clínico habitualmente se contacta. Desde el punto de vista de la salud colectiva, se ha demostrado que mientras más precozmente se aborden los problemas a lo largo de esta historia natural, más efectivas y de menor costo serán las intervenciones a nivel colectivo. Una forma de ordenar las intervenciones colectivas, útil para la mayor parte de los problema de salud, es vincularlas a la historia natural de la enfermedad. Clásicamente se han descrito 3 niveles de prevención (Leavell y Clark), cada uno con estrategias de intervención propias: primario (asociado al período pre-patogénico), secundario y terciario (correspondientes al período patogénico).