Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Paterman - El contrato sexual, Apuntes de Historia

Resumen, muy breve, de los aspectos centrales que trata la autora.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/05/2020

mariano-nicolas-1
mariano-nicolas-1 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN “EL CONTRATO SEXUAL” DE PATEMAN
La autora afirma que sólo se ha analizado la mitad de la historia, porque la historia del
contrato social es considerada como una explicación de la creación de la esfera pública
de la libertad civil. La esfera privada no es considerada relevante políticamente,
entonces el matrimonio y el contrato matrimonial, son considerados también
irrelevantes. Por lo que ignorar el contrato matrimonial, es ignorar la mitad de la
historia. Puede parecer, (en los textos clásicos) que el contrato sexual y el contrato
social están separados, y que el contrato sexual pertenece sólo a la esfera privada, por lo
que el patriarcado parecería no tener relevancia en la esfera pública. Pero, Paterman,
afirma que el derecho patriarcal se extiende a la sociedad civil: el contrato laboral y el
contrato de la prostitución forman parte del “mercado capitalista público” y de esta
manera, sostienen el derecho de los varones con el contrato matrimonial. De manera
que, la esfera pública y la privada son separables e inseparables simultáneamente.
Sin las dos mitades de la historia el contrato social es mal interpretado, y se desconoce
que la libertad civil depende del derecho patriarcal.
Pateman afirma que “El contrato original tiene lugar después de la derrota política del
padre y crea el patriarcado fraternal moderno”, hace referencia a que, en el patriarcado
moderno la figura paternal pierde poder, y se define como un pacto fraternal entre
varones libres e iguales. Este pacto fraternal entre varones, es visible en el nuevo orden
social y oculta el contrato sexual, de esta manera las mujeres están subordinadas a este
pacto. Por lo que el contrato sexual, es el derecho de todos los varones a tener acceso a
las mujeres y sus cuerpos.
Podemos inferir, en relación a la “derrota política del padre” refiere a que el
patriarcado tradicional, estaba basado en la autoridad del padre como figura de poder a
la que sus hijos estaban sometidos. La sociedad moderna, no se estructura según el
parentesco y el poder de los padres, sino que la figura paternal que ahora es la sociedad
autoritaria y por ello pierde poder, ya que no representa los nuevos valores de libertad,
igualdad y fraternidad considerados en las interpretaciones del contrato social.
Según la autora, la sociedad civil surge por medio de un contrato original que pactan
los hombres para asegurar su libertad. Sin embargo, el contrato original asegura la
dominación de la mujer por el hombre y el libre acceso sexual de las mujeres para el
hombre. Por lo tanto, la sociedad civil se configura por medio del patriarcado, ya que
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Paterman - El contrato sexual y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

RESUMEN “EL CONTRATO SEXUAL” DE PATEMAN

La autora afirma que sólo se ha analizado la mitad de la historia, porque la historia del contrato social es considerada como una explicación de la creación de la esfera pública de la libertad civil. La esfera privada no es considerada relevante políticamente, entonces el matrimonio y el contrato matrimonial, son considerados también irrelevantes. Por lo que ignorar el contrato matrimonial, es ignorar la mitad de la historia. Puede parecer, (en los textos clásicos) que el contrato sexual y el contrato social están separados, y que el contrato sexual pertenece sólo a la esfera privada, por lo que el patriarcado parecería no tener relevancia en la esfera pública. Pero, Paterman, afirma que el derecho patriarcal se extiende a la sociedad civil: el contrato laboral y el contrato de la prostitución forman parte del “mercado capitalista público” y de esta manera, sostienen el derecho de los varones con el contrato matrimonial. De manera que, la esfera pública y la privada son separables e inseparables simultáneamente. Sin las dos mitades de la historia el contrato social es mal interpretado, y se desconoce que la libertad civil depende del derecho patriarcal. Pateman afirma que “El contrato original tiene lugar después de la derrota política del padre y crea el patriarcado fraternal moderno”, hace referencia a que, en el patriarcado moderno la figura paternal pierde poder, y se define como un pacto fraternal entre varones libres e iguales. Este pacto fraternal entre varones, es visible en el nuevo orden social y oculta el contrato sexual, de esta manera las mujeres están subordinadas a este pacto. Por lo que el contrato sexual, es el derecho de todos los varones a tener acceso a las mujeres y sus cuerpos. Podemos inferir, en relación a la “derrota política del padre” refiere a que el patriarcado tradicional, estaba basado en la autoridad del padre como figura de poder a la que sus hijos estaban sometidos. La sociedad moderna, no se estructura según el parentesco y el poder de los padres, sino que la figura paternal que ahora es la sociedad autoritaria y por ello pierde poder, ya que no representa los nuevos valores de libertad, igualdad y fraternidad considerados en las interpretaciones del contrato social. Según la autora, la sociedad civil surge por medio de un contrato original que pactan los hombres para asegurar su libertad. Sin embargo, el contrato original asegura la dominación de la mujer por el hombre y el libre acceso sexual de las mujeres para el hombre. Por lo tanto, la sociedad civil se configura por medio del patriarcado, ya que

los hombres son considerados individuos que deciden con libertad y tienen atributos que carecen las mujeres en la instancia de pactar el contrato. En efecto, la sociedad civil patriarcal se divide en la esfera pública y en la esfera privada, en donde hay una diferencia sexual, ya que los hombres dominan la esfera pública al realizar el contrato que les beneficia en la ley civil, la libertad civil, la igualdad y el individuo, y en la esfera privada dominan los hombres sobre las mujeres por medio del contrato matrimonial que establece la sujeción de la mujer y el libre acceso sexual de la mujer por el hombre. Paterman se aleja de los postulados de Dotti, en cuanto a la construcción del hombre desde el pensamiento político moderno denominado “iusnaturalista”, el cual se caracteriza por el pacto individual y colectivo, mediante el cual los individuos van construyendo el Estado, a partir de la renuncia de los derechos naturales de los contratantes, para que los asuma el soberano en su lugar. Sin embargo, el soberano es representante dentro del Estado, el cual asegura la protección, garantiza la propiedad y se limita dentro de su potestad. En cambio, Paterman se dirige a la subordinación de la mujer dentro del contrato sexual originado a partir del contrato social, y analizando de cómo se conformó el orden patriarcal dentro del contrato social.