Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Parto Normal: Definiciones, Fases y Aspectos Relevantes, Diapositivas de Medicina

Este documento proporciona una descripción detallada del parto normal, incluyendo definiciones de términos clave, las diferentes fases del proceso, y aspectos importantes como la episiotomía y el partograma. Se explora el mecanismo del dolor durante el parto y se detallan las funciones de las contracciones y los pujos en la preparación del canal del parto y la propulsión del feto. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan comprender los aspectos fundamentales del parto normal.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 30/09/2024

mireylle-gabriela
mireylle-gabriela 🇧🇴

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARTO NORMAL
Dr. PAMURI
INTERNA MIREYLLE RODRIGUES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Parto Normal: Definiciones, Fases y Aspectos Relevantes y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

PARTO NORMAL

Dr. PAMURI

INTERNA MIREYLLE RODRIGUES

DEFINICIONES

PARTO

Expulsión de un feto con un peso igual o mayor de 500 gr (igual o mayor a 22 semanas).

PARTO DE TERMINO

Acontece en condiciones normales, entre las 37 y 41 semanas de embarazo.

PARTO PREMATURO

Acontece entre las 22 y 36 semanas de embarazo

DEFINICIONES

NACIDO VIVO

Independientemente de la duración del embarazo o del peso, respira o da cualquier otra seña de vida.

PARTO DE POSTERMINO

Embarazo se prolonga y alcanza las 42 semanas o mas.

PARTO ESPONTANEO

Se inicia sin que haya intervenido agentes externos

DEFINICIONES

PARTO INDUCIDO O PROVOCADO

Se inicia por intervención de agentes externos.

PARTO NORMAL O EUTOCICO

Evoluciona fisiológicamente.

PARTO DISTOCICO

Presenta alguna alteración de su evolución.

TRABAJO DE PARTO Conjunto de fenómenos fisiológicos que tienen por objeto la salida de un feto viable de los genitales externos maternos.

TRABAJO

DE

PARTO

1er.

Periodo

Borramiento Dilatación

2do

Periodo

Expulsión del feto

3er.

Periodo

Alumbramie nto 4 PERIODO POS ALUMBRAMIENTO

FENOMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO Las contracciones se controlan clínicamente por palpación abdominal y la frecuencia cardiaca fetal por auscultación.

PREPARTO Periodo de actividad uterina creciente, se produce un aumento de las contracciones de Braxton-Hicks las cuales se hacen regulares.

INDICE DE BISHOP Se utiliza para calificar los grados de madurez cervical y predecir el éxito de una inducción del parto. Parámetr o Cervical 0 1 2 3 Dilatación (cm) Cerrado 1 – 2 cm 3 – 4 cm > 5 cm Borramie nto (%) 0 – 30 % 40 – 50 % 60 – 70 % > 80% Consisten cia Firme Intermedio Blanda ---- Posición Posterior Centralizad o Anterior ---- Presentac ión I II III IV

  • (^) Las contracciones uterinas dilatan el cuello

PERIODO DE

DILATACION

  • (^) El cuello se ha dilatado totalmente, las contracciones uterinas completan el descenso y causan el parto con ayuda de los pujos.

PERIODO

EXPULSIVO

PUJOS ESPONTANEO

 Pujo fisiológico, precedido de una

inspiración.

 Provoca elevación de la presión abdominal.

 Tiene un promedio de 5 segundos de

duración y un promedio de 4 pujos en cada

contracción.

 El deseo de pujar es provocado por la

distensión de la vagina, vulva y periné.

MECANISMO DEL DOLOR

 Durante el periodo de dilatación las

contracciones distienden el segmento

inferior y el cuello.

 Durante el periodo expulsivo se distiende la

vagina, la vulva y el periné.

La distensión de estas estructuras es la causa

del dolor.

Preparación del^ canal del parto Borramiento Reducción de la longitud cervical Dilatación Ampliación del cuello uterino Distensión del segmento inferior Itsmo que se adelgaza y distiende Dilatación de la inserción cervical de la vagina Durante el borramiento el anillo vaginal se dilata Expulsión de los limos Eliminación a través de la vulva de una sustancia mucosa Formación de las aguas Las membranas se desprenden del segmento y protruyen por el canal cervical

PROPULSION DEL FETO

Las contracciones uterinas y los pujos propulsan al feto haciéndolo avanzar por el canal del parto hasta su expulsión. Comienza:  (^) Con las contracciones uterinas del preparto  (^) Continua durante el periodo de dilatación  (^) Cumple la parte mas importante en el periodo expulsivo