Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PARTE 1- BANCO DE PREGUNTAS GASTROENTEROLOGIA, Ejercicios de Medicina

PARTE 1- BANCO DE PREGUNTAS GASTROENTEROLOGIA

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 02/10/2024

piero-romero-3
piero-romero-3 🇵🇪

4 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BANCO DE PREGUNTAS
GASTROENTEROLOGIA
SEMINARIO DE CIENCIAS BASICAS APLICADAS A LA CLINICA II
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DR. WILFREDO ERWIN GARDINI TUESTA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PARTE 1- BANCO DE PREGUNTAS GASTROENTEROLOGIA y más Ejercicios en PDF de Medicina solo en Docsity!

BANCO DE PREGUNTAS

GASTROENTEROLOGIA

SEMINARIO DE CIENCIAS BASICAS APLICADAS A LA CLINICA II

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA DR. WILFREDO ERWIN GARDINI TUESTA

  1. La porción terminal del esófago se llama: a) Quimo b) Antro c) Fondo d) Vestíbulo e) Gastro
  1. Paciente con pérdida de peso y dolor abdominal, en el Examen de abdomen se encuentra una percusion anormal en la que alternan areas de matidez y timpanismo ¿Cuál es el diagnostico más probable? a) Carcinomatosis peritoneal b) Tuberculosis peritoneal c) Enfermedad de Crohn d) Colitis ulcerativa e) Linfoma intestinal
  1. Varon de 50 años, Alcoholico cronico, hace 24 horas presenta fiebre, dolor abdominal trastorno del sensorio, programado para laparotomia. Al examen: estigmas hepaticos, abdomen con gran ascitis ¿Cuál es la conducta mas adecuada? a) Administrar un antibiotico macrolido b) Realizar laparotomia y administrar metronidazol c) Observacion y no realizar laparotomia ni antibioticoterapia d) Realizar laparotomia diagnostica e) Suspender laparotomia y administrar Ceftriaxona
  1. Paciente con cuadro clinico de hepatitis A ¿Qué examen de laboratorio se debe solicitar? a) Transaminasas y bilirubina b) Transaminasas y anticuerpos IgG anti VHA c) Transaminasas d) Transaminasas y anticuerpo IgM antiVHA e) Transaminasas y anticuerpos IgM e IgG antiVHA TG P : CITOPLASMATICO TG O : CITOPLASMATICO Y MITOCONDRIAL **INDICE DE RITTIS (TGO/TGP) < 1: DAÑO LEVE (VIRAL)

2: DAÑO PROFUNDO (OH)**

  1. ¿Cuál de los siguientes virus es ADN? a) A b) B c) C d) D e) E
  1. Paciente de 48 años en su cuarta semana de pancreatitis biliar aguda severa, PA 80 / 60 mmHg, FR: 32 por minuto, diuresis escasa. Leucocitos: 18 000 x mm 3 , abastonados 8 %, Hematocrito: 26 %. TAC: Necrosis del pancreas con aire libre en area pancreatica y colecciones multiples ¿Cuál es la conducta a seguir? a) Drenaje percutaneo de colecciones b) Manejo medico en UCI c) Fluidoterapia d) Laparotomia exploratoria e) Papilotomia por via endoscopica

P A N C R E A S ERFUSION: 5- 10 ML/KG/HR NALGESIA: AINES – OPIACEOS (TRAMADOL, PETIDINA) UTRICION: SONDA NASOYEYUNAL LINICA: DOLOR EPIGASTRICO IRRADIADO EN CINTURON, RHA AUSENTES ADIOLOGIA: SIGNO DEL COLON CORTADO, ASA CENTINELA RPC ANTIBIOTICOTERAPIA: SOSPECHA DE INFECCION, NO PFX. URGERY: DRENAJE PERCUTANEO O NECROSECTOMIA

  1. Los acidos biliares se almacenan y concentran en la vesicula biliar luego se vierten al duodeno en respuesta a la liberacion de colecistocinina estimulada por una comida. El 80 % de acidos biliares conjugados se absorben de manera activa en: a) Duodeno b) Colon transverso c) Color ascendete d) Ileon e) Yeyuno
  1. La hepatotoxicidad por necrosis con aumento de transaminasas se registra con el uso de: a) Rifampicina b) Carbamazepina c) Metildopa d) Ceftriaxona e) Eritromicina
  1. En la colitis pseudomembranosa, el hecho más significativo a considerar para el diagnóstico es : a) Sangre en deposiciones b) Moco en deposiciones c) Uso previo de ATB d) Distencion abdominal e) Diarrea sin moco ni sangre