


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explica la distribución de los pares craneales
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estructuras de la pared del intestino del tronco: Presenta 4 capas de luminal hacia superficial con sus respectivas subcapas (OBSERVAR FIG 10. PAG 309): MUCOSA: Epitelio de revestimiento superficial: difiere dependiendo el segmento del tubo intestinal Lamina propia: tejido conjuntivo laxo con abundantes vasos sanguíneos y tejido linfático. Muscular de la mucosa: células musculares lisas de disposición circular por dentro y longitudinal por fuera SUBMUCOSA Tejido conjuntivo denso no modelado: presenta vasos sanguíneos y linfáticos. Aquí se encuentra el Plexo de MEISSNER encargado de regular la motilidad de las capas internas MUSCULAR EXTERNA Circular interna y una longitudinal externa: musculo liso y entre ambas capas se encuentra el plexo de AUERBACH que regula el peristaltismo de la muscular externa SEROSA Estrato epitelial y un estrato de tejido conjuntivo subepitelial (solo en segmentos intraperitoneales: presenta un epitelio simple plano o cubico (mesotelio). Las células mesoteliales tienen una capacidad de regeneración pronunciada y participan en la formación del líquido peritoneal. El tejido conjuntivo subepitelial presenta gran cantidad de capilares sanguíneos. La serosa es remplazada por una ADVENTICIA (capa de tejido conjuntivo laxo sin revestimiento epitelial) en segmentos extraperitoneales. PLEXOS NERVIOSOS MEISSNER (PLEXO SUBMUCOSO) Y AUERBACH (PLEXO MIENTERICO): Ambos plexos forman el sistema nervioso entérico intramural y poseen neuronas motoras, interneuronas y neuronas sensoriales. NEURONAS MOTORAS E INTERNEURONAS: son estimuladoras o inhibidoras y reciben influencia del simpático y el parasimpático. Regulan el peristaltismo y las funciones secretoras. El plexo de Auerbach presenta neuronas colinérgicas o peptídicas, COLINERGICAS ACTIVAN Y PEPTIDICAS INHIBEN la capa muscular y las células del plexo de meissner. El simpático inhibe las neuronas motoras estimuladoras de ambos plexos y el Parasimpatico estimula las neuronas estimuladoras e inhibidoras del plexo de auerbach. NEURONAS SENSORIALES: perciben la distención de la pared intestinal.
ESOFAGO Estratificado plano no queratinizado Muchas fibras elásticas y glándulas productoras de moco en el extremo distal. Llamativament e gruesa; sobre todo musculo liso de trayecto longitudinal Plexo venoso que en la cirrosis hepática puede producir varices esofágicas; glándulas mucosas sobre todo en las regiones proximal y distal Región proximal (5cm) musculo estriado; región media cada vez más musculo liso y región distal solo musculo liso. Plexo de AUERBACH bien desarrollado en porciones media e inferior, el de meissner está menos desarrollado. Adventicia. Solo los últimos centímetros tienen serosa (porción abdominal). La mucosa forma pliegues longitudinales. De 25 cm de longitud. De 40 cm si se mide desde los dientes incisivos hasta la entrada del estomago ESTOMAGO Simple cilíndrico productor de moco, fositas gástricas Glándulas tubulares gástricas y abundantes capilares, fibras nerviosas y células del sistema inmunitario Relativamente delgada Estructura típica; relativamente ancha Es característico un tercer estrato muscular, el de las fibras oblicuas, que transcurren en sentido oblicuo respecto a las del musculo circular. Serosa Se divide en cardias, cuerpo y fondo y región pilórica (con el antro pilórico, conducto pilórico y el píloro)
Otras características importantes del estómago: Presenta funciones de almacenamiento, amasado y mezclado de los alimentos ingeridos, así como la secreción de jugo gástrico. MOCO: se libera por exocitosis, forma una capa de 0,2 mm de espesor y protege la mucosa contra lesiones. Está compuesto principalmente por agua (95%) y mucinas MUC5AC y MUC6. En el moco gástrico predomina el TFF-1, el péptido TFF-3 promueve a la curación de heridas. Además, posee bicarbonato, pepsina y fosfolípidos. Cuenta con pH 6-7 en la profundidad y un pH 1-2 en la superficie. CARDIAS: Ocupa una zona de 1-3 cm de ancho. Aquí ocurre el cambio abrupto de la mucosa esofágica a la mucosa del estómago. CUERPO Y FONDO: ocupan la mayor parte del estómago y ambas regiones se caracterizan por presentar las glándulas gástricas productoras de ácido clorhídrico. GLANDULAS GASTRICAS: En el fondo de cada foveola desembocan hasta 7 glándulas. El ser humano cuenta con alrededor de 15 millones y las células gástricas de la región corpofundica contienen 5 tipos celulares FIG 10.44 PAG. 317