Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen y Características de los Nervios Olfativo, Óptico, Facial y Glosofaríngeo, Apuntes de Anatomía

El origen real y aparente, características y trayecto de los nervios olfativo, óptico, facial y glosofaríngeo. Aprende cómo se originan estos nervios en el sistema nervioso central y cómo se extienden hasta inervar diferentes partes del cuerpo. Además, aprende sobre las funciones sensitiva, motor y vegetativa de cada nervio.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/11/2020

mercedes-amante
mercedes-amante 🇦🇷

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EFERERENTE SOMATICO GENERAL (ESG) inervan la musculatura esquelética, el cuerpo de la neurona
esta un un núcleo del TE y su azon llega a los musc mediante un nervio craneal.
Pares craneales: IV (patético) y VI (facial) musc intrínseco del ojo y XII (hipogloso) musc de la lengua
EFERENTE VISCERAL GENERAL (EVG) inervan musculatura cardiaca, lisa y tejido glandular de las
visceras, son una via de dos neuronas antes de llegar al efector, la primera neurona esta en un núcleo
del TE y sale por algún par craneal, llega a un ganglio autónomo asociado (2° neurona) llegando al efector.
La primera neurona, o sea la que llega al ganglio es la neurona preganglionar, y la que sale del ganglio
hasta el efecto es la postganglionar.
Es la parte eferente del SNA parasimpático.
Pares craneales: III (MOC) musc intrínsecos del ojo, VII (facial) glándula lacrimal, submaxilar y
sublingual), IX (glosofaríngeo) parótida y X (vago) vísceras, cérvico-toraco-abs).
EFERENTE VISCERAL ESPECIAL (EVE) inervan a los musc esqueléticos especiales, porque derivan de los
arcos braquiales.
Pares craneales: V (trigémino) musc de la masticación, VII (facial) musc de la mimica, IX
(glosofaríngeo), X (vago), XI (espinal) musc laringe y faringe y ECM, trapecio (XI espinal).
AFERENTE SOMATICO GENERAL (ASG) información sensitiva (tacto, calor, T°, propioceptiva) de las
paredes corporales, las neuronas sensitivas primarias tienen sus cuerpos en los ganglios anexos a los PC
y van de la periferia a nucleos del TE.
Pares craneales: V (trigémino), VII (facial), IX(glosofaríngeo), X(vago) sensibilidad de la cara, dientes,
boca, fosas nasales, senos paranasales y las orbitas.
AFERENTE VISCERAL GENERAL (AVG) información de las vísceras, son la parte aferente del SNA, las
neuronas primarias tienen sus cuerpos en los ganglios anexos a los PC y conducen, desde la periferia
hacia algún núcleo del TE
Pares craneales: VII (facial) glándula salival, IX (glosofaríngeo) faringe, trompa auditiva y odio medio,
X (vago) vísceras cérvico-toraco-abd
AFERENTE SOMATICO ESPECIAL (ASE) son fibras sensoriales, traen información de receptores
específicos, de ubicación cefálica.
Pares craneales: VIII (auditivo) y II (óptico)
AFERENTE VISCERAL ESPECIAL (AVE) fibras sensoriales que traen información desde receptores
específicos con ubicación cefálica, pero desarrollados en la mucosa visceral.
Pares craneales: I (olfatorio) olfato, VII (facial), IX (glosofaríngeo),X (vago) gusto, intervienen
quimiorreceptores.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen y Características de los Nervios Olfativo, Óptico, Facial y Glosofaríngeo y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

EFERERENTE SOMATICO GENERAL (ESG) inervan la musculatura esquelética, el cuerpo de la neurona esta un un núcleo del TE y su azon llega a los musc mediante un nervio craneal. Pares craneales: IV (patético) y VI (facial) → musc intrínseco del ojo y XII (hipogloso) → musc de la lengua EFERENTE VISCERAL GENERAL (EVG) → inervan musculatura cardiaca, lisa y tejido glandular de las visceras, son una via de dos neuronas antes de llegar al efector, la primera neurona esta en un núcleo del TE y sale por algún par craneal, llega a un ganglio autónomo asociado (2° neurona) llegando al efector. La primera neurona, o sea la que llega al ganglio es la neurona preganglionar, y la que sale del ganglio hasta el efecto es la postganglionar. Es la parte eferente del SNA → parasimpático. Pares craneales: III (MOC) → musc intrínsecos del ojo, VII (facial) → glándula lacrimal, submaxilar y sublingual), IX (glosofaríngeo) → parótida y X (vago) → vísceras, cérvico-toraco-abs). EFERENTE VISCERAL ESPECIAL (EVE) → inervan a los musc esqueléticos especiales, porque derivan de los arcos braquiales. Pares craneales: V (trigémino) → musc de la masticación, VII (facial) → musc de la mimica, IX (glosofaríngeo), X (vago), XI (espinal) → musc laringe y faringe y ECM, trapecio (XI espinal). AFERENTE SOMATICO GENERAL (ASG) → información sensitiva (tacto, calor, T°, propioceptiva) de las paredes corporales, las neuronas sensitivas primarias tienen sus cuerpos en los ganglios anexos a los PC y van de la periferia a nucleos del TE. Pares craneales: V (trigémino), VII (facial), IX(glosofaríngeo), X(vago) → sensibilidad de la cara, dientes, boca, fosas nasales, senos paranasales y las orbitas. AFERENTE VISCERAL GENERAL (AVG) → información de las vísceras, son la parte aferente del SNA, las neuronas primarias tienen sus cuerpos en los ganglios anexos a los PC y conducen, desde la periferia hacia algún núcleo del TE Pares craneales: VII (facial) → glándula salival, IX (glosofaríngeo) → faringe, trompa auditiva y odio medio, X (vago)→ vísceras cérvico-toraco-abd AFERENTE SOMATICO ESPECIAL (ASE) → son fibras sensoriales, traen información de receptores específicos, de ubicación cefálica. Pares craneales: VIII (auditivo) y II (óptico) AFERENTE VISCERAL ESPECIAL (AVE) → fibras sensoriales que traen información desde receptores específicos con ubicación cefálica, pero desarrollados en la mucosa visceral. Pares craneales: I (olfatorio) → olfato, VII (facial), IX (glosofaríngeo),X (vago) → gusto, intervienen quimiorreceptores.

→Origina el olfato y son BIPOLARES ORIGEN REAL Porción sup de las fosas nasales en la mucosa olfatoria(manchas amarilla) ORIGEN APARENTE Cara inf de bulbo olfatorio, sobre lamina cribosa del etmoides, a lado de las crista gallli TRAYECTO Los filetes del nervio olfatorio se cruzan y forman ramos para atravesar los orificios de la lámina cribosa , penetrando en la cara inf del bulbo olfatorio, haciendo sinapsis con sus células mitrales. → Emerge del glóbulo ocular y nos permite la visión ORIGEN REAL Células ganglionares de la retina formando→Nervio óptico ORIGEN APARENTE Angulo ant→Quiasma óptico TRAYECTO 1 - Segmento intracraneal: Va desde el ángulo antext al agujero óptico 2 - Segmento intraóseo: Atraviesa agujero óptico JUNTO a la arteria oftálmica(x fuera) 3 - Segmento infraorbitario: Atraviesa anillo fibroso de Zinn , relacionándose con la arteria oftálmica x↑ y con el ganglio oftálmico por afuera. Realiza 2 curvas(ant-post) que previenen su estiramiento durante los mov del glóbulo ocular 4 - Segmento intraocular: Perfora la esclerótica y coroides a nivel de la papila → , posee fibras vegetativas q inervan los músculos extrínsecos del ojo excepto el oblicuo mayor y recto externo. También inerva al músculo ciliar y al esfínter de la pupila). Y el elevador del parpado sup (Antagonista del orbicular)

ORIGEN REAL SENSITIVO

  • Es el agrupamiento + grande los nervios craneales
  • Nace en ganglio de Gasser Ubica→ Vértice cara antsup del peñasco(temporal) Es un núcleo somatosensitivo que ocupa toda la ext del TE, desde el mesencéfalo hasta C2.Presenta 3 porciones SUP o mesencefálica→Recibe fibras de la sensibilidad propioceptiva MED o protuberancial→Recibe fibras de la sensibilidad táctil INF o bulbar o núcleo gelatinoso del trigémino→Recibe fibras de la sensibilidad termoalgésica y tacto grueso MOTOR Núcleo masticador del trigémino: Situado en la porción media del puente, medial al núcleo principal del nervio trigémino Núcleo accesorio: Situado en los pedúnculos ORIGEN APARENTE Cara ant de la protuberancia , a la altura de los pedúnculos cerebelosos medios ,dividiéndose en 2 raíces: Ext gruesa sensitiva Int delgada motora TRAYECTO Las dos raíces se dirigen hacia adelante, en dirección al borde sup del peñasco (sensitiva por arriba de la motora). Luego de atravesar la escotadura de Gruber del peñasco, la raíz sensitiva llega al ganglio de Gasser (envuelto por un desdoblamiento de la duramadre llamado CAVUM DE MECKEL) y la motora pasa por debajo del mismo y se incorpora a la rama maxilar inferior. El ganglio de Gasser tiene forma de semiluna, por el borde cóncavo termina la rama sensitiva y por el convexo nacen las 3 ramas terminales. De esta forma, dos de las ramas son sensitivas, menos la 3ra que es mixta debido a la incorporación de la rama motora. RAMAS TERMINALES→Originan dentro del cráneo N. oftálmico→Sensitivo , ganglio→Ciliar dentro de la orbita→ Nacen nervios ciliares cortos

para inervar musc constrictor de la pupila y ciliar

N max sup→Sensitivo , Ganglio→Esfenopalatino(Meckel) , situado en fosa pterigomaxilar para inervar→Velo del paladar y rinofaringe N. max inf→Mixto , Ganglio→Ótico(Arnold) , situado debajo del agujero oval x la fosa infratemporal

NERVIO OFTALMICO DE WILLIS

UBICA→Pared ex seno cavernoso , x debajo del musc ocular común y el patético Sale a través de la fisura orbitaria sup Nace del ganglio de Gasser y penetra al seno cavernoso, donde contacta con el MOC y el patético. En la porción ant del seno cavernoso da sus 3 terminales que entran a la orbita x su hendidura esfenoidal Colateral→ Nervio recurrente de Arnold para la tienda del cerebelo TERMINALES TRAYECTO TERMINALES COLATERALES Nasal Penetra en la orbita x el anillo de Zinn, dirige hacia dentro pasando encima del nervio optico acompañada de la arteria oftálmica Nasal ext→Destinada a inervar vias lagrimales y piel de la raíz nasal Nasal int→Atraviesa el conducto etmoidal ant, para inervar la mucosa de las fosas nasales. Da 2 ramitas(ext-int) 1 - Raiz sensitiva para el ganglio oftálmico o ciliar. 2 - Nervios ciliares largos→ Para el glóbulo ocular 3 - Nervio esfenoetmoidal de Luschka Frontal Penetra en la orbita x fuera del anillo de Zinn , y x el techo de la orbita se dirige hacia delante formando 2 ramas terminales: front ext-int. Frontal ext→Emerge x el agujero supraorbitario y se distribuye x la piel de la frente Frontal int→ Cruza el borde de la orbita y se distribuye x el parpado superior y raíz nasal Lagrimal Penetra en la orbita x fuera del anillo de Zinn , siguiendo la pared ext. Termina en 2 ramas que inervan 1 - Glandula lagrimal 2 - Parpado sup Da sensibilidad OJO→Orbita, conjuntiva, cornea. ,parpados sup y extrínsecos del glóbulo ocular NARIZ→cara dorsal de la nariz, celdillas etmoidales FRENTE→Senos frontales y da sensibilidad PROPIOCEPTIVA a sus musc

→ , destinado al Musc recto ext del ojo

ORIGEN REAL Núcleo somatomotor en la protuberancia anular ORIGEN APARENTE Surco bulboprotuberencial a los lados del agujero ciego TRAYECTO Se dirige hacia delante , y penetra en el seno cavernoso , acompañado de la arteria carótida interna y entra a la orbita x la hendidura esfenoidal , atravesando el anillo de Zinn.

NO tiene colaterales y termina en la cara profunda del musc recto ext del ojo

ORIGEN REAL Posee 3 núcleos Núcleo somatomotor del facial: Situado en la calota protuberancial. Núcleo somatosensitivo: Las fibras se originan en el ganglio geniculado y terminan en el 1/ sup del fascículo solitario. Núcleos vegetativos: son 2→ el lacrimomuconasal ubicado en la protuberancia y el salival superior situado en el bulbo. ORIGEN APARENTE Surco bulboprotuberencial a nivel de la fosita supraolivar, por fuera del MOE y por delante del VIII x dos raices Int motora(Gruesa)→ Facial propiamente dicho TRAYECTO Desde el surco supraolivar se dirige hacia delante y se introduce en el CAI con el VII par y la arteria auditiva int. Llega al cuadrante AS del conducto y penetra en el acueducto de Falopio, describiendo 3 segmentos: Laberintico→ Se dirige hacia delante, afuera y luego cambia de dirección describiendo el 1er codo donde se encuentra el ganglio geniculado Timpánico→ Se dirige hacia abajo, atrás y afuera y luego se curva hacia abajo formando el 2do codo o rodilla Mastoideo→ Se dirige hacia abajo con la art estilomastoidea , saliendo del acueducto de Silvio x el agujero estilomastoideo, y una vez saliendo penetra en la parótida

COLATERALES Intrapetrosas 1 - Nervio petroso superficial mayor→ Se desprende del ganglio geniculado, atraviesa el Hiato de Falopio del peñasco, se anastomosa con el N. Petroso profundo mayor y con un ramo del plexo carotídeo y forman el nervio Vidiano. Sale del cráneo por el agujero rasgado anterior y se dirige al ganglio esfenopalatino. 2 - Nervio petroso superficial menor→ Se desprende del ganglio geniculado, atraviesa el Hiato Accesorio de Falopio del peñasco, se anastomosa con el N. Petroso profundo menor y con un ramo del plexo meníngeo y forman el nervio petroso menor. Sale del cráneo por el agujero innominado dirige al ganglio ótico. 3 - Nervio del músculo del Estribo. 4 - Cuerda del tímpano→Se anastomosa con el N. Lingual y provee la sensibilidad a los 2/ anteriores de la lengua. Además, inerva a las glándulas submaxilar y sublingual. 5 - Ramo anastomótico→ para el X. 6 - Ramo sensitivo del conducto auditivo externo: Inerva la zona de Ramsey-Hunt. Extrapetrosas 1 - Ramo anastomótico para el IX. 2 - Nervio auricular posterior. 3 - Nervio del vientre post del digástrico. 4 - Nervio del Estilohioideo. 5 - Ramo lingual. TERMINALES (^) Nacen de la parótida e inervan→Musc de la cara Rama sup o temporofacial→ Se dirige hacia arriba y adelante hasta llegar al cuello del cóndilo del max inf→ Inerva→ Musc de la mímica x encima de la comisura labial Rama inf o cervicofacial→ Se dirige hacia abajo y delante hasta el ángulo mandibular→Inerva→ Musc debajo de la comisura de los labios

Origen real Núcleo somatomotor→ 1 /3 Sup del núcleo ambiguo Núcleo somatosensitivo→1/3 medio del fascículo solitario Núcleo visceromotor→ Núcleo salivar inf Origen aparente Surco colat post del bulbo x encima del X par Trayecto Sale del cráneo x el agujero rasgado posterior, por delante del X y del XI, en relación también con la VYI, de los cuales se separa por el ligamento yugular. Desciende por el compartimento retroestíleo con la VYI por fuera y la ACI por dentro. Luego pasa entre el estilogloso y el estilofaríngeo y termina en la base de la lengua, donde se ramifica formando el plexo lingual. Ganglios anexos 1 - Ehrenritter(intracraneal) 2 - Andersch→ A nivel del agujero rasgado post Colaterales Nervio de Jacobson o timpánico→Nace en el ganglio de andersch , se introduce en la caja del tímpano y origina 6 ramas 2 post→Para la mucosa de ventana redonda y oval 2 ant→ Para la trompa auditiva y caroticotimpanico( plexo carotideo) 2 sup Nervio petroso prof mayor→Anastomosa con petroso sup may (rama facial) y forman →Nervio Vidiano que llega al ganglio esfenopalatino Nervio petroso prof menor→ Anastomosa con petroso sup menor y forman→Nervio petroso menor , que llega al ganglio ótico Ramo carotideo Ramos faríngeos Ramos tonsilares Ramos para musc Estilofaringeo, estilogloso y glosoestafilino → Función somatomora→Inerva→ Musc de la faringe-laringe Función somatosensitiva→Inerva→Mucosa de los repliegues glosoepigloticos, laringofaringe y laringe Función visceromotora→Vegetativa-parasimpática→ Vísceras del tórax y cav abd.

Origen real 1 - Nucleo somatomotor→Porción media núcleo ambiguo 2 - Nucleo somatosensitivo→Fascículo solitario 3 - Nucleo visceromotor→Núcleo dorsal del vago o cardiogastriconeumoenterico Origen aparente Se encuentra en surco colat post del bulbo , debajo del IX y encima del XI Trayecto Sale del cráneo por el agujero rasgado posterior, por delante del XI y detrás del IX. Luego desciende por el compartimento retroestíleo. En el cuello forma parte del PVN alto y bajo, ubicado entre la arteria y la vena. En el tórax, el X derecho pasa por delante de la arteria subclavia y detrás del bronquio derecho. El X izquierdo desciende por delante del cayado aórtico y detrás del bronquio izquierdo. En la parte inf del mediastino, el X derecho se ubica detrás del esófago y el X izquierdo por delante. Los tres elementos descienden por el hiato esofágico. En el abdomen, el X izquierdo se ramifica en la región anterior del estómago. El X derecho sigue la cara posterior del estómago y se divide en dos ramas que terminan en el ganglio semilunar correspondiente. Colaterales Ramas cervicales:

  1. Ramos faríngeos.
  2. Nervios cardíacos cervicales.
  3. Nervio laríngeo superior.
  4. Ramos carotídeos. Ramas toracicas:
    1. Ramos pulmonares.
    2. Nervios cardíacos inferiores. 7.Nervio laríngeo inferior o recurrente: asciende e inerva a los músculos de la laringe.
    3. Ramos esofágicos. Terminales 1 - Neumogástrico derecho: Termina en la cara post→estómago en 3 o 4 ramas. 2 - Neumogástrico izquierdo: Se divide en 5 o 6 ramas que se distribuyen en la cara ant→estómago. → Origen real - 1 /3 inf del núcleo ambiguo en bulbo
  • Núcleo espinal del asta ant de la medula( 1C Y 2C) Origen aparente - Las raíces bulbares emergen del surco colat post del bulbo x debajo del X par
  • Las raíces medulares emergen del surco colat post de la medula Recorrido Las raíces inferiores penetran al cráneo por el agujero occipital. Una vez formado, sale por el agujero rasgado posterior, por detrás del IX y del X. Fuera del cráneo se divide en 2 ramas:
  • Rama interna: Se une al ganglio plexiforme del vago.
  • Rama externa: Inerva al ECM y al Trapecio.