




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los diferentes tratamientos térmicos superficiales utilizados en la industria automotriz para mejorar las propiedades de los componentes de acero. Se explica en detalle el proceso de temple por llama, el granallado y los tratamientos de cementación y carbonitruración, incluyendo la preparación de la pieza, la configuración del equipo, la introducción de los gases, la difusión de los elementos y los tiempos de tratamiento. También se discuten los criterios clave para seleccionar el tratamiento térmico adecuado, como la dureza requerida, el grosor de la capa endurecida, el material de la pieza y los requisitos de acabado superficial. Además, se mencionan los tipos de acero más apropiados para cada tratamiento. Este documento sería muy útil para estudiantes universitarios y profesionales de la industria automotriz que buscan comprender en profundidad los principios y aplicaciones de los tratamientos térmicos superficiales.
Tipo: Exámenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre : JULIAN RICARDO HOYOS PAMPLONA Código: 79287
Calentamiento de la superficie: Se aplica la llama al área de la pieza que se desea endurecer. La temperatura a la que se calienta la superficie depende del tipo de acero y de la profundidad de endurecimiento requerida. Por lo general, se calienta a una temperatura crítica que está por encima de la temperatura de transformación austenítica del acero. Mantenimiento de la temperatura crítica: Una vez que la superficie alcanza la temperatura crítica, se mantiene a esa temperatura durante un período de tiempo específico para permitir que la austenita se forme en la estructura del acero. Enfriamiento rápido: Después de alcanzar la temperatura crítica y permitir que se forme la austenita, la pieza se enfría rápidamente. Esto se puede lograr mediante el uso de un chorro de agua, aceite u otro medio de enfriamiento. El enfriamiento rápido transforma la austenita en martensita, que es la fase endurecida del acero. Temple secundario: En algunos casos, se puede realizar un temple secundario para reducir las tensiones residuales y mejorar la estabilidad dimensional de la pieza. Esto implica calentar la pieza a una temperatura más baja y luego enfriarla lentamente. Inspección y acabado: Una vez completado el proceso de temple, la pieza se inspecciona para garantizar que se haya logrado el endurecimiento superficial deseado. Luego, se puede realizar un acabado adicional, como rectificado o pulido, según sea necesario. El temple superficial por llama es un proceso efectivo para mejorar la resistencia al desgaste de las piezas de acero, pero es importante realizarlo con cuidado y precisión para evitar deformaciones no deseadas o agrietamientos en la pieza.
Si prefiere puede usar esta otra estructura para su respuesta:
Difusión del carbono: Durante el proceso de cementación, el carbono en el gas carbonizante difunde en la capa superficial de la pieza de acero debido a la diferencia de concentración de carbono entre la superficie y el interior del material. Esto resulta en la formación de una capa superficial endurecida con alta concentración de carbono. Tiempo de tratamiento: El tiempo de tratamiento en el horno de cementación puede variar dependiendo del tipo de acero y de la profundidad de la capa endurecida deseada. Por lo general, el proceso puede durar varias horas para permitir una difusión adecuada del carbono en la capa superficial. Enfriamiento y acabado: Una vez completado el proceso de cementación, la pieza se enfría lentamente para evitar tensiones internas y agrietamientos. Luego, se puede realizar un acabado adicional, como rectificado o pulido, según sea necesario. El acero adecuado para el tratamiento térmico de cementación es aquel que tiene una composición química adecuada para la difusión efectiva del carbono en la capa superficial. Los aceros de bajo contenido de carbono, como los aceros al carbono y los aceros de baja aleación, son los más comúnmente utilizados para la cementación, ya que permiten una mayor absorción de carbono en la capa superficial sin causar problemas de fragilidad.
Tiempo de tratamiento y profundidad de la capa: El tiempo de tratamiento y la profundidad de la capa endurecida en la carbonitruración pueden ajustarse según las necesidades específicas de la aplicación. Por lo general, el proceso puede durar varias horas para permitir una difusión adecuada del carbono y el nitrógeno en la capa superficial. Las diferencias con la cementación: