Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Signos Vitales: Temperatura, Pulso, Presión, Respiración y Oxígeno, Diapositivas de Enfermería

SIGNOS VITALES SEGUN LA ETAPA DE VIDA

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 02/03/2022

reyna_godinez1899
reyna_godinez1899 🇲🇽

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Signos
vitales
Signos
vitales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Signos Vitales: Temperatura, Pulso, Presión, Respiración y Oxígeno y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Signos

vitales

Signos

vitales

¿Qué son los signos vitales?¿Qué son los signos vitales?

Valores que permiten estimar la efectividad de

la circulación, de la respiración y de las

funciones neurológicas basales y su réplica a

diferentes estímulos fisiológicos y patológicos.

  • (^) Temperatura corporal.
  • (^) Frecuencia cardiaca o pulso arterial.
  • Tensión arterial.
  • (^) Frecuencia respiratoria.
  • (^) Saturación de oxigeno.

Alteraciones de la TC

Febrícula: no superior a 38°C.

Hipotermia: TC por debajo del límite inferior normal (35.5º C).

Hipertermia: TC por encima del límite superior normal (38º C).

Fiebre: elevación de la temperatura corporal central por encima de las

variaciones diarias normales mayor de 38º C.

Hipertermia: fallan los mecanismos de control de la temperatura,

presentando temperatura mayor a los 41°C.

Hiperpirexia: temperatura muy elevada mayor a 41°C.

Latidos del corazón por minuto. Frecuencia cardiaca Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias. Pulso arterial Edad Latidos por minuto Recién nacido 120 - 170 Lactante menor 120 – 160 Lactante mayor 110 – 130 Niños de 2 a 4 100 – 120 Niños de 5 a 8 100 – 115 Adulto 60 – Anciano 60 – 80

Tensión arterial

La resistencia opuesta por

las paredes de las arterias.

Presión arterial

Fuerza de la sangre contra

la pared arterial.

La presión arterial resulta de la fuerza ejercida por la columna de sangre impulsada por el corazón hacia los vasos sanguíneos.

  • (^) Sistólica: presión de la sangre debida a la contracción de los ventrículos, es decir, la presión máxima.
  • (^) Diastólica: presión que queda cuando los ventrículos se relajan; ésta es la presión mínima.
  • Media (PAM): diferencia entre las presiones sistólica y diastólica. Edad Valores (mmHg) Hasta los 2 años 90/ 3 a 6 años 105/ 7 a 15 años 110/ 16 a 19 años 120/ Adulto 120/ Adulto mayor 140/
  • (^) Leve: PAD 90 a 104 mmHg.
  • (^) Moderada: PAD 105 a 114 mmHg.
  • Severa: PAD por encima de 115 mmHg. Hipertensión arterial: elevación de la presión vascular sanguínea. Es la PA anormalmente por encima de 140 mmHg para la PAS o de 100 mmHg para la PAD en varias tomas. Hipotensión arterial: Tensión o presión baja en la sangre. Es una PA anormal baja, por debajo de 100 mmHg de la PAS y 50 mmHg de la PAD. Hipotensión postural: disminución de la PAS >15 mmHg y caída de la PAD y se caracteriza por mareo y síncope, que afecta más al anciano.

Alteraciones de la FR Bradipnea Lentitud en el ritmo respiratorio con una FR inferior a 12 respiraciones por minuto. Taquipnea FR persistentemente superior a 20 respiraciones por minuto. Hiperpnea o hiperventilación Respiración profunda y rápida de frecuencia mayor a 20 respiraciones/minuto . Apnea Es la ausencia de movimientos respiratorios. Ortopnea Es la incapacidad de respirar cómodamente en posición de decúbito Disnea Dificultad o esfuerzo para respirar

Oximetría de pulsoOximetría de pulso

Es una forma de medir cuánto oxígeno contiene su

sangre. Gracias a un pequeño dispositivo llamado

oxímetro de pulso es posible medir los niveles de

oxígeno en su sangre sin necesidad de pincharlo con

una aguja.