Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparación Psicoanálisis y Psicodinámica: Teorías, Métodos y Metaobjetivos - Prof. Moreno, Monografías, Ensayos de Psicoanálisis

Este documento ofrece una comparativa detallada entre el Psicoanálisis y la Psicodinámica, abordando sus orígenes, definiciones, diferencias clave, métodos terapéuticos y objetivos. A través de este análisis, se busca entender cómo ambas teorías han contribuido al campo de la psicoterapia y cómo se diferencian en su enfoque y enfoque a los pacientes.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeñaron Sigmund Freud y Carl Jung en el desarrollo de la Psicodinámica?
  • ¿Cómo se diferencian realmente el Psicoanálisis y la Psicodinámica en términos de métodos y objetivos?
  • ¿Cómo se enfatiza el análisis de la vida inconsciente en el Psicoanálisis y en la Psicodinámica?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 25/10/2022

angie-machado-correa
angie-machado-correa 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARALELO ENTRE EL PSICOANÁLISIS Y PSICODINÁMICA
Docente: Zeider Camilo
Integrantes:
Angie Vanessa Machado Correa
Yilenis Patricia Palacios
Curso: Psicodinámica
Fundación Universitaria Claretiana
Fecha: 29/08/2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparación Psicoanálisis y Psicodinámica: Teorías, Métodos y Metaobjetivos - Prof. Moreno y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

PARALELO ENTRE EL PSICOANÁLISIS Y PSICODINÁMICA

Docente: Zeider Camilo Integrantes: Angie Vanessa Machado Correa Yilenis Patricia Palacios Curso: Psicodinámica Fundación Universitaria Claretiana Fecha: 29/08/

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajó les daremos a conocer todo lo relacionado con la teoría psicoanalítica y la teoría psicodinámica desde sus autores, características, diferencias, métodos o técnicas utilizadas hasta la meta o propósito de sus terapias. A través de un cuadro comparativo con información concisa para poder diferenciar las dos teorías una de otra y comprenderlas con claridad y la importancia que tuvo el psicoanálisis para el surgimiento de la teoría psicodinámica teniendo en cuenta la importancia de esta ya es mucho mas amplia, vinculante, y se centra en esos problemas internos del individuo para ayudarlos a potencializar sus habilidades para poder aprontar las dificultades en la sociedad.

Características -es el tratamiento más intenso y riguroso.

  • Tratamiento de las perturbaciones neuróticas (no aceptar la realidad) Hacer consciente lo inconsciente para resolver problemas -También se le llama psicología profunda del yo, de las emociones o dinámica. -Un énfasis en la centralidad de los conflictos intrapsíquicos e inconscientes, y su relación con el desarrollo. -La confianza en la visión es críticamente importante para el éxito en la terapia. -Importancia a las causas sociales e interpersonales del desarrollo a lo largo de la vida. -Influencia de la cultura- sociedad. CONCLUSIÓN Al culminar este trabajo podemos llegar a evidenciar que el psicoanálisis y lo psicodinámico, aunque hay autores del psicoanálisis que aportaron al surgimiento de esta con sus teorías para establecer terapias las cuales fueran más vinculantes- relacionales y menos rígidas no son lo mismo ya que tiene muchas diferencias, cada una utiliza sus métodos para con los pacientes, aunque no hay que dejar de lado sus algunas similitudes. Para finalizar podemos decir que la psicodinámica busca ayudar a los pacientes a entender y controlar finalmente los sentimientos inconscientes que pueden influir en sus vidas diarias en cambio el psicoanálisis solo quiere darle a conocer al paciente que es lo que le afecta psicológicamente donde esta lo que lo traumatiza y afecta su comportamiento.

Bibliografía

http://dx.doi.org/10.1080/10481881009348569 American Psychiatric Association. (1980). https://www.docsity.com/es/cuadro-comparativo-caracteristicas-psicologia-clinica/5243587/? utm_source=generic&utm_medium=button&utm_campaign=document_share http://dx.doi.org/ 10.1037/0022-006X.68.6. https://www.scribd.com/document/469238634/Actividad-7-Cuadro-Comparativo-PSICOANALISIS- PSICODINAMICA