Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Paradigmas de investigacion en las ciencias sociales, Esquemas y mapas conceptuales de Metrología

cuadro comparativo acerca de los paradigmas de investigacion

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 24/02/2021

susan-alvarado-1
susan-alvarado-1 🇬🇹

2.5

(2)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE
TRABAJO SOCIAL
METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACIÓN I
Cuadro comparativo de
Susan Elisabet Alvarado Espinoza
202041572
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Paradigmas de investigacion en las ciencias sociales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metrología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE

TRABAJO SOCIAL

METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACIÓN I

Cuadro comparativo de

Susan Elisabet Alvarado Espinoza

Cuadro comparativo

Definición

Objeto de estudio

Es el estudio del conocimiento existente en un momento dado conduce a la formulación de nuevas hipótesis, en las cuales se interrelacionan variables, cuya medición cuantitativa, permitirá comprobarlas o refutarlas en el proceso de investigación.

Estudia los fenómenos sociales

y busca los hechos o causas del

mismo, con independencia de

los estados subjetivos de los

individuos.

Podemos comprender la realidad como dinámica y diversa, se le denomina cualitativo, fenomenológico-naturalista o humanista. Busca supuestos sobre las costumbres, políticas, desarrollo económico, religiosos, etc. Busca que toda esta información sea conocida de manera universal. Se fundamenta en la critica social con un marcado carácter autorreflexivo, la cual pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano y se consigue mediante la capacitación voluntaria de los sujetos para la participación y transformación social.

Busca el significado de las

acciones humanas y de la

practica social.

Analiza las transformaciones

sociales y se basa en las

investigación de campo social a

través de la acción, practica y

cambio.

Paradigma Positivista

Paradigma

Interpretativo

Paradigma Sociocrítico