


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve resumen histórico de el nacimiento y desarrollo de la ingenieria de control
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las primeras aplicaciones se romantan a los mecanismos regulados con flotador. El reloj de Ltesibius, es considerado el primer sistema de control automático de la historia. Se describen varios mecanismos de nivel de agua con reguladores de flotador. El primer controlador realimentado; la incubadora con una realimentacion explicita para regular la temperatura. El submarino y el primer regulador de presión para calderos de vapor. El primer trabajo significativo de control fue el regulador centrifugo. Se reclama en Rusia, el primer sistema de control, el regulador de nivel de agua de flotador a partir de 1368 empezaron a surgir teorias de control como la de J.C MAXWELL, VYSHNEGRADSKII, IYAPUNOV. Etc.
La ingeniería de control es una disciplina físico-matemática que analiza un ambiente eléctrico, mecánico, físico, químico, financiero y biológico, con el fin de generar modelos matemáticos que representen estos ambientes, para a partir de ellos diseñar sistemas de censado tanto eléctricos, mecánicos o software, que funcionan como un medio de monitoreo de lo que ocurre en cada ambiente y desarrollar además sistemas mecánico-eléctricos o software, para regular así cada ambiente y hacerlo energéticamente u optima mente mas eficiente.
Una operación artificial o voluntaria que se hace de forma progresiva y que consta de una serie de acciones o movimientos controlados, sistemáticamente dirigidos hacia un resultado o propósito determinado.
Las posibles representaciones gráficas de un proceso son:
Un proceso se puede representar de diferentes maneras, después, de entender la dinámica, depende del observador interpretar y representar de infinitas maneras un proceso.
Bloque Funcional
Señal de entrada Señal de salida
Punto de suma.
El bloque funcional es un símbolo para representar la operación matemática que sobre la señal de entrada hace el bloque para producir la salida. Las funciones de transferencia de los componentes por lo general se introducen en los bloques correspondientes, que se conectan mediante flechas para indicar la dirección del flujo de señales
El punto de suma El signo más o el signo menos en cada punta de flecha indica si la señal debe sumarse o restarse. Es importante que las cantidades que se sumen o resten tengan las mismas dimensiones y las mismas unidades.
Su función es controlar los sistemas dinámicos por medio del principio de la realimentación, de esta forma se puede lograr que las salidas de los mismos se acerquen lo mas posible a un comportamiento determinado.. Su herramienta principal es la teoría de sistemas matemática.
Esta ingeniería esta relacionada principalmente con la informática y con la matemática. Sus principales aplicaciones van desde la tecnología de fabricación, ingeniería de procesos, instrumentación medica, robótica hasta la economía y sociología. Asimismo existen aplicaciones típicas como es el piloto automático de aviones y barcos y el ABC de los automóviles. Una aplicación de la ingeniaría de control es el control de temperatura ya sea en una habitación, sala, o en cualquier área determinada en el interior de una edificación. Lo que se quiere es mantener la temperatura en un valor deseado, sin importar que al abrir las ventanas, puertas y la temperatura del exterior, haga que la cantidad de calor que pierda la habitación sea variable. Es por ello que el sistema de calefacción se debe de modificar para remediar esas perturbaciones.
Diseño de reguladores: Calcula detalles de los reguladores necesarios para el sistema de control.
+Temperatura Deseada
++Potenciomet ro
Resistencia del calentador
Proceso (vivienda)