Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pandemias y Enfermedades Infecciosas: Gripe, Colera, SARS, MERS, Ébola, Zika y COVID-19, Monografías, Ensayos de Historia

Información sobre diferentes pandemias y enfermedades infecciosas que han afectado al mundo durante el siglo xx y xxi. Se incluyen detalles sobre su origen, transmisión, tratamiento y prevención, como la gripe española, el cólera, la gripe asiática, la gripe hongkonguesa, el sars, la gripe porcina, el mers, la ébola, el zika y la covid-19.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se transmite la gripe española?
  • ¿Qué es el tratamiento para la enfermedad de cólera?
  • ¿Cómo se previene la transmisión de la COVID-19?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 24/08/2021

kassandra-miranda
kassandra-miranda 🇵🇪

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pandemias en el mundo
I. GRIPE ESPAÑOLA. De 1918 a 1920 se detectó por primera vez en España,
es brote del virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1 se
transmite a través de gotas pequeñas que salen de la
boca o nariz de personas contagiadas y pueden
propagarse a las personas no infectadas que estén cerca
y respiran el virus. Su tratamiento es el oseltamivir H1N1,
pero se puede prevenir con las vacunas antigripales.
II. CÓLERA 6. De 1989 a 1923 se detectó por primera vez en el sub continente
indio, el cólera
es una enfermedad diarreica causada por la ingestión
de alimentos o agua contaminados con el bacilo
Vibrio cholerae. Su tratamiento es sales de
rehidratación oral (SRO).
III. GRIPE ASIATICA. De 1957 a 1958 se detectó por primera vez en China la
gripe asiática, es un virus causado por el brote de
influenza virus A H2N2. Su tratamiento es el
antiviral Tamiflu o relenza.
IV. GRIPE HONG KONG. De 1968 a 1969 se detectó por primera vez en Hong
Kong, la gripe es un virus de la influenza H3N2 que
también contenía el subtipo H2N2. Su tratamiento
es el antiviral TAMIFLU Y RELENZA DE Glaxo Smith
Kline.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pandemias y Enfermedades Infecciosas: Gripe, Colera, SARS, MERS, Ébola, Zika y COVID-19 y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia solo en Docsity!

Pandemias en el mundo

I. GRIPE ESPAÑOLA. De 1918 a 1920 se detectó por primera vez en España,

es brote del virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1 se transmite a través de gotas pequeñas que salen de la boca o nariz de personas contagiadas y pueden propagarse a las personas no infectadas que estén cerca y respiran el virus. Su tratamiento es el oseltamivir H1N1, pero se puede prevenir con las vacunas antigripales.

II. CÓLERA 6. De 1989 a 1923 se detectó por primera vez en el sub continente

indio, el cólera es una enfermedad diarreica causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae. Su tratamiento es sales de rehidratación oral (SRO).

III. GRIPE ASIATICA. De 1957 a 1958 se detectó por primera vez en China la

gripe asiática, es un virus causado por el brote de influenza virus A H2N2. Su tratamiento es el antiviral Tamiflu o relenza.

IV. GRIPE HONG KONG. De 1968 a 1969 se detectó por primera vez en Hong

Kong, la gripe es un virus de la influenza H3N2 que también contenía el subtipo H2N2. Su tratamiento es el antiviral TAMIFLU Y RELENZA DE Glaxo Smith Kline.

V. SARS COV. De 20 02 a 2003 se detectó por primera vez en China, el síndrome

respiratorio agudo grave se transmite mediante partículas de saliva que está en el aire cuando una persona tose, estornuda o habla. No dispone un tratamiento de vacuna aprobada aun, pero se recomienda el mismo tratamiento de un paciente neumonía atípica grave.

VI. GRIPE PORCINA. De 2009 a 2010 se detectó por primera vez en estado

unidos, es una enfermedad vírica que ataca a los porcinos y se transmite a los seres humanos que trabajan con aves de corral y cerdos. Su tratamiento puede ser un antiviral, antitusígeno, descongestivo, analgésico y antinflamatorio no esteroideo ya que no cuenta con una vacuna aún.

VII. MERS COV. Del 2012 se detectó por primera vez en Arabia es una

enfermedad respiratoria producida por un coronavirus emergente al SARS, se transmite por los dromedarios a las personas. Su tratamiento incluye reposo, analgésico, ingerir líquidos y en pacientes severos se usa oxigenoterapia ya que todavía no hay una vacuna para esta enfermedad.