Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pandemias Históricas: Peste Negra, Viruela, Gripe Española, Plaga de Justiniano y VIH/SIDA, Apuntes de Epidemiología

Una investigación sobre las cinco pandemias más significativas en la historia de la humanidad: peste negra, viruela, gripe española, plaga de justiniano y vih/sida. Se explica su origen, síntomas, mortalidad y métodos de tratamiento o control. El autor es dr. Carlos josé lópez lópez y el docente es dr. Rosendo medina. La fecha de publicación es el 13 de agosto de 2021.

Qué aprenderás

  • ¿Qué causó la Plaga de Justiniano?
  • ¿De dónde proviene el virus VIH?
  • ¿Cómo se trató la Viruela?
  • ¿Cuáles son las cinco pandemias más mortales en la historia de la humanidad?
  • ¿Qué fue la mortalidad de la Gripe Española?
  • ¿Cómo se diferencia la Plaga de Justiniano de otras pandemias?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/11/2021

WestMartes
WestMartes 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO CAMPUS ZACATECAS
ESCUELA DE MEDICINA.
Pandemias en la historia de la humanidad.
Autor.
Carlos José López López.
Docente.
Dr. Rosendo Medina.
Fecha.
13 de Agosto de 2021.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pandemias Históricas: Peste Negra, Viruela, Gripe Española, Plaga de Justiniano y VIH/SIDA y más Apuntes en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO CAMPUS ZACATECAS

ESCUELA DE MEDICINA.

Pandemias en la historia de la humanidad.

Autor.

Carlos José López López.

Docente.

Dr. Rosendo Medina.

Fecha.

13 de Agosto de 2021.

A lo largo de la historia, diversas enfermedades han puesto en jaque al conjunto de la humanidad con una expansión acelerada y extensa que les ha valido el sobrenombre de “pandemias”. Sin embargo, su incidencia y mortalidad ha variado enormemente. En esta investigación se explicarán 5 de ellas: PESTE NEGRA. Fue la pandemia más mortal, está apareció a mediados del siglo XIV, conocida como “peste negra” debido a las manchas y bubones pestilentes de ese color que la enfermedad hacía aparecer por todo el cuerpo, superó todo lo conocido anteriormente. Introducida por marinos, esta enfermedad comenzó en el puerto mediterráneo de Mesina (Italia), pero se extendió muy rápidamente, llegando a Inglaterra, Alemania y Rusia en 1350. La enfermedad era altamente infecciosa, durante un lapso de tiempo de apenas de unas décadas, se estima que un tercio de la población de Europa, entre 75 y 200 millones de personas, falleció por causa de la peste. Una terrible mortalidad que no aguanta comparación con ninguna otra pandemia de la historia. Aunque se desconoce el origen exacto de la “muerte negra”, la teoría más extendida actualmente es que la enfermedad la provocó el bacilo Yersinia pestis, y se transmitía a través de las pulgas de las ratas. Lo que se usó para tratarla fue: condenaban al destierro o incluso la muerte a los infectados. Pero, sobre todo, la cuarentena. VIRUELA. La viruela fue una enfermedad infecciosa que estuvo presente en las sociedades humanas durante siglos. Conocida desde la época romana, causaba una enorme mortalidad y no existía ningún tipo de tratamiento general contra sus síntomas: unas erupciones muy dolorosas en la piel, pústulas y fiebre. Además, la viruela afectaba sobre todo a niños y recién nacidos, siendo durante mucho tiempo uno de los principales causantes de mortalidad infantil.

VIH/SIDA

La tasa de mortalidad se ha reducido mucho gracias al descubrimiento de diversos tratamientos que permiten prácticamente hacer vida normal a los enfermos. El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus que se propaga a través de determinados líquidos corporales y ataca el sistema inmunitario del cuerpo, causando una enfermedad que se conoce como síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), que hace que el ser humano pierda su capacidad de luchar contra las infecciones y las enfermedades. Aunque se desconoce su origen exacto, el consenso científico cree que es muy probable que este virus saltara de los chimpancés a los humanos en África, en un proceso que se conoce como zoonosis. Ocurrió en algún momento del siglo XX, pero no se descubrió la enfermedad hasta 1983 y durante años estuvo injustamente asociada a la población homosexual, lo que provocó un importante estigma para cualquier persona inmunodeprimida, sobre todo en Estados Unidos. Eso sí, el SIDA en sí no mata al enfermo, sino que lo hace extremadamente vulnerable a otras enfermedades por la destrucción del sistema inmune. Comentario: Para mi el conocer las diferentes pandemias que han existido durante la historia de la humanidad es de suma importancia el estudiarlas y conocerlas, sobre todo en lo personal me resulta de gran importancia ya que en un futuro yo seré quien cuide la salud de muchas personas, y me parece de vital importancia reconocer signos y síntomas clave de algunas de las enfermedades que causaron grandes pandemias a nivel mundial, para así saber reconocer a tiempo diferentes tipos de enfermedades o padecimientos, y aunque muchas de estas enfermedades ya no estan activas en este momento pueden resurgir en cualquier momento o inclusive haber alguna nueva enfermedad que se le parezca.