Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PANCREATITIS AGUDA, información general, tratamiento, diagnostico, Esquemas y mapas conceptuales de Gastroenterología

Resumen de la pancreatitis aguda

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 07/07/2025

michus-cevallos
michus-cevallos 🇪🇨

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pancreatitis Aguda
Epidemiología: La pancreatitis aguda es una inflamación repentina del páncreas y constituye
una causa frecuente de hospitalización gastrointestinal. Las principales etiologías incluyen:
Litiasis biliar: Los cálculos biliares pueden obstruir el conducto pancreático,
provocando inflamación.MSD Manuals
Consumo excesivo de alcohol: El alcoholismo crónico es un factor de riesgo
significativo.
Hipertrigliceridemia: Niveles elevados de triglicéridos pueden desencadenar
pancreatitis.
Uso de ciertos medicamentos: Algunos fármacos están implicados en la inducción de
pancreatitis.
Clínica: Los síntomas característicos incluyen:
Dolor abdominal intenso: Localizado en el epigastrio, a menudo irradiado hacia la
espalda, de inicio súbito y que puede persistir durante horas o días.
Náuseas y vómitos: Frecuentemente acompañan al dolor.
Fiebre y taquicardia: Indicativos de inflamación sistémica en casos graves.
Distensión abdominal y sensibilidad: Debido a la inflamación y posible íleo paralítico.
Diagnóstico: El diagnóstico se basa en la presencia de al menos dos de los siguientes criterios:
1. Dolor abdominal característico.
2. Elevación de enzimas pancreáticas: Niveles séricos de amilasa y/o lipasa superiores a
tres veces el límite normal.MSD Manuals
3. Hallazgos en estudios de imagen: Tomografía computarizada (TC) o resonancia
magnética (RM) que evidencien inflamación pancreática.
Es esencial descartar otras causas de dolor abdominal agudo, como úlceras perforadas, infarto
mesentérico u obstrucción intestinal. MSD Manuals
Tratamiento: Las medidas terapéuticas incluyen:
Reposición de líquidos intravenosos: Para corregir la hipovolemia y mantener la
perfusión tisular.
Control del dolor: Uso de analgésicos adecuados.
Soporte nutricional: Inicio temprano de alimentación enteral según tolerancia.
Tratamiento de la causa subyacente: En casos de pancreatitis biliar, puede ser
necesaria una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) para eliminar
cálculos en el conducto biliar común.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PANCREATITIS AGUDA, información general, tratamiento, diagnostico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

Pancreatitis Aguda Epidemiología: La pancreatitis aguda es una inflamación repentina del páncreas y constituye una causa frecuente de hospitalización gastrointestinal. Las principales etiologías incluyen:  Litiasis biliar: Los cálculos biliares pueden obstruir el conducto pancreático, provocando inflamación.MSD Manuals  Consumo excesivo de alcohol: El alcoholismo crónico es un factor de riesgo significativo.  Hipertrigliceridemia: Niveles elevados de triglicéridos pueden desencadenar pancreatitis.  Uso de ciertos medicamentos: Algunos fármacos están implicados en la inducción de pancreatitis. Clínica: Los síntomas característicos incluyen:  Dolor abdominal intenso: Localizado en el epigastrio, a menudo irradiado hacia la espalda, de inicio súbito y que puede persistir durante horas o días.  Náuseas y vómitos: Frecuentemente acompañan al dolor.  Fiebre y taquicardia: Indicativos de inflamación sistémica en casos graves.  Distensión abdominal y sensibilidad: Debido a la inflamación y posible íleo paralítico. Diagnóstico: El diagnóstico se basa en la presencia de al menos dos de los siguientes criterios:

  1. Dolor abdominal característico.
  2. Elevación de enzimas pancreáticas: Niveles séricos de amilasa y/o lipasa superiores a tres veces el límite normal.MSD Manuals
  3. Hallazgos en estudios de imagen: Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) que evidencien inflamación pancreática. Es esencial descartar otras causas de dolor abdominal agudo, como úlceras perforadas, infarto mesentérico u obstrucción intestinal. MSD Manuals Tratamiento: Las medidas terapéuticas incluyen:  Reposición de líquidos intravenosos: Para corregir la hipovolemia y mantener la perfusión tisular.  Control del dolor: Uso de analgésicos adecuados.  Soporte nutricional: Inicio temprano de alimentación enteral según tolerancia.  Tratamiento de la causa subyacente: En casos de pancreatitis biliar, puede ser necesaria una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) para eliminar cálculos en el conducto biliar común.

Pancreatitis Crónica Epidemiología: La pancreatitis crónica es una inflamación prolongada que conduce a daño irreversible del páncreas. Las causas principales son:  Consumo crónico de alcohol: Responsable de la mayoría de los casos.  Factores genéticos: Mutaciones en genes como PRSS1 y CFTR.  Pancreatitis autoinmune: Forma específica mediada inmunológicamente. Clínica: Los síntomas incluyen:  Dolor abdominal crónico: Similar al de la pancreatitis aguda, pero recurrente.  Insuficiencia pancreática exocrina: Malabsorción, esteatorrea y pérdida de peso.  Diabetes mellitus secundaria: Debido a la destrucción de células endocrinas. Diagnóstico: Se basa en:  Imágenes diagnósticas: TC, RM o ultrasonido endoscópico que revelen calcificaciones, atrofia o dilatación de los conductos pancreáticos.  Pruebas de función pancreática: Evaluación de la capacidad secretora del páncreas. Tratamiento: Las estrategias terapéuticas comprenden:  Abstinencia de alcohol y tabaco: Esencial para detener la progresión.cadenaser.com  Manejo del dolor: Uso escalonado de analgésicos, incluyendo opciones intervencionistas si es necesario.  Suplementación enzimática: Administración de enzimas pancreáticas para mejorar la digestión y absorción de nutrientes.  Control de la diabetes: Monitoreo y tratamiento adecuados de la glucemia.  Intervenciones quirúrgicas o endoscópicas: En casos seleccionados, para aliviar el dolor o tratar complicaciones. Pancreatitis Autoinmune Epidemiología: Es una forma rara de pancreatitis crónica, mediada por mecanismos autoinmunes. Clínica: Los pacientes pueden presentar:  Ictericia indolora: Debido a la obstrucción biliar.MSD Manuals  Masa pancreática: Que puede simular un tumor.  Síntomas sistémicos: Como pérdida de peso y malestar general. Diagnóstico: Se basa en:  Imágenes características: Engrosamiento difuso del páncreas con realce tardío en TC o RM.