Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

palma africana muestro foliar, Diapositivas de Morfología de Plantas

desarrollo y manejo de la plama africana

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 16/04/2021

julieth-paola-ricardo-campos
julieth-paola-ricardo-campos 🇨🇴

2 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidades de expresión de los
Unidades de expresión de los
resultados de los Análisis de
resultados de los Análisis de
Suelos
Suelos
Introducción
Las unidades que comunmente se utilizan para
expresar los resultados de los Análisis de Suelos
pueden ser convertidas con facilidad a cualquier
otro sistema siempre y cuando se utilicen los
factores de conversión adecuados.
Para ayudar a entender mejor estas unidades y su
correcto significado, se hacen las siguientes
precisiones:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga palma africana muestro foliar y más Diapositivas en PDF de Morfología de Plantas solo en Docsity!

Unidades de expresión de losUnidades de expresión de los

resultados de los Análisis de resultados de los Análisis de

Suelos Suelos

Introducción

Las unidades que comunmente se utilizan para expresar los resultados de los Análisis de Suelos pueden ser convertidas con facilidad a cualquier otro sistema siempre y cuando se utilicen los factores de conversión adecuados. Para ayudar a entender mejor estas unidades y su correcto significado, se hacen las siguientes precisiones:

DefinicionesDefiniciones

Volúmen de Suelo

Cuando se habla de un volúmen de suelo a nivel de campo se entiende el volúmen de suelo “in-situ” y a nivel de laboratorio se entiende el volúmen de la pasta saturada de suelo, es decir una vez eliminados los vacíos grandes y saturado con agua los poros pequeños.

Volúmen explorado de sueloVolúmen explorado de suelo

según el tipo de planta según el tipo de planta

Modelo Tabloide = 2.000.000 mt 3 /Ha. Cultivos semestrales. Modelo Arbol = El volúmen explorado por cada árbol es función del Radio y depende de la edad del Arbol. Ej: Palma Africana, árboles frutales, etc.: V = 1/2 πH ( RH ( R 2

  • 1/3H 2 ) Para H = 1/4R; V = 0.40 R 3 Para H = 1/2R; V = 0.85 R 3 3

Suelo Seco

Muchos Laboratorios expresan el contenido de elementos en base a peso de Suelo Seco. En este caso es necesario precisar las condiciones de secado, ya que el contenido residual de humedad depende de las condiciones de secado. (Ventilación y Temperatura). Usualmente se toman las alícuotas de suelo en base a peso de suelo seco al aire. Este puede contener hasta un 20% de Humedad Residual (a 105 ºC).

Extracto de Saturación (E.S.)Extracto de Saturación (E.S.)

Líquido que se puede extraer a una pasta saturada mediante filtración a presión ó al vacío. (Ver extractores de solución del suelo).

Niveles Críticos

Los Niveles Críticos son unos niveles o valores que definen rangos, los cuales permiten calasificar los valores de cada elemento encontrados en un análisis en rangos de suficiencia.

Naves para la Obtención delNaves para la Obtención del Extracto de Saturación E.S. Extracto de Saturación E.S.

NitrógenoNitrógeno

El Nitrógeno se expresa usualmente de las siguientes formas: **N-Amoniacal (NH 4

):** Se suele expresar como ppm referidas al suelo en volúmen (ppm.S p/v) o sea gr/mt de suelo. También se expresa como ppm referidas al suelo en Peso (ppm.S p/p) N-Nítrico (NO 3

- ): Se expresa como ppm en el Extracto de Saturación (ppm.E) gr/mt 3 de Extracto. También se puede expresar como ppm referidas al suelo en Peso (ppm.S p/p) N-TotaL (N): Este elemento se expresa como % en

Para convertir de un sistema de unidades a otro es necesario tener en cuenta si el suelo se analizó por volúmen o por peso y en cada caso es necesario conocer la densidad aparente para convertir de un sistema a otro. Ej: N-NO 3

  • soluble referido a Suelo seco ppm.S p/p = (N-NO 3

ppm E.S.) x Fr. Sat / d.aparente, donde: Fr. Sat = Fracción de Saturación de Humedad = % Sat/

...viene Nitrógeno

FósforoFósforo

El fósforo se expresa usualmente en las siguientes formas: Partes por millón (ppm.S p/v) referidas al suelo en volúmen es decir Fósforo (P), en gr/mt3 de suelo. Partes por millón (ppm.S p/p) referidas al suelo en peso es decir Fósforo (P), en gr/ton de suelo. Para convertir unas a otras es necesario conocer la densidad aparente (d.ap)del suelo:

ppm.S(p/p) = ppm.S(p/v)/d. ap.

Kg P/Ha=ppm p/v x 2 (Laboratorios Calderón) Nota: Para Laboratorios Calderón este método (ppm p/v) aplica para N-NH

(N Amoniacal), P, Fe, Mn, Cu y Zn. En la terminología de fertilizantes, el Fósforo se suele expresar como P 2

O

5 , sin embargo en términos de Análisis de Suelos se puede expresar como P. Por lo anterior es importante tener en cuenta el respectivo factor de conversión de una forma de expresión a otra:

...viene

Fósforo

Para convertir de meq/100cc a meq/100 gr, se hace así:

meq/100 gr = meq/100cc/d.ap.

Donde a.ap. = Densidad Aparente Ej: Conversión de meq/100cc a ppm.S p/v y ppm.S p/v a kg/Ha del elemento. Ej.: K = 0.45 meq/100cc = 0.45 x 390 = 175.5 ppm x 2 = 351 Kg/Ha K = 351 Kg/Ha K x 1.2 = 421.2 Kg/Ha

Conversión de meq/100 cc.S a ppm.SConversión de meq/100 cc.S a ppm.S

p/v p/v

Potasio (K) 1 meq/100cc.S 390 ppm

Calcio (Ca) 1 meq/100cc.S 390 ppm

Magnesio (Mg) 1 meq/100cc.S 390 ppm

Sodio (Na) 1 meq/100cc.S 390 ppm

1 meq/ 100cc.S = 1 meq/ 100cc de Suelo (en Pasta Saturada )

Hierro, Manganeso, Cobre y ZincHierro, Manganeso, Cobre y Zinc

Usualmente estos elementos se expresan en ppm (partes por millón) referidas al suelo en volúmen, es decir gramos del elemento por mt 3 (gr/mt 3 ). Algunos laboratorios expresan el contenido en ppm referidas al suelo en peso, es decir gramos del elemento por tonelada de suelo (gr/ton).

ppm.S.p/v = (ppm.E.S.) x Fr. Sat; gr/mt

3

ppm.S.p/p = (ppm.E.S.) x Fr. Sat / d. ap.; gr/

ton

Ej: P = 78 ppm p/v. Cuantos Kg/Ha P?

78 x 2000 = 156.000 gr/Ha/

= 156 Kg/Ha de P X 2.

= 357 Kg/Ha de P

2

O

5

Ej: Fe = 69 ppm p/v. Cuantos Kg/Ha

Fe?

69 x 2000 = 138.000 gr/Ha/