





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EN ESTE DOCUMENTO PODREMOS VER COMO SE REALIZA UN PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA PARA BRINDAR CUIDADOS DE CALIDAD CON CALIDEZ
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SANTO DOMINGO, ECUADOR
Nivel de atención ESPECIALIDAD SERVICIO
Primer nivel Emergencia Emergencia
CÓDIGO DEL DX: 00205 Riesgo de shock
Definición: Riesgo de aporte sanguíneo inadecuado a
los tejidos corporales que puede conducir a una
disfunción celular que constituye una amenaza para la
vida.
Dx.- Riesgo de shock
R/C: Sangrado abundante, Infección y SIRS (Síndrome
de respuesta inflamatoria sistémica)
M/P.- sangrado abundante, taquicardia, hipertermia,
dolor secreción amarillenta
Dominio Salud fisiológica (II)
Clase: Cardiopulmonar (E)
Resultado:
041307 sangrado vaginal
041311 aumento de la
frecuencia cardíaca
041301 pérdida sanguínea
visible
1.Grave
2.Sustancial
3.Moderado
4.Leve
5.Ninguno
1.Grave
2.Sustancial
3.Moderado
4.Leve
5.Ninguno
1.Grave
2.Sustancial
3.Moderado
4.Leve
5.Ninguno
Clase: V Campo: 4.Seguridad Clase: V Campo: 4. Seguridad
Controlar periódicamente presión sanguínea,
procede.
Vigilar la pulsioximetria según corresponda
Administrar medicamentos antipiréticos, si
está indicado.
Monitorizar el estado de hidratación incluido
la diuresis.
Los SV constituyen una herramienta
valiosa, como indicadores que son del
estado funcional del individuo y su toma
está indicada al ingreso y egreso del
paciente al centro asistencial, durante la
estancia hospitalaria, de inmediato
cuando el paciente manifiesta cambios
en su condición funcional y según la
prescripción médica; en el paciente
estable se requiere un control por turno;
pero en el paciente en estado crítico, el
monitoreo de los SV es una acción
permanente (Villegas, Gonzales , &
Arenas, 2012)
Es de vital importancia que el personal
de enfermería esta constante mente
pendiente del intercambio gaseoso de la
paciente ya que está mostrando un
sangrado abundante por lo cual le puede
dar un schok hipovolémico y conocer la
saturación de oxígenos ayudara a saber
si está dando un correcto intercambio
gaseoso (Solís, 2011)
Los antipiréticos no previenen las
convulsiones febriles,
pero sí disminuyen la letargia
también indicados para tratar los dolores
asociados a la fiebre. Suelen ser
medicamentos que tratan la
fiebre de una forma sintomática, sin
actuar sobre su causa (Benedi & Gómez,
De acuerdo a los especialistas del sector
salud, una hidratación
adecuada favorece el buen
funcionamiento del intestino y de los
riñones, regula la temperatura corporal,
ayuda a la digestión de los alimentos,
favorece la excreción de sustancias
toxicas del cuerpo (Salud, 2015)
Insertar y mantener una via I.V de
gran calibre.
Como existe abundante sangrado debemos tener en
cuenta que paciente necesitara una via I.V en caso
de que su estado de salud se complique y necesite
una transfusión sanguínea (Villegas, Gonzales , &
Arenas, 2012)
Bibliografía