


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aumento de liquido en el embarazo
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Salir
Area: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Especialidad: OBSTETRICIA Tema: COMPLICACIONES DEL EMBARAZO Y DEL PARTO Subtema: OLIGO Y POLIHIDRAMNIOS
DEFINICIÓN
La disminución de volumen del líquido amniótico se denomina oligohidramnios, el volumen de líquido amniótico puede decrecer bastante por debajo de los límites normales y a veces hasta ser de unos cuantos mililitros.
En general, el oligohidramnios que se presenta en etapas tempranas del embarazo es menos frecuente y casi siempre tiene mal pronóstico. Por el contrario, a menudo se puede encontrar disminución del volumen del líquido en embarazos que continúan más allá del término.
El riesgo de compresión del cordón y, a su vez, el de sufrimiento fetal aumentan conforme se reduce el volumen del líquido en todos los trabajos de parto, pero en especial después del término.
Varios trastornos se han vinculado con disminución del líquido amniótico. El oligohidramnios casi siempre es evidente cuando hay obstrucción de las vías urinarias o agenesia renal fetales. Por tanto, la anuria casi con certeza tiene una participación causal en tales casos. Una pérdida crónica por una malformación en las membranas fetales puede aminorar de manera apreciable el volumen del líquido, pero con frecuencia máxima pronto se presenta trabajo de parto. Se ha vinculado la exposición a los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina con el oligohidramnios. De 15 a 25% de los casos se relaciona con anomalías fetales. La menor cantidad de líquido aminora la precisión de las imágenes ecográficas.
SALUD PÚBLICA
El oligohidramnios se encuentra en menos del 5% de las gestaciones, y en las gestaciones poste?rmino se convierte en un marcador prominente y aunque es más común que se desarrolle en el último trimestre, puede aparecer en cualquier nivel del embarazo
PATOGENIA Y FISIOLOGÍA
Por lo general, un oligohidramnios es causado por anormalidades del tracto urinario fetal, tales como la agenesia renal bilateral, riñones poliquísticos u obstrucción genitourinario fetal. Una insuficiencia uteroplacentaria es otra causa común, así como la arteria umbilical única.
DIAGNÓSTICO
1.- Exploración física y los antecedentes médicos completos,
2.- el oligohidramnios generalmente se diagnostica con una ecografía. Pueden medirse las bolsas de líquido amniótico para calcular la cantidad total del mismo. Mediante la ecografía también se puede observar el crecimiento fetal, la estructura de los riñones y el tracto urinario y detectar la orina en la vejiga del feto. Pueden realizarse estudios de flujo por Doppler (un tipo de ecografía que se utiliza para medir el flujo sanguíneo) con el fin de estudiar las arterias de los riñones
MANEJO TERAPEUTICO Y FARMACOLOGÍA
El tratamiento del oligohidramnios en etapas avanzadas del embarazo depende de las circunstancias clínicas. Primero, es indispensable una valoración de anomalías y del crecimiento fetal. En un embarazo complicado por oligohidramnios y restricción del crecimiento, la vigilancia fetal constante es importante por la morbilidad vinculada. En muchos casos, la evidencia de afección fetal o materna rebasa el riesgo de complicaciones por parto prematuro. Sin embargo, el oligohidramnios detectado antes de las 36 semanas en presencia de una anatomía y un crecimiento fetales normales puede tratarse de manera expectante junto con mayor vigilancia fetal.
Los resultados de los embarazos con oligohidramnios durante el parto son controvertidos.
Infusión amniótica se vierte un líquido especial dentro del saco amniótico para reemplazar la pérdida o los bajos niveles de líquido amniótico. La amnioinfusión puede sugerirse durante el embarazo con el fin de intentar prevenir la hipoplasia pulmonar (pulmones subdesarrollados) o en el momento del parto para prevenir la compresión del cordón umbilical.
REHABILITACIÓN
PRONÓSTICO
Los resultados fetales son malos en el oligohidramnios de inicio temprano.
Los fetos normales desde otros puntos de vista pueden sufrir las consecuencias de la disminución intensa del líquido amniótico de inicio temprano. Las adherencias del amnios son susceptibles de atrapar partes fetales y originar graves deformidades, que incluyen amputaciones. Es más, debido a que el feto se encuentra sujeto a compresión en toda su superficie, a menudo se pueden presentar deformidades esqueléticas, como el pie equino varo aducto.
Así mismo la presencia de oligohidramnios aumenta de manera notoria el riesgo fetal de hipoplasia pulmonar. Su incidencia al nacer se aproxima a uno por 1 000 lactantes, pero con el líquido amniótico escaso es frecuente la hipoplasia pulmonar : hay tres posibilidades que contribuyen a la hipoplasia pulmonar. En primer lugar, la compresión torácica puede impedir la excursión de la pared torácica y la expansión pulmonar. En segundo lugar, la falta de movimientos respiratorios fetales disminuye el ingreso pulmonar de aire. El tercero y más ampliamente aceptado modelo implica una falta de retención de líquido amniótico intrapulmonar o un aumento de su salida con alteración del crecimiento y desarrollo pulmonares.
La presencia de Oligohidramnios en etapas avanzadas del embarazo se vigila de manera estrecha , su pronóstico en la mayoría de los casos es bueno, obviamente ante la presencia de malformaciones congénitas su pronóstico puede cambiar.
BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO ADICIONAL CLAVE