Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

otros plan de salud final, Apuntes de Ingeniería Civil

un documentos muy buena para trabajos de plan de salud

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 07/07/2025

edwin-castro-sanchez
edwin-castro-sanchez 🇵🇪

4 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORO
3.14. PLAN DE SALUD Y
SEGURIDAD DURANTE
LA CONSTRUCCION
3.14.1PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19 EN EL
TRABAJO
Dado que el COVID-19 representa un grave riesgo para todas las personas es necesario
adoptar medidas de protección, en concordancia a lo establecido por el Gobierno Central
respecto a la reactivación progresiva de las actividades económica y/o productivas en el
territorio nacional y vista la necesidad de reactivación del sector construcción, es que el
ejecutor por medio de la Gerencia de Operaciones y el área de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente de la Subgerencia de Ejecución de Proyectos de Inversión,
han elaborado el presente documento denominado PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 EN EL TRABAJO, el cual desarrollará las
consideraciones a tener en cuenta para evitar un posible contagio por el virus COVID-19 en
los colaboradores (personal técnico, administrativo y operativo) destacados a los proyectos
ejecutados por inversión directa del ejecutor.
El presente documento no se trata de un documento aislado sino más bien forma parte de
un conjunto de estrategias establecidas e implementadas en el proyecto Servicio del
expediente técnico “MEJORAMIENTO Y CULMINACION DE CONSTRUCCION DE LA
CARRETERA PAMPACOCHA CUPE, DEL DISTRITO DE TORO PROVINCIA LA
UNION – REGION AREQUIPA”, cuyo único fin es evitar posibles contingencias derivadas
de la pandemia.
3.14.1.1 OBJETIVOS
3.14.1.1.1 OBJETIVO GENERAL
Establecer los protocolos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a Covid-19 en el trabajo destacados al proyecto
Servicio del expediente técnico “MEJORAMIENTO Y CULMINACION DE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga otros plan de salud final y más Apuntes en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

3.14. PLAN DE SALUD Y

SEGURIDAD DURANTE

LA CONSTRUCCION

3.14.1 PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19 EN EL

TRABAJO

Dado que el COVID-19 representa un grave riesgo para todas las personas es necesario adoptar medidas de protección, en concordancia a lo establecido por el Gobierno Central respecto a la reactivación progresiva de las actividades económica y/o productivas en el territorio nacional y vista la necesidad de reactivación del sector construcción, es que el ejecutor por medio de la Gerencia de Operaciones y el área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la Subgerencia de Ejecución de Proyectos de Inversión, han elaborado el presente documento denominado PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 EN EL TRABAJO, el cual desarrollará las consideraciones a tener en cuenta para evitar un posible contagio por el virus COVID-19 en los colaboradores (personal técnico, administrativo y operativo) destacados a los proyectos ejecutados por inversión directa del ejecutor. El presente documento no se trata de un documento aislado sino más bien forma parte de un conjunto de estrategias establecidas e implementadas en el proyecto Servicio del expediente técnico “MEJORAMIENTO Y CULMINACION DE CONSTRUCCION DE LA CARRETERA PAMPACOCHA – CUPE, DEL DISTRITO DE TORO – PROVINCIA LA UNION – REGION AREQUIPA”, cuyo único fin es evitar posibles contingencias derivadas de la pandemia.

3.14.1.1 OBJETIVOS

3.14.1.1.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer los protocolos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Covid-19 en el trabajo destacados al proyecto Servicio del expediente técnico “MEJORAMIENTO Y CULMINACION DE

CONSTRUCCION DE LA CARRETERA PAMPACOCHA – CUPE, DEL DISTRITO DE

TORO – PROVINCIA LA UNION – REGION AREQUIPA”.

3.14.1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer protocolos para el regreso y reincorporación seguro al trabajo adoptando medidas preventivas ante un posible contagio del Covid-19.  Garantizar la disponibilidad de recursos para el cumplimiento de medidas preventivas para evitar un posible contagio del Covid-19.  Fomentar hábitos de limpieza, aseo y conductas saludables en el personal destacado al proyecto.  Capacitar al personal respecto a las medidas preventivas para evitar un posible contagio del Covid-

3.14.1.2 ALCANCE

El presente plan es de aplicación para todos los colaboradores destacados al proyecto Servicio de expediente técnico “MEJORAMIENTO Y CULMINACION DE CONSTRUCCION DE LA CARRETERA PAMPACOCHA – CUPE, DEL DISTRITO DE TORO – PROVINCIA LA UNION – REGION AREQUIPA”, ya sea personal técnico, administrativo y operativo además es de cumplimiento irrestricto para el personal tercero, contratistas y/o eventual visitante.

3.14.1.3 DEFINICIONES

AISLAMIENTO COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso, reactivo en la prueba rápida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le restringe el desplazamiento en su vivienda o en hospitalización, por un periodo indefinido, hasta recibir el alta clínica. ACTIVIDADES CRÍTICAS: Conjunto de acciones que por su naturaleza representan un factor de riesgo para la propagación de la epidemia (no respetar el distanciamiento obligatorio). CASO SOSPECHOSO: Cualquier trabajador que presente síntomas del COVID-19. CONTAGIO: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la causa.

Seguridad y Salud en el Trabajo. Tiene entre sus funciones prevenir, vigilar y controlar el riesgo de COVID-19. RMP: Responsable médico del proyecto, profesional de la salud destacado al proyecto según el anexo 01 de la RM N°265-2020-MINSA, ya sea Medico (a) o enfermera (o). SINTOMATOLOGÍA COVID-19 : Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID- 19, tales como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios (cianosis), entre otros. SSOMA: Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente

3.14.1.4 NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A

COVID-

En concordancia con lo establecido en la R.M. N°193-2020-MINSA,sobre factores de riesgo para Covid-19, en concordancia a la R.M. N° 265-2020-MINSA y la posterior modificatoria R.M N° 283-2020-MINSA sobre disposiciones generales para Grupos de Riesgo que indica “... Edad mayor de 65 años, Hipertensión arterial no controlada, Enfermedades cardiovasculares graves, Cáncer, Diabetes mellitus, Asma moderada o grave, Enfermedad pulmonar crónica, Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis, Enfermedad o tratamiento inmunosupresor, Obesidad con IMC de 40 a más.. .”considerando también posibles modificatorias que se puedan generar durante la emergencia. Para recopilar la información médica se facilitará el documento Ficha de Sintomatología COVID-19a todos los trabajadores, la cual se encuentra anexada al presente plan, esta ficha es de carácter individual y es tratada según los criterios de confidencialidad, se aplicará previa al reinicio de labores y debe ser respondida en su totalidad, ver Anexo 01: “Ficha de Sintomatología COVID-19 (SSOMA- -PLA-05-A01)”. Los niveles de riesgo se completan según la siguiente tabla: NIVEL DE RIESGO RIESGO BAJO DE Los trabajos con un riesgo de exposición bajo (de precaución) son

EXPOSICIÓN O DE

PRECAUCIÓN

aquellos que no requieren contacto con personas que se conoce o se sospecha que están infectados con COVID-19 ni tienen contacto cercano frecuente a menos de 2 metros de distancia con el público en general. Los trabajadores en esta categoría tienen un contacto ocupacional mínimo con el público y otros compañeros de trabajo, trabajadores de limpieza de centros no hospitalarios, trabajadores administrativos, trabajadores de áreas operativas que no atienden clientes. 3.14.1.4.1.1 RIESGO MEDIANO DE EXPOSICIÓN Los trabajos con riesgo medio de exposición incluyen aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano (por ej. menos de 2 metros de distancia) con personas que podrían estar infectadas con COVID-19, pero que no son pacientes que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19. Por ejemplo: policías y fuerzas armadas que prestan servicios en el control ciudadano durante la emergencia sanitaria, trabajadores de limpieza de hospitales de áreas no consideradas áreas COVID-19; trabajadores de aeropuertos, trabajadores de educación, mercados, seguridad física (vigilancia) y atención al público, puestos de trabajo con atención a clientes de manera presencial como recepcionistas, cajeras de centros financieros o de supermercados, entre otros. 3.14.1.4.1.2 RIESGO ALTO DE EXPOSICIÓN Trabajo con riesgo potencial de exposición a fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19; por ejemplo: trabajadores de salud u otro personal que debe ingresar a los ambientes de atención de pacientes COVID-19, trabajadores de salud de ambulancia que transporta paciente con diagnóstico y sospecha de COVID-19, (cuando estos trabajadores realizan procedimientos generadores de aerosol, su nivel de riesgo de exposición se convierte en muy alto), trabajadores de limpieza de área COVID-19, conductores de ambulancia de pacientes COVID-19, trabajadores de funerarias o involucrados en la preparación de cadáveres, cremación o entierro de cuerpos de personas con diagnóstico o sospecha de COVID-19 al momento de su muerte 3.14.1.4.1.3 RIESGO MUY ALTO DE EXPOSICIÓN Trabajos con contacto directo con casos COVID-19; por ejemplo: trabajadores de salud que realizan la atención de pacientes COVID-19, trabajadores de salud que realizan toma de muestra o procedimientos de laboratorio de pacientes confirmados o sospecha COVID-19, trabajadores de morgues que realizan procedimientos en cuerpos de personas con diagnóstico o sospecha de COVID- En función a la metodología expuesta y los factores de riesgo se completa el Anexo 02: “Nomina de Trabajadores por nivel de Riesgo (SSOMA-IMM-PLA-05-A02)”. 3.14.1.5 Procedimientos obligatorios de prevención del covid- Según lo establecido en la R.M. N° 239-2020-MINSA que aprueba el documento técnico “Lineamientos para la Vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición al Covid-19” se ha previsto desarrollar los lineamientos establecidos (7 lineamientos) además

inmediatas se deben desarrollarse por el (la) enfermera (o) del proyecto quien como acción inmediata realiza el aislamiento en la zona previamente establecida en el proyecto, se deberá revisar lo establecido en el documento “Plan de Contingencia ante el Covid – 19 (SSOMA- -PLA-03)”, por tratarse de una situación excepcional y cambiante, se deberá permanecer pendiente de las actualizaciones en los protocolos establecidos por las áreas competentes (MINSA, GERESA, ESSALUD).

3.14.1.5.3 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

En concordancia con las directivas establecidas por la autoridad sanitaria competente respecto a las medidas sanitarias, el proyecto Servicio Liquidación de obra y expediente técnico para Servicio del proyecto: “MEJORAMIENTO Y CULMINACION DE CONSTRUCCION DE LA CARRETERA PAMPACOCHA – CUPE, DEL DISTRITO DE TORO – PROVINCIA LA UNION – REGION AREQUIPA”, mantiene el “Protocolo de limpieza y aseo personal (SSOMA- -PLA-04-PRT-04)”en el cual se detalla las estrategias de aseo personal, además de la disponibilidad de recursos (ver punto 12) y ubicación de lavatorios, servicios higiénicos y demás ver Anexo 03: “Distribución de equipos de limpieza (SSOMA-IMM-05-A03)”. Se ha programado desarrollar campañas, capacitaciones sobre el lavado de manos en el “Programa de Capacitaciones Covid-19 (SSOMA- 04-PRG-04-P01)” además de la entrega periódica de material informativo, difusión de carteles, folletos, etc. Según los protocolos establecidos el lavado de manos se deberá realizar al ingreso, antes y después de usar los SSHH, antes y después del uso de comedor, interacción con personal ajeno al proyecto, salida de proyecto y en cualquier otro momento que pueda significar riesgo de contagio.

3.14.1.5.4 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL

CENTRO DE TRABAJO

Para el proyecto Servicio de formulación de expediente técnico “MEJORAMIENTO Y CULMINACION DE CONSTRUCCION DE LA CARRETERA PAMPACOCHA – CUPE, DEL DISTRITO DE TORO – PROVINCIA LA UNION – REGION AREQUIPA”, se han programado diversas actividades de carácter preventivo siendo la capacitación, sensibilización y entrenamiento una de las fundamentales, por ello se ha implementado el “Programa de Capacitaciones Covid-19 (SSOMA-IMM 04-PRG-04-P01)” según el cual se ha previsto realizar:

 Inducción General sobre el Covid-19 previo al reinicio de los trabajos.  Entrenamientos referidos a métodos de limpieza.  Capacitaciones interdiarias de sensibilización (Charlas de 10’).  Capacitaciones semanales (Reuniones de 30’).  Entrenamientos específicos realizados por personal especializado con frecuencia mensual. Todas las capacitaciones son registradas en el formato que corresponde y de ser el caso evaluadas, todo el material usado (folletos, instructivos, diapositivas, etc.) es elaborado según información oficial publicada por los organismos competentes (GERESA, MINSA, ESSALUD).

3.14.1.5.5 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

En relación a este lineamiento, en el proyecto Servicio del expediente técnico “MEJORAMIENTO Y CULMINACION DE CONSTRUCCION DE LA CARRETERA PAMPACOCHA – CUPE, DEL DISTRITO DE TORO – PROVINCIA LA UNION – REGION AREQUIPA”, se ha previsto la reincorporación de 20 trabajadores, ante ello todos los ambientes de uso común (comedor, vestuario, oficinas, SSHH, etc.) serán acondicionados para su funcionamiento respetando el distanciamiento social de 1.5 metros funcionando a un 50% del aforo se deberá programar horarios para que el uso sea escalonado, estos detalles se desarrollan en el “Protocolo de uso comedores, vestidores y áreas comunes (SSOMA- 04-PLA-04-PRT-02)”. Respecto al desarrollo de las reuniones rutinarias tanto de trabajo como de seguridad, se deberán realizar en grupos menores a 10 personas y respetando el distanciamiento social. Otra consideración implementada respecto a las medidas preventivas colectivas corresponde a evitar las aglomeraciones según lo establecido en el “Protocolo de Ingreso y Salida de Personal (SSOMA- 04-PLA-04-PRT-01)”.

(SSOMA- 03-PLA-03)”, por tratarse de una situación excepcional y cambiante, se deberá permanecer pendiente de las actualizaciones en los protocolos establecidos por las áreas competentes (MINSA, GERESA, ESSALUD). Adicional a lo mencionado y en concordancia a lo establecido en la RM 265-2020-MINSA se deberá considerar medidas de salud mental las cuales aseguren un buen clima laboral, en atención a ello se ha implementado el “Programa de Salud Mental y Estilos de vida saludable (SSOMA-IMM 04-PRG-04-P04)” que contiene una serie de actividades de carácter preventivo relacionadas a la emergencia sanitaria.

3.14.1.6 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y

REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

3.14.1.6.1 PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO

Todos los trabajadores deben ser sometidos a evaluaciones previas al retorno a proyecto, (Examen Médico Ocupacional) que considere también la evaluación referida a sintomatología Covid-19 y la aplicación de prueba de Covid-19, entre otras que determine el Medico Ocupacional. Se considera también lo indicado en el “Plan de Reinicio seguro de labores en proyectos por Administración Directa-GRA (SSOMA-IMM 04-PLA-04)” sobre la población vulnerable y lo descrito en el punto 7 del presente plan. Todo el personal que ha sido considerado APTO para trabajar debe cumplir irrestrictamente lo establecido en el “Protocolo de Ingreso y Salida de Personal (SSOMA-IMM 04-PLA-04-PRT-01). La restricción de trabajar obedece estrictamente a criterios médicos determinados por el Medico Ocupacional dela sede central, para el proyecto Servicio del expediente técnico “MEJORAMIENTO Y CULMINACION DE CONSTRUCCION DE LA CARRETERA PAMPACOCHA – CUPE, DEL DISTRITO DE TORO – PROVINCIA LA UNION – REGION AREQUIPA”, el seguimiento médico se realiza a cargo de(la) enfermero(a) del proyecto en coordinación con el Medico Ocupacional de la sede central y respetando lo establecido en la marco legal vigente y los protocolos establecidos del proyecto.

3.14.1.6.2 PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

La reincorporación a la que se hace referencia corresponde a personas que cuentan con alta epidemiológica de Covid-19, esta información se obtendrá mediante la aplicación de ANEXO 01: “Ficha de Sintomatología COVID-19 (SSOMA- 05-PLA-05-A01)”, todos los

datos recogidos en estas fichas deben ser tratados con la confidencialidad del caso y son a cargo del personal médico (enfermero(a) o Medico). Los criterios establecidos en la R.M. N° 239-2020-MINSA son revisados por el (la) enfermera (o) del proyecto junto al Médico Ocupacional del GRA respetando los plazos según el tipo de caso (leve, moderado), solamente será autorizado el ingreso del trabajador si se cuenta con la aprobación del Médico Ocupacional de la sede central.

3.14.1.6.3 REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO CRÍTICO EN PUESTOS

DE TRABAJO

Dado que el personal se reincorporará luego de un periodo de tiempo prolongado es que debe seguir las siguientes consideraciones:  Participar de una reinducción en SSOMA y los procedimientos de trabajos seguro aplicables, las capacitaciones sobre los PETS se pueden ir implementando progresivamente según los trabajos que se deban realizar, si se trata de trabajos de alto riesgo la capacitación es previa a la realización de los trabajos.  Inducción sobre el Covid-19, es de carácter obligatorio e impostergable, junto a ella se deben desarrollar las capacitaciones sobre los protocolos implementados. Como regla general para el desarrollo Las capacitaciones se deben desarrollar en grupos no mayores a 10 personas considerando las recomendaciones de distanciamiento social. El desarrollo de las capacitaciones está alineado al punto 9.4 del presente plan y detallado en el “Programa de Capacitaciones Covid-19 (SSOMA- 04-PRG-04-P01)”.

3.14.1.6.4 PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-

Según los resultados del Examen Médico Ocupacional, la información de la Ficha de sintomatología Covid-19el médico responsable determina que personas pueden integrarse a laborar, las consideraciones de los factores de riesgo están detalladas en la R.M. N° 239- 2020-MINSA, finalmente el medico Ocupacional del GRA da la autorización para trabajar.

 Garantizar que todos los trabajadores del proyecto estén informados de las medidas preventivas establecidas en el presente plan.  Cumplir lo establecido en el presente plan y los documentos asociados.  Coordinar con los representantes de los trabajadores ante el Comité de SST el apoyo para monitorear el cumplimiento de los protocolos implementados en el presente plan.  Sancionar a los trabajadores de obra que incumplan medidas de control expuestos en el presente documento.  Ejercer un liderazgo permanente tanto en las obras como respecto a sus equipos de trabajo para así asegurar que se produzcan rápida y efectivamente los cambios de conducta.  Revisar el presente plan para el proyecto en el que este designado.  Garantizar la ejecución del presente plan en cada una de las actividades a su cargo, que se desarrollen en las diferentes etapas del proceso edificatorio.  Participar activamente en las charlas y entrenamientos que sean establecidos en el presente plan.

3.14.1.7.5 RESPONSABLE SSOMA DEL PROYECTO

 Asegurar que todo el personal conozca los protocolos establecidos en el presente plan.  Asegurar el cumplimiento irrestricto de los protocolos implementados para el proyecto coordinando acciones inmediatas ante las desviaciones y/o incumplimientos.  Conocer y mantenerse actualizado respecto a las nuevas disposiciones legales sobre el COVID-19.  Proponer mejoras para el presente plan en el ámbito de Seguridad y salud en el trabajo.  Monitorear el cumplimiento de las actividades establecidas en los diferentes programas preventivos del Covid-19.  Garantizar que se cuente con las evidencias sobre el cumplimiento de las actividades programadas (registros, fotografías, etc.).  Atender oportunamente los requerimientos de la autoridad competente respecto a la implementación de medidas preventivas del Covid-19.  Realizar el requerimiento de todos los insumos necesarios para el cumplimiento del presente plan en función la cantidad de trabajadores, amplitud del proyecto, criticidad de trabajos y demás.  Asegurar que el presente plan cuente con las revisiones y la aprobación en los plazos establecidos.

 Verificar junto a la (el) enfermera (o) del proyecto que solamente los trabajadores cuenten con la respectiva alta médica estén autorizados para trabajar.  Mantener la disponibilidad del presente documento para la autoridad inspectora (Sunafil, Mintra, GRA, etc).  Fomentar prácticas seguras durante el desarrollo de los trabajos.  Establecer las condiciones adecuadas para la correcta ejecución del presente plan.

3.14.1.7.6 ENFERMERA (O) DEL PROYECTO

 Realizar el tamizaje de todos los trabajadores de manera diaria.  Coordinar con el Medico Ocupacional que todo el personal sea sometido a la evaluación medico ocupacional y a los exámenes específicos para el Covid-19.  Atenderé oportunamente las posibles contingencias referidas al Covid-19 en coordinación con el Medico Ocupacional.  Informar oportunamente de las desviaciones e incumplimientos detectados en proyecto.  Asesorar técnicamente a los responsables del proyecto respecto a las medidas preventivas implementadas.  Participar en el desarrollo de los protocolos referidos a la prevención de Covid-19.

3.14.1.7.7 TRABAJADOR

 Cumplir todas las indicaciones establecidas en el presente plan y los documentos asociados respecto a las medidas preventivas implementadas.  Participar de las actividades programadas cumpliendo las medidas de seguridad establecidas.  Informar de manera oportuna la presencia de sintomatología asociada al Covid-19.

 Participar activamente de las actividades preventivas sanitarias implementadas.

3.14.1.8 PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA

EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

3.14.1.8.1 PRESUPUESTO

Los insumos necesarios para el cumplimiento del presente plan se han divido según la finalidad, tal es así que se han considerado para un abastecimiento de 18 días:

8 Bolsas plásticas de basura 4.00 Paquete S/ 15. S/

9 Guantes de Nitrilo 12.00 Par S/ 6. S/

10 Ácido Muriático 1.00 Galón S/ 12. S/

11 Trapos, franelas, etc 2.00 Metros S/ 6. S/

12 Cepillo para inodoro 1.00 und S/ 10. S/

13 Tomatodos de plástico 12.00 und S/ 12. S/

14 Amonio cuaternario 0.00 Galón S/ 100. S/

S/ 699. 3.14.1.8.1.3 Sistema preventivo covid- Ítem Descripción Cantidad Costo Aprox. Sub Total 1 Bombas de Fumigación portátil 1.00 S/ 250.00 S/ 250. 2 Termómetro Infrarrojo 1.00 S/ 450.00 S/ 450. 3 Bandeja de desinfección 1.00 S/ 40.00 S/ 4 0. 4 Pulsioximetro 1.00 S/ 400.00 S/ 400. 1,140. 3.14.1.8.1.4 Servicios adicionales Ítem Descripción Cantidad Costo Aprox. Sub Total 1 Enfermera (o) permanente en proyecto

1.00 S/ 2,200.00 S/ 2,200.

2 Servicio de limpieza 1.00 S/ 1,000.00 S/ 1,000. 3 Servicio de transporte 0.00 S/ 3,200.00 S/ - 4 Servicio de fumigación 1.00 S/ 1,000.00 S/ 1,000. 5 Servicio de Lavandería 1.00 S/ 120.00 S/ 120. 6 Examenes relacionados al COVID 19 y prueba de descarte

24.00 S/ 110.00 S/ 2,640.

7 Servicio de capacitación certificada 1.00 S/ 650.00 S/ 650. S/ 7,610. 3.14.1.8.1.5 Resumen Ítem Descripción Cantidad Costo Aprox. Sub Total 1 EPPS 1.00 S/ 2,125.00 S/ 2,125. 2

EQ. DE CPROTECCION COLECTIVA,

LIMPIEZA Y DESINFECCION

1.00 S/ 699.00 S/ 699.

3 SISTEMA PREVENTIVO COVID-19 1.00 S/ 1,140.00 S/ 1,140.

4 SERVICIOS ADICIONALES 1.00 S/ 1,000.00 S/ 7,610.

3.14.1.8.2 PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS

El procedimiento de adquisición de bienes y/o servicios se realiza según el procedimiento de adquisición de bienes y servicios del Ejecutor, en líneas generales , el responsable SSOMA elabora un informe con los requerimientos, el cual es entregado a residencia del proyecto quien indica los requerimientos a realizar al asistente administrativo, luego de ello, se genera el requerimiento a través del sistema SIGA (Sistema Integrado de Gestión Administrativa), se da el visto bueno y se le adjunta a un informe dirigido a gerencia de Ejecutor con el visto bueno de residente y supervisión del proyecto. En el sistema SIGA debe estar la firma de residencia, supervisión y gerencia, luego es derivado a la oficina de logística para luego pasar al área de Adquisiciones, luego es derivado a los cotizadores. El procedimiento demora aproximadamente 3 días hábiles para saber proveedor y monto total de lo cotizado.

3.14.1.9.2 Anexo 02: “Nómina de Trabajadores por nivel de RIESGO NOMINA DE TRABAJADORES POR NIVEL DE RIESGO DATOS DEL EMPLEADOR RAZON SOCIAL RUC DIRECCION RUBRO N° DE TRABAJADORES EJECUTOR > NOMBRE DEL PROYECTO Servicio del expediente técnico “MEJORAMIENTO Y CULMINACION DE CONSTRUCCION DE LA CARRETERA PAMPACOCHA – CUPE, DEL DISTRITO DE TORO – PROVINCIA LA UNION – REGION AREQUIPA”, DATOS DE PERSONAL N° NOMBRE PUESTO DE TRABAJO NIVEL DE RIESGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3.14.1.9.3 Anexo 03: “Distribución de equipos de LIMPIEZA 3.14.1.9.4 Anexo 04: “equipos de protección personal según nivel de riesgo