











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ESPERANDO QUE SEAN DE MUCHA AYUDA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
OTORRINOLARINGOLOGI A 2022 UMAN FEBRERO
Enfermedades desarrolladas en oído externo, están condicionadas por las características especiales que reúne esta región:
PATOLOGIAS INFLAMATORIAS CAE FORUNCULO
Otitis Externa OTITIS EXTERNA CAE FURUNCULO La otitis externa circunscrita es la infección de un folículo piloso, generalmente por Staphylococcus aureus, que se produce exclusivamente en el conducto cartilaginoso
Otitis externa necrotizante OTITIS EXTERNA NECROTIZANTE CAE FURUNCULO
La otomicosis es la infección por hongos de la piel del conducto auditivo externo. El patógeno más frecuente es Aspergillus niger, que produce acúmulos de micelos sobre la piel de color gris negruzco de aspecto algodonoso, seguido por Cándida albicans El tratamiento consiste en una exhaustiva limpieza de la piel del CAE, con aspiración del material purulento y extracción del cerumen, seguidos de la utilización de sustancias antimicóticas por vía tópica (alcohol boricado, violeta de genciana, miconazol Otomicosis OTOMICOSIS CAE FURUNCULO
Existe una otalgia muy manifiesta, con aparición de múltiples vesículas hemorrágicas pequeñas que afectan a las paredes del CAE y, frecuentemente, a la membrana timpánica, proceso que también se conoce como Miringitis bullosa En cualquier caso, el tratamiento es puramente sintomático, estando contraindicadas la manipulación o la rotura de las vesículas Otitis externa bullosa OTITIS EXTERNA BULLOSA CAE FURUNCULO
Suele estar precedida de un episodio traumático que deja al descubierto el cartílago, o al menos despega el plano subpericóndrico con formación de un hematoma que posteriormente se infecta El paciente sufre un dolor localizado, con aparición de signos inflamatorios de la zona afectada del pabellón en la que existe una tumefacción depresible con pérdida de los relieves anatómicos Es imprescindible la actuación quirúrgica para evacuar la colección, extirpar los fragmentos cutáneos o cartilaginosos necrosados Pericondritis PERICONDRITIS CAE FURUNCULO
OTOHEMATOM A CONGELACIÓN DEL PABELLÓN Y PERNIOSIS HERIDAS CON PÉRDIDA DE SUSTANCIA 01 02 03 TIPOS DE PATOLOGIAS S TRAUMATICA
OTOHEMATOMA PATOLOGIAS TRAUMATICAS Piel del pabellón auricular se encuentra adherida al cartílago subyacente, cualquier traumatismo que afecte esta estructura puede disecar el espacio subpericondrico y originar una isquemia del cartílago subyacente. Tx: evacuación del hematoma y prevención de reformación.
HERIDAS CON PÉRDIDA DE SUSTANCIA PATOLOGIAS TRAUMATICAS Deben tratarse con cierre meticuloso en cada uno de los planos; así, la piel debe aponerse cuidadosamente para cubrir toda la superficie, sin dejar cartílago al descubierto. Las pérdidas de cartílago se reparan mediante sección y recolocaciones del pabellón.
OTORRINOLARINGOLOGI A
BIBLIOGRAFIA PATOLOGÍAS DE OIDO EXTERNO Manual de Otorrinolaringología , 2ª Edición- Rafael Ramírez Camacho. Paginas: 47- 51