Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía de la Faringe: Estructura, Función y Desarrollo Embriológico, Esquemas y mapas conceptuales de Otorrinolaringología

Esperando que sean de mucha ayuda para ti

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 19/05/2022

deyanna-rios
deyanna-rios 🇲🇽

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomia
Cavidad oral y
Faringe
Otorrinolaringología
Dra. Cristina Ávila Prado
Equipo 4
Jennifer Leonor Escamilla Galindo
David Eduardo Leyva Murias
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía de la Faringe: Estructura, Función y Desarrollo Embriológico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Otorrinolaringología solo en Docsity!

Anatomia

Cavidad oral y

Faringe Otorrinolaringología

Dra. Cristina Ávila Prado

Equipo 4

Jennifer Leonor Escamilla Galindo

David Eduardo Leyva Murias

Faringe

La faringe se origina, por una parte, de un revestimiento ectodérmico, llamado estomodeo, y por otra, de un revestimiento endodérmico de la porción cefálica del intestino primitivo, ambos separados por un tabique ectoendodérmico, la membrana faríngea, que se reabsorbe, siendo la V lingual su límite inferior

Embriolo

gía

Bolsas Faringeas

1ra bolsa contribuye a la formación de cavidad timpánica primitiva, la hendidura que se forma por el medio de la membrana que forma el conducto auditivo externo y la trompa de Eustaquio

Son 4 pares bien definidos de porciones internas

2da bolsa contribuye a la formación de la micropalatina

3ra bolsa contribuye a la formación del para tiroides inferior y el timo 4ta bolsa contribuye a la formación del paratiroides superior y el cuerpo del ultimo braquial

Prominencias, procesos y

curvas

8 va y 9 na semana

10 ma semana

Lengua

  • (^) Cara sup.dorsal: dividida por V lingual.
  • (^) Base: se une a epiglotis por 3 repliegues glosoepigloticos: central y 2 laterales.
  • (^) Cara inf: lisa, frenillo lingual.

Configuración externa Esqueleto lingual

Constituido:

  • (^) H hioides
  • (^) membrana hioglosa
  • (^) septum lingual

Musculatura

Compuesto: 17 musculos (8 pares, y M lingual sup).

Compuesto: 17 musculos (8 pares, y M lingual sup).

  • Contracción M geniogloso: retrae lengua hacia piso de boca.
  • (^) M lingual inf: retrae lengua al contraerse M hiogloso, función: ensanchar lengua y llevarla hacia arriba y atrás.
  • M palatogloso o glosoestafilino: eleva lengua y estrecha itsmo de fauces.
  • (^) Lingual sup: deprime y acorta lengua

OTROS

  • Amigdalogloso (incostante).
  • (^) Faringogloso (haz del constrictor sup de faringe).
  • (^) Transverso (inserciones en lengua).
  • (^) Contracción M geniogloso: retrae lengua hacia piso de boca.
  • M lingual inf: retrae lengua al contraerse M hiogloso, función: ensanchar lengua y llevarla hacia arriba y atrás.
  • (^) M palatogloso o glosoestafilino: eleva lengua y estrecha itsmo de fauces.
  • Lingual sup: deprime y acorta lengua

OTROS

  • (^) Amigdalogloso (incostante).
  • Faringogloso (haz del constrictor sup de faringe).
  • (^) Transverso (inserciones en lengua).

Velo del paladar,

anatomía

Velo del paladar: Tabique musc- membranoso, prolonga dorsalmente paladar duro.

Separa la porción nasal de la porción bucal de la faringe.

Velo del paladar: Tabique musc- membranoso, prolonga dorsalmente paladar duro.

Separa la porción nasal de la porción bucal de la faringe.

Amígdalas y fosa amigdalina: FA alberga amígdala en su mitad sup, delimitada por pilares anterior y posterior del velo y repliegue glosoepiglótico lateral.

Amígdala palatina es: cúmulo de tej linfoide que forma parte del anillo linfático de Waldeyer.

Cara externa: capsula amigdalina Cara int: criptas amigdalinas Vertice sup: fosita supraamigdalina, vestigio de 2da hendidura branquial.

Amígdalas y fosa amigdalina: FA alberga amígdala en su mitad sup, delimitada por pilares anterior y posterior del velo y repliegue glosoepiglótico lateral.

Amígdala palatina es: cúmulo de tej linfoide que forma parte del anillo linfático de Waldeyer.

Cara externa: capsula amigdalina Cara int: criptas amigdalinas Vertice sup: fosita supraamigdalina, vestigio de 2da hendidura branquial.

Faringe,

anatomía Conducto musculomembranoso impar y simétrico situado delante columna vertebral y detrás de fosas nasales, cav bucal y laringe. Región faríngea, encrucijada de vía aérea y vía digestiva.

Conducto musculomembranoso impar y simétrico situado delante columna vertebral y detrás de fosas nasales, cav bucal y laringe. Región faríngea, encrucijada de vía aérea y vía digestiva.

Forma y dimensiones: embudo irregular, ensanchado hacia arriba, incompleto en parte anterior, continuando hacia abajo, por su vértice, con esófago.

Long 13 y 16 cm, contrae long disminuye hasta 3 cm. Pared ant y post, parte sup, separadas entre sí 2 ó 3 cm, permitiendo flujo continuo de aire.

Forma y dimensiones: embudo irregular, ensanchado hacia arriba, incompleto en parte anterior, continuando hacia abajo, por su vértice, con esófago.

Long 13 y 16 cm, contrae long disminuye hasta 3 cm. Pared ant y post, parte sup, separadas entre sí 2 ó 3 cm, permitiendo flujo continuo de aire.

Faringe, anatomía

Porción bucal u orofaringea

  • (^) hacia arriba: velo del paladar
  • (^) hacia abajo: plano horizontal trazado cuerpo del H hioides.
  • por delante se comunica con boca a través del istmo de las fauces.
  • (^) superficie post presenta serie de relieves formados por numerosos folículos linfoides
  • (^) paredes laterales de orofaringe están reducidas a dos canales que ocupan los ángulos laterales de la faringe.
  • (^) Límite ant: pilares del velo del paladar y amígdalas palatinas

Porción bucal u orofaringea

  • (^) hacia arriba: velo del paladar
  • hacia abajo: plano horizontal trazado cuerpo del H hioides.
  • (^) por delante se comunica con boca a través del istmo de las fauces.
  • superficie post presenta serie de relieves formados por numerosos folículos linfoides
  • (^) paredes laterales de orofaringe están reducidas a dos canales que ocupan los ángulos laterales de la faringe.
  • Límite ant: pilares del velo del paladar y amígdalas palatinas

Hipofaringe: relación por delante: laringe, presenta (arriba- abajo): epiglotis, abertura sup de laringe y límite post (cara ant de la faringe) formado por cartílagos aritenoides, anillo cricoideo y músc.

Hipofaringe: relación por delante: laringe, presenta (arriba- abajo): epiglotis, abertura sup de laringe y límite post (cara ant de la faringe) formado por cartílagos aritenoides, anillo cricoideo y músc.

Estructura de la faringe

Mucosa^ Mucosa

  • (^) Rinofaringe: tipo resp, cilindirco ciliado
  • Orofaringe e hipofainge: pavimentoso, estratificado.
  • Rinofaringe: tipo resp, cilindirco ciliado
  • (^) Orofaringe e hipofainge: pavimentoso, estratificado.

Aponeurosis intrafaringea

Aponeurosis intrafaringea

  • Forma de canal de concavidad ant.
  • (^) Se inserta en base cráneo y desciende hasta túnica cel del esofago.
  • (^) Forma de canal de concavidad ant.
  • Se inserta en base cráneo y desciende hasta túnica cel del esofago.

Arterias^ Arterias

Venas^ Venas

  • (^) Plexo submucoso: cara dorsal del velo paladar drenan en venas de fosas nasales, cara inf desembocan en venas de base lengua.
  • (^) Periferico o perifaringeo
  • Plexo submucoso: cara dorsal del velo paladar drenan en venas de fosas nasales, cara inf desembocan en venas de base lengua.
  • (^) Periferico o perifaringeo
    • (^) Irrigada por ramas ar carótida externa.
    • Ar faríngea ascendente proporciona ramas a paredes lat y post de parte sup faringe.
    • (^) Ar palatina inf, sup, ar pterigopalatina y vidiana, ar tiroidea sup.
    • Irrigada por ramas ar carótida externa.
    • (^) Ar faríngea ascendente proporciona ramas a paredes lat y post de parte sup faringe.
    • (^) Ar palatina inf, sup, ar pterigopalatina y vidiana, ar tiroidea sup.

Linfaticos^ Linfaticos^ NerviosNervios

  • (^) Rinofaringe y cara sup velo paladar drenen a ganglios retrofaringeos y cadena yugular interna.
  • (^) Oro e hipofainge: ganglios de cadena yugular int.
  • Rinofaringe y cara sup velo paladar drenen a ganglios retrofaringeos y cadena yugular interna.
  • (^) Oro e hipofainge: ganglios de cadena yugular int. - (^) Sensitivos del velo paladar proceden ramas N maxilar sup. - Motores: ramos N maxilar inf, neumogástrico y plexo faríngeo. - Sensitivos del velo paladar proceden ramas N maxilar sup. - (^) Motores: ramos N maxilar inf, neumogástrico y plexo faríngeo.

Bibliografía

 (^) Manual de Otorrinolaringología Ramírez Camacho 2ed.pdf cap 23