Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Otitis Media y Otitis Externa: Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Pediatría

Una detallada información sobre las otitis medias y externas, incluyendo su fisiopatología, clasificación, epidemiología, etiología, diagnóstico, tratamiento y complicaciones. Además, se abordan las hipoacusias, su evaluación y tratamiento.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 01/10/2019

daniel-cabrera-7
daniel-cabrera-7 🇪🇨

4 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OTITIS MEDIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Otitis Media y Otitis Externa: Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

OTITIS MEDIA

GENERALIDADES:

infecciones respiratorias

Representan unas 20 millones consultas anuales

Altos costos – ausentismo laboral

Misma base fisiopatología

La vía respiratoria es una sola

Fisiopatología …

Complejo osteomeatal

Anillo de Waldeyer

Ausencia de lactancia

Factores ambientales

Fisiopatología es: multifactorial – continua -

dinámica

OTITIS MEDIA:

terminología

Otitis media sin derrame ( miringitis )

Otitis media aguda ( OMA )

Otitis media serosa ( OMD )

Otitis media crónica ( OMC )

Anatomía

OMA : epidemiología

Mayor prevalencia: 6 – 36 m. Pico menor: 4 – 7

años

Edad del primer episodio

Predominio sexo masculino

Asistencia a guardería

Duración derrame post OMA

Existe OMA en neonatos

Epidemiología …

Bases genéticas para OMA y OMD?

Morbilidad por recurrencias

Aumento incidencia en inmunocomprometidos

Factores ambientales

OMA: Diagnóstico

Síntomas:

  • inespecificos: rinorrea serosa, tos seca, fiebre, llanto, irritabilidad, vómito o diarrea
  • específicos: otalgia, otorrea, hipoacusia

Diagnóstico …

Signos:

  • otoscopia de luz
  • otoscopia neumática
  • Timpanometría Microbiologia: cultivos - nasofaringe - a través de timpanocentesis y

miringotomía

Indicaciones …

Miringotomía:

  • otalgia severa
  • posterior a timpanocentesis en pacientes seleccionados
  • ** Sitio del procedimiento

OMA: tratamiento

Riesgo alto:

- menor 2 años

- primer episodio OMA en menor 2 años

- OMA recurrente

- OMA bilateral

- Asistencia a guardería

Tratamiento …

Profilaxis:

- vacunas

- quimioprofilaxis

- xilitol

- quirúrgica: adenoidectomía?

tubos de ventilación?

OMD

Frecuencia

Manejo

- expectante

- antibióticos

- corticoides

- mejorar función trompa Eustaquio

Indicación de tubos de ventilación

OTITIS EXTERNA

Factores de riesgo:

- pérdida cerumen

- traumatismo CAE

- dermatitis de contacto

- otorrea