

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trata acerca de como fue creada la agronomia desde hace miles de años
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La agricultura es la actividad de cultivar la tierra para conseguir el crecimiento de determinados vegetales. Durante casi cuatro millones de años la población se alimentaba de la caza y recolección de frutos. Hasta que un día se les ocurrió plantar las semillas y luego recoger sus frutos; con este paso, tuvieron que asentarse en un solo lugar para cultivar, formando civilizaciones. En el periodo neolítico o de piedra, hace aproximadamente 9.000 años, el hombre dejó de ir de un lugar a otro, para volverse sedentario. Cuando descubrieron la ganadería y la domesticación de animales, se produjo la “revolución neolítica”, la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, donde pasan de ser nómadas, cazadores y recolectores a ser sedentarios, productores de agricultura y ganadería. Las culturas neolíticas más importantes aparecieron en Oriente Medio y la península Balcánica. La agricultura ocupó sobre todo un lugar preeminente en las civilizaciones china, hindú, egipcia y mesopotámica. En esta época pudo propiciarse la aparición de un nuevo comercio mediante el trueque e intercambio, basado en la existencia de excedentes alimenticios. Los primeros granos cultivados fueron el mijo y sorgo en el norte de África; arroz en la India y China; y maíz en América; en este último (México y otros países del continente americano) se conoce la existencia hace unos 8. años de la producción de calabazas para la alimentación y construcción de vasijas. Otro cultivo de gran importancia en la cuenca mediterránea, es el olivo, que es probable que ya se realizase su cultivo hace unos 8.000 años. El invento del Arado y el Yugo, fue el primer avance decisivo de la agricultura consiguiendo grandes aumentos de productividad. Durante la edad media en varias zonas de Europa, los agricultores descubrieron que dejando descansar la tierra por un año o más (designado Barbecho), y alternando dos tipos de cultivos en inverno y en primavera, el suelo mantenía su fertilidad y no se obligarían a abandonar el terreno tan rápidamente. También se observó que abonando la tierra con el estiércol de los animales, mejoraba la cosecha, porque le devuelve al suelo los componentes orgánicos y minerales que había extraído el cultivo anterior. Para la agricultura el suelo es una estructura viva que está en equilibrio con los elementos que lo condicionan gracias a los fenómenos físicos y químicos que lo conforman. Los organismos también son importantes para este, encontrando más de diez mil millones de bacterias microscópicas que producen los seres vivos habitantes del suelo fértil aportando sustancias que son vitales para las plantas.
La roca madre, el clima, el tiempo y los seres vivos logran la formación de suelos fértiles para la agricultura. Las plantas obtienen sustancias del dióxido de carbono y del agua que son esenciales; pero también necesitan Nitrógeno, Fosforo, Potasio y otros elementos que obtienen del suelo; estos últimos los fabrican como abonos sintéticos la industria química, consiguiendo cultivos intensivos de gran producción. La humedad y la temperatura ambiente, pueden acelerar o retardar la formación del suelo, así en los climas tropicales la descomposición es mucho más rápido que en los templados y los suelos son pobres en nutrientes. Los sistemas de producción agrícola han avanzado lentamente a medida de los años, pero desde hace 50 años se han implementado masivamente sofisticadas tecnologías que permitieron un aumento en la producción de los alimentos. Más del setenta por ciento de la superficie de la tierra no es apta para la agricultura, lo que ha obligado a buscar métodos que aumenten la productividad de las zonas disponibles. Uno de los métodos más antiguos para aumentar la producción agrícola es el regadío de cultivos, realizado por inundación de campos o construcción de acequias o canales. Una forma de riego que da muchos resultados y es bastante favorable con el ahorro del agua, es el sistema de goteo, que a través de unos tubos cada planta recibe su dosis necesaria para su desarrollo.