Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Orientación Educativa: Funciones, Áreas y Herramientas, Apuntes de Orientación Profesional

compendio para estudio de temas para posbles examenes

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/02/2020

yaritza-cervera-mcqueen
yaritza-cervera-mcqueen 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. La orientación vocacional y profesional comprende un
conjunto de acciones de acompañamiento educativo-
psicológico-social y asesoramiento individual y grupal.
2. La OVP va dirigido a los estudiantes de una institución
educativa para que de manera individual y con base en
el autoconocimiento y la información disponible tomen
decisiones vocacionales y profesionales adecuadas
como parte de la construcción de su proyecto de vida.
3. La OVP es un proceso dinámico continuo y progresivo
en la formación de niños, niñas y adolescentes dentro
de la institución educativa.
4. La OVP debe ser llevado a cabo desde un punto de
vista interdisciplinario y enriquecer el proceso de cada
estudiante.
5. La OVP es un proceso en el que intervienen la familia,
amigos, medio sociocultural, profesores y el entorno.
6. La OVP este compuesto por dos componentes:
componente vocacional y profesional
PERSONAL QUE INTERVIENE EN LA
ORIENTACION EDUCATIVA
1. EL DEPARTAMENTO PSICOLÓGICO ESCOLAR
PSICOPEDAGÓGICO : área escolar encargada de los
servicios psicoeducativos, dirigidos a mejorar los
procesos de enseñanza-aprendizaje, desde el proceso
de admisión, hasta concluir su ciclo académico.
OBJETIVOS debe tener correspondencia con el
contexto situacional en que se realiza la misma. Sus
objetivos son los siguientes:
1. Lograr la Adaptación y el ajuste del sujeto orientado
2. Propiciar el desarrollo integral del orientado
3. Brindar las herramientas y técnicas de estudio
necesarias al estudiante para lograr aprendizajes
óptimos
4. Concienciar sobre la importancia de amar y cuidar la
naturaleza
5. Orientar hacia una elección profesional y ocupacional
adecuada
6. Favorecer el autodescubrimiento y el autoconcepto
7. Fomentar una autoestima equilibrada
8. Asistir al educando en sus dificultades
9. Formar en valores
10. Efectuar programas de prevención
FUNCIONES
Función de Planeamiento
Función de Organización
Función Asesora y de Diagnóstica
Función de ayuda
Función Educativa y Evolutiva
Función de Información/Formación
LAS FUNCIONES QUE SE DEBEN SEGUR PARA
UNA VALORACIÓN EN UNA ADMISIÓN SON:
Entrevista con padres
Entrevista con hijo/a
Evaluación Psicopedagógica
Detención de necesidades
Programa de Inducción al alumno
2. ÁREA DE PSICOLOGÍA FUNCIONES:
Contención emocional a padres
Contención emocional a alumnos
Canalización para atención psicológica externa (en
caso de ser necesario)
Seguimiento de alumnos con atención psicológica
Desarrollo de habilidades sociales
Programas Antibullyng
3. ÁREA DE PEDAGOGÍA FUNCIONES:
Detención de problemas de aprendizaje
Canalización para atención pedagógica extrema (en
caso de ser necesario)
Seguimiento de alumnos con atención pedagógica
extrema
4. OTRAS FUNCIONES QUE SE DEBAN SEGUIR SON:
Planear, elaborar y aplicar dinámicas grupales, acorde
a las necesidades detectadas.
Generar convenios con instituciones para platicas y
capacitación
Disminuir el índice de deserción escolar
5. CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR :
CONFIDENCIALIDAD: Discreción, Honestidad,
Confianza
RESPETO A LAS NORMAS MORALES: Debe ser
objetivo e imparcial, respetar las normas socialmente
establecidas y poseer conocimiento de las
reglamentaciones establecidas en el sistema educativo
para no violentar las mismas
RESONSABILDAD: Ejercer con responsabilidad sus
funciones
CALIDAD PROFESIONAL: Debe tener el
conocimiento teórico apropiado y dominio adecuado en
la aplicación de los mismos
RESPETO a la vida y los derechos humanos para
brindar sus servicios sin prejuicios, respetar a las
demás áreas involucradas en el proceso educativo
Madurez emocional
Destreza para establecer relaciones interpersonales
Conocimientos de los estados evolutivos de la
educación
Conocimiento de Psicopedagogía
Interés por la investigación
Capacidad de adaptación al medio laboral
Competencia en la resolución de problemas tanto en
áreas vocacional, profesional y personal-social
Comprensión de las influencias que ejerce el ambiente
en el desarrollo biopsicosocial del alumno
Habilidad para aportar ideas y emitir juicios tendentes a
mejorar la calidad de la educación
Capacidad de trabajar en grupo
Liderazgo
Creatividad
6. La relación del maestro con la orientación debe ser
colaborativa, de seguimiento y de apoyo para que se
haga hincapié en aquellas dimensiones que más
afecten y repercutan en el aula, además de recopilar y
difundir buenas experiencias de enseñanza, motivando
asi la innovación en la practica de los profesores.
7. La orientación vocacional es un trabajo en equipo y
colaborativo que implica un conjunto de personas
denominas agentes de la orientación entre ellos están
los psicólogos, pedagogos y trabajadores sociales, así
como profesores, tutores y padres de familia
8. Las funciones que tiene el profesor-orientador es:
Asesorar y colaborar en la elaboración de proyectos
Sugerir o aconsejar, individual o en grupo, estrategias y
técnicas para obtener mayor eficacia.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Orientación Educativa: Funciones, Áreas y Herramientas y más Apuntes en PDF de Orientación Profesional solo en Docsity!

  1. La orientación vocacional y profesional comprende un conjunto de acciones de acompañamiento educativo- psicológico-social y asesoramiento individual y grupal.
  2. La OVP va dirigido a los estudiantes de una institución educativa para que de manera individual y con base en el autoconocimiento y la información disponible tomen decisiones vocacionales y profesionales adecuadas como parte de la construcción de su proyecto de vida.
  3. La OVP es un proceso dinámico continuo y progresivo en la formación de niños, niñas y adolescentes dentro de la institución educativa.
  4. La OVP debe ser llevado a cabo desde un punto de vista interdisciplinario y enriquecer el proceso de cada estudiante.
  5. La OVP es un proceso en el que intervienen la familia, amigos, medio sociocultural, profesores y el entorno.
  6. La OVP este compuesto por dos componentes: componente vocacional y profesional PERSONAL QUE INTERVIENE EN LA ORIENTACION EDUCATIVA
  7. EL DEPARTAMENTO PSICOLÓGICO ESCOLAR PSICOPEDAGÓGICO : área escolar encargada de los servicios psicoeducativos, dirigidos a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, desde el proceso de admisión, hasta concluir su ciclo académico. OBJETIVOS debe tener correspondencia con el contexto situacional en que se realiza la misma. Sus objetivos son los siguientes:
  8. Lograr la Adaptación y el ajuste del sujeto orientado
  9. Propiciar el desarrollo integral del orientado
  10. Brindar las herramientas y técnicas de estudio necesarias al estudiante para lograr aprendizajes óptimos
  11. Concienciar sobre la importancia de amar y cuidar la naturaleza
  12. Orientar hacia una elección profesional y ocupacional adecuada
  13. Favorecer el autodescubrimiento y el autoconcepto
  14. Fomentar una autoestima equilibrada
  15. Asistir al educando en sus dificultades
  16. Formar en valores
  17. Efectuar programas de prevención FUNCIONES  Función de Planeamiento  Función de Organización  Función Asesora y de Diagnóstica  Función de ayuda  Función Educativa y Evolutiva  Función de Información/Formación LAS FUNCIONES QUE SE DEBEN SEGUR PARA UNA VALORACIÓN EN UNA ADMISIÓN SON:  Entrevista con padres  Entrevista con hijo/a  Evaluación Psicopedagógica  Detención de necesidades  Programa de Inducción al alumno
  18. ÁREA DE PSICOLOGÍA FUNCIONES:  Contención emocional a padres  Contención emocional a alumnos  Canalización para atención psicológica externa (en caso de ser necesario)  Seguimiento de alumnos con atención psicológica  Desarrollo de habilidades sociales  Programas Antibullyng 3. ÁREA DE PEDAGOGÍA FUNCIONES :  Detención de problemas de aprendizaje  Canalización para atención pedagógica extrema (en caso de ser necesario)  Seguimiento de alumnos con atención pedagógica extrema 4. OTRAS FUNCIONES QUE SE DEBAN SEGUIR SON:  Planear, elaborar y aplicar dinámicas grupales, acorde a las necesidades detectadas.  Generar convenios con instituciones para platicas y capacitación  Disminuir el índice de deserción escolar
    1. CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR :  CONFIDENCIALIDAD : Discreción, Honestidad, Confianza  RESPETO A LAS NORMAS MORALES: Debe ser objetivo e imparcial, respetar las normas socialmente establecidas y poseer conocimiento de las reglamentaciones establecidas en el sistema educativo para no violentar las mismas  RESONSABILDAD: Ejercer con responsabilidad sus funciones  CALIDAD PROFESIONAL: Debe tener el conocimiento teórico apropiado y dominio adecuado en la aplicación de los mismos  RESPETO a la vida y los derechos humanos para brindar sus servicios sin prejuicios, respetar a las demás áreas involucradas en el proceso educativo  Madurez emocional  Destreza para establecer relaciones interpersonales  Conocimientos de los estados evolutivos de la educación  Conocimiento de Psicopedagogía  Interés por la investigación  Capacidad de adaptación al medio laboral  Competencia en la resolución de problemas tanto en áreas vocacional, profesional y personal-social  Comprensión de las influencias que ejerce el ambiente en el desarrollo biopsicosocial del alumno  Habilidad para aportar ideas y emitir juicios tendentes a mejorar la calidad de la educación  Capacidad de trabajar en grupo  Liderazgo  Creatividad
    2. La relación del maestro con la orientación debe ser colaborativa, de seguimiento y de apoyo para que se haga hincapié en aquellas dimensiones que más afecten y repercutan en el aula, además de recopilar y difundir buenas experiencias de enseñanza, motivando asi la innovación en la practica de los profesores.
    3. La orientación vocacional es un trabajo en equipo y colaborativo que implica un conjunto de personas denominas agentes de la orientación entre ellos están los psicólogos, pedagogos y trabajadores sociales, así como profesores, tutores y padres de familia
    4. Las funciones que tiene el profesor-orientador es:  Asesorar y colaborar en la elaboración de proyectos  Sugerir o aconsejar, individual o en grupo, estrategias y técnicas para obtener mayor eficacia.

 Participar en reuniones del profesorado, especialmente en las sesiones de evaluación: aportar información, estudiar los problemas del aula, buscar soluciones  estudiar los casos y problemas que solicitan las diferentes áreas

  1. la capacitación del maestro en la orientación de los alumnos Se refiere a los procedimientos planeados para preparar a potenciales profesores dentro de los ámbitos del conocimiento, actitudes, comportamientos, habilidades, asesorías, métodos de trabajo en grupo, entre otros. Brinda un servicio para solucionar o prevenir problemas y un servicio sistemático a los alumnos del centro educativo.
  2. El fin del maestro en la orientación de los alumnos es de ayudarlos a conocerse a sí mismos: sus posibilidades, sus limitaciones, sus gustos académicos, la profesión futura que quiera ejercer, o aquella para la que esté realmente cualificado.
  3. El profesor- orientador Proporcionará un apoyo a todo su alumnado para que pueda tomar decisiones sobre su itinerario formativo y su futuro profesional en las mejores condiciones posibles.
  4. La orientación grupal Es el proceso de guiar a un grupo de personas y bridar la oportunidad que den una solución en conjunto a una situación que los aqueja, ya sea de tipo vocacional, familiar, personal, social o de cualquier tipo. Reflexionan juntos e Interaccionan juntos.
  5. Como características en la orientación grupal están Confianza.Aceptación. Respeto, Cordialidad. Comunicación y comprensión. 14. La evaluación de la orientación se trata principalmente de una evaluación formativa. proceso cuyo enfoque considera la evaluación como parte del trabajo cotidiano del aula, la utiliza para orientar el proceso de enseñanza - aprendizaje y tomar decisiones oportunas que beneficien a los estudiantes.
  6. Dentro de la evaluación de la orientación se encuentran: 1. Evaluación de diagnóstico: es una herramienta para definir y plantear las estrategias y metas a alcanzar durante el año. 2. Cuestionarios 3. Auto-evaluaciones individuales y grupales: Permiten a los alumnos constatar su comprensión, sensibilización y conocimiento de un valor o actitud. 4. Escalas y la observación, que constituyen una herramienta que permite visualizar en los alumnos, los diferentes comportamientos y las variaciones en el logro de objetivos de aprendizaje. LA DETECCIÓN DE NIÑOS ATÍPICOS O EXCEPCIONALES
  7. Un individuo atípico es todo aquel que se aleja de lo típico en aspectos físicos, mentales, emocionales o sociales y cuya desviación requiere enseñanza especial.
  8. Un individuo con capacidades o talentos excepcionales están directamente relacionados con la noción de la inteligencia.
  9. Dentro de este rubro existe un categoría de niños excepcionales:  SUPERDOTADOS: Capacidad intelectual o académica es claramente superior a los sujetos de la misma edad.  BRILLANTES: Sujetos con alto grado de inteligencia , en comparación con sus pares. (superdotado intelectual moderado)  PRECOZ: Adelanto significativo en los procesos de desarrollo de acuerdo con parámetros estandarizados.  PRODIGIO: Persona que realiza una actividad extraordinaria para su edad  GENIO: Aquel individuo que configura la cultura humana. Realiza aportes muy relevantes, producen nuevas estructuras conceptuales que conducen a cambios en una disciplina.
  10. La identificación de las necesidades educativas no es responsabilidad única y exclusiva de la maestra o maestro de grupo:  Es una responsabilidad del personal de educación especial.  La detección no se debe convertir en etiquetas a partir de las cuales deba concebirse a los alumnos.  El diagnóstico debe enfatizar las acciones que podemos realizar para ayudar al alumno y subrayar las capacidades del niño sin perder de vista sus limitaciones.  Debe ser útil para otro profesionales el diagnóstico realizado bajo los supuestos del modelo médico.  Los profesores deben tener muy claro que una discapacidad no es una condición que solamente esta en el niño, sino que el ambiente juega su parte.  Todo diagnóstico tiene un grado de confiabilidad limitado
  11. Los métodos y técnicas utilizados en la orientación educativa Son un grupo de acciones, métodos y actividades usadas con el fin de ayudar al desarrollo de los alumnos. Se trata de procedimientos sistemáticos para asistir a personas que se encuentren en un proceso de formación, ya sea personal o profesional.

21. La observación es una Técnica de investigación que

consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.

  1. La observación puede ser de manera natural o artificial
  2. Los elementos de la observación son el sujeto u observador, objeto de la observación, circunstancias de la observación, medios de oservacion y cuerpo de conocimientos
  3. Los tipos de observación son Observación estructurada, Observación semi estructurada, abierta , participante, no participante, directa e indirecta
  4. Los requisitos para hacer una buena observación son:  Tener propósitos claros y bien definidos.  Proyectarse hacia un plan específico y definido, y un esquema de trabajo claro y orientado a cumplir los objetivos.  Estar sujeta a comprobación  Poderse controlar sistemáticamente.  Reunir los requisitos básicos de confiabilidad y validez.  Plasmar sus resultados por escrito.
  • Telefónicas
  • Online
  1. La entrevista es un Intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas que se encuentran en el rol de entrevistador y entrevistado con la finalidad de obtener el primero determinada información sobre un asunto o tema que pueda proporcionarle el segundo.
  2. En su estructura puede ser abierta, cerrada o informal y formal
  3. Los tipos de entrevista son:  Según el número de participantes
    • Entrevista individual o entrevista personal : Cara a cara con el entrevistador
    • Entrevista en grupo
    • Entrevista de panel: Varios entrevistadores que entrevistan a un candidato.  Según el procedimiento
  • Entrevista estructurada
  • Entrevista no estructurada
  • Entrevista mixta  Según el modo (o el canal)
  • Entrevista cara a cara
  • Entrevista telefónica
  • Entrevista online
  • Por correo electrónico  Otros tipos de entrevista
  • Entrevista por competencias
  • Entrevista de provocación de tensión
  • Entrevista motivacional
  1. El registro acumulativo es un Impreso en el que se van reflejando de manera continuada todos los datos que se obtienen del alumno y en que momento determinado pueden ayudar y enfocar una determinada problemática o para servir de clave en la explicación de un determinado comportamiento. Dinamico
  2. El estudio de caso es un Método o técnica de investigación el cual se caracteriza por precisar de un proceso de búsqueda e indagación, así como el análisis sistemático de uno o varios casos.
  3. Las características de un estudio de caso es que puede ser de manera particularista, descriptivo, heurístico e inductivo
  4. La clasificación de los objetivos de un estudio de caso son:
  • Objetivos exploratorios : cuyos resultados son usados para formular una pregunta para iniciar una investigación
  • Objetivos descriptivos : ayudan a describir y comprender mejor un caso en particular
  • Objetivos explicativos : orientan para facilitar la interpretación del caso.
  1. Los tipos de estudio de caso que hay son:
    • Estudio intrínseco de caso : otorga una mayor comprensión del fenómeno.
    • Estudio instrumental de caso : entrega mayor claridad en el aspecto teórico.
    • Estudio colectivo de casos : indaga los fenómenos a través de la profundización de múltiples casos
    1. Los tipos de estudio de caso en la educación son de carácter:
    • Descriptivo : casos que describen una situación o fenómeno.
    • Interpretativo : casos que refuerzan el lado teórico o ayudan a teorizar.
    • Evaluativo : casos que orientan y ayudan a tomar una decisión o la formulación de un programa.
    1. Las fases de un estudi de caso son:
    2. Selección y definición del caso: “María es una alumna ejemplar pero sus notas han bajado en el último trimestre”.
    3. Lista de preguntas: ¿Por qué las notas de María han bajado?, ¿Cuál es la causa directa?, ¿Cuál es su situación familiar?, ¿Se han presentado otras conductas inusuales en María?, etc.
    4. Localización de la fuente de los datos: familia, parientes, amigos, profesores, bibliografía.
    5. Análisis e interpretación: María se ha sentido desmotivada desde que su hermano quedó internado en el hospital. María es la hermana mayor y era muy cercana a su hermano. La familia trabaja todo el día y María debe cuidarse sola.
    6. Elaboración de un informe: describe los procesos, detalles, conclusiones del caso. Los estudios de caso en proyectos de investigación suelen seguir la estructura de un protocolo de investigación.
    7. La confidencialidad y uso de la información nos habla de que La información que se obtiene de otras personas en el desempeño de las funciones profesionales se considera información estrictamente confidencial. Los psicólogos y orientadores educativos tienen la obligación de respetar y salvaguardar esa información preservando intacto el secreto profesional. PREGUNTAS
    8. ¿Qué es el departamento Psicológico escolar psicopedagógico? Es el área escolar encargada de los servicios psicoeducativos, dirigidos a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, desde el proceso de admisión, hasta concluir su ciclo académico
    9. Menciona dos de los objetivos del DPEP: Lograr la Adaptación y el ajuste del sujeto orientado Propiciar el desarrollo integral del orientado Brindar las herramientas y técnicas de estudio necesarias al estudiante para lograr aprendizajes óptimos

Concienciar sobre la importancia de amar y cuidar la naturaleza

  1. Menciona tres de las funciones del área de orientación: •Función de Planeamiento •Función de Organización •Función Asesora y de Diagnóstica
  2. ¿A qué se refiere el respeto a las normas morales? Debe ser objetivo e imparcial, respetar las normas socialmente establecidas y poseer conocimiento de las reglamentaciones establecidas en el sistema educativo para no violentar las mismas
  3. Háblame sobre la Función Educativa y Evolutiva: se integra a todos los actores del proceso enseñanza- aprendizaje en los esfuerzos por lograr que los estudiantes adquieran las técnicas de resolución de problemas y adquisición de confianza en si mismos
  4. Los orientadores deben de presentar ciertas características en torno a su ética, mencióname dos: Confidencialidad y Respeto
  5. Con relación a la participación del orientador y profesores a que nos referimos con “Participar en reuniones del profesorado, especialmente en las sesiones de evaluación con un triple objetivo” estudiar conjuntamente los problemas que se presentan en el aula y las posibles soluciones y conocer la opinión que los profesores tienen acerca de los alumnos y detectar a aquéllos que necesitan una atención particular 54. ¿Qué entiendes por la comprensión de las influencias que ejerce el ambiente en el desarrollo biopsicosocial del alumno:
  6. Algunas áreas relacionadas con el DPEP: Trabajo social, Profesores, Directivos, Padres de Familia
  7. Menciona uno de los puntos sociales a trabajar por el departamento: Campañas preventivas, Dinámicas grupales 57. Son procedimientos planeados para preparar a potenciales sujetos del área educativa dentro de los ámbitos del conocimiento, actitudes, comportamientos, habilidades, asesorías y métodos de trabajo en grupo: Capacitación de los profesores.
  8. Tiene una elevada influencia en el desarrollo vocacional del alumnado, ya sea por acción o por omisión:Profesor.
  9. Es el proceso de guiar a un grupo de personas y bridar la oportunidad que den una solución en conjunto a una situación que los aqueja, ya sea de tipo vocacional, familiar, personal, social o de cualquier tipo: Orientación grupal.
  10. Es una herramienta para definir y plantear las estrategias y metas a alcanzar durante el año: Evaluación diagnostica
  11. Es todo aquel que se aleja de lo típico en aspectos físicos, mentales, emocionales o sociales y cuya desviación requiere enseñanza especial.: Detección de niño excepción o atípico
  12. Es una técnica o herramienta que da a conocer lo que la persona o el estudiante hace, piensa o siente: Evaluación.
  13. Es fruto del examen imparcial de lo que se ve: Observación objetiva.
  14. Proviene de una observación constante y ordenada de momentos previamente determinados: Observación repetitiva.
  15. .Sigue un plan previamente determinado: Observación planificada.
  16. Cuál de las siguientes opciones forman parte de los elementos de la observación: Sujeto u observador, medios de observación, objeto de la observación
  17. Técnica de investigación hacia personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación. : Observación
  18. Método o técnica de investigación cualitativa el cual se caracteriza por precisar de un proceso de búsqueda e indagación, así como el análisis sistemático de uno o varios casos.: Estudio de caso
  19. Cuáles son las características del estudio de caso: Particularista, Descriptivo, Heurístico, Inductivo
  20. Intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas con la finalidad de obtener el primero determinada información sobre un asunto o tema que pueda proporcionarle el segundo: Entrevistas
  21. Menciona 5 tipos de entrevistas  Entrevista individual o entrevista personal.  Entrevista en grupo  Entrevista de panel  Entrevista estructurada  Entrevista no estructurada  Entrevista mixta  Entrevista cara a cara  Entrevista por competencias  Entrevista de provocación de tensión  Entrevista motivacional  Entrevista telefónica  Entrevista online  Por correo electrónico (Se puede nombrar 5 tipos de los anteriores)
  22. Instrumento utilizado para la recogida de información, diseñado para poder cuantificar y universalizar la información y estandarizar el procedimiento de entrevista: Cuestionario
  23. Impreso en el que se van reflejando de manera continuada todos los datos que se obtienen del alumno y en qué momento determinado pueden ayudar y