
1. La orientación vocacional y profesional comprende un
conjunto de acciones de acompañamiento educativo-
psicológico-social y asesoramiento individual y grupal.
2. La OVP va dirigido a los estudiantes de una institución
educativa para que de manera individual y con base en
el autoconocimiento y la información disponible tomen
decisiones vocacionales y profesionales adecuadas
como parte de la construcción de su proyecto de vida.
3. La OVP es un proceso dinámico continuo y progresivo
en la formación de niños, niñas y adolescentes dentro
de la institución educativa.
4. La OVP debe ser llevado a cabo desde un punto de
vista interdisciplinario y enriquecer el proceso de cada
estudiante.
5. La OVP es un proceso en el que intervienen la familia,
amigos, medio sociocultural, profesores y el entorno.
6. La OVP este compuesto por dos componentes:
componente vocacional y profesional
PERSONAL QUE INTERVIENE EN LA
ORIENTACION EDUCATIVA
1. EL DEPARTAMENTO PSICOLÓGICO ESCOLAR
PSICOPEDAGÓGICO : área escolar encargada de los
servicios psicoeducativos, dirigidos a mejorar los
procesos de enseñanza-aprendizaje, desde el proceso
de admisión, hasta concluir su ciclo académico.
OBJETIVOS debe tener correspondencia con el
contexto situacional en que se realiza la misma. Sus
objetivos son los siguientes:
1. Lograr la Adaptación y el ajuste del sujeto orientado
2. Propiciar el desarrollo integral del orientado
3. Brindar las herramientas y técnicas de estudio
necesarias al estudiante para lograr aprendizajes
óptimos
4. Concienciar sobre la importancia de amar y cuidar la
naturaleza
5. Orientar hacia una elección profesional y ocupacional
adecuada
6. Favorecer el autodescubrimiento y el autoconcepto
7. Fomentar una autoestima equilibrada
8. Asistir al educando en sus dificultades
9. Formar en valores
10. Efectuar programas de prevención
FUNCIONES
Función de Planeamiento
Función de Organización
Función Asesora y de Diagnóstica
Función de ayuda
Función Educativa y Evolutiva
Función de Información/Formación
LAS FUNCIONES QUE SE DEBEN SEGUR PARA
UNA VALORACIÓN EN UNA ADMISIÓN SON:
Entrevista con padres
Entrevista con hijo/a
Evaluación Psicopedagógica
Detención de necesidades
Programa de Inducción al alumno
2. ÁREA DE PSICOLOGÍA FUNCIONES:
Contención emocional a padres
Contención emocional a alumnos
Canalización para atención psicológica externa (en
caso de ser necesario)
Seguimiento de alumnos con atención psicológica
Desarrollo de habilidades sociales
Programas Antibullyng
3. ÁREA DE PEDAGOGÍA FUNCIONES:
Detención de problemas de aprendizaje
Canalización para atención pedagógica extrema (en
caso de ser necesario)
Seguimiento de alumnos con atención pedagógica
extrema
4. OTRAS FUNCIONES QUE SE DEBAN SEGUIR SON:
Planear, elaborar y aplicar dinámicas grupales, acorde
a las necesidades detectadas.
Generar convenios con instituciones para platicas y
capacitación
Disminuir el índice de deserción escolar
5. CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR :
CONFIDENCIALIDAD: Discreción, Honestidad,
Confianza
RESPETO A LAS NORMAS MORALES: Debe ser
objetivo e imparcial, respetar las normas socialmente
establecidas y poseer conocimiento de las
reglamentaciones establecidas en el sistema educativo
para no violentar las mismas
RESONSABILDAD: Ejercer con responsabilidad sus
funciones
CALIDAD PROFESIONAL: Debe tener el
conocimiento teórico apropiado y dominio adecuado en
la aplicación de los mismos
RESPETO a la vida y los derechos humanos para
brindar sus servicios sin prejuicios, respetar a las
demás áreas involucradas en el proceso educativo
Madurez emocional
Destreza para establecer relaciones interpersonales
Conocimientos de los estados evolutivos de la
educación
Conocimiento de Psicopedagogía
Interés por la investigación
Capacidad de adaptación al medio laboral
Competencia en la resolución de problemas tanto en
áreas vocacional, profesional y personal-social
Comprensión de las influencias que ejerce el ambiente
en el desarrollo biopsicosocial del alumno
Habilidad para aportar ideas y emitir juicios tendentes a
mejorar la calidad de la educación
Capacidad de trabajar en grupo
Liderazgo
Creatividad
6. La relación del maestro con la orientación debe ser
colaborativa, de seguimiento y de apoyo para que se
haga hincapié en aquellas dimensiones que más
afecten y repercutan en el aula, además de recopilar y
difundir buenas experiencias de enseñanza, motivando
asi la innovación en la practica de los profesores.
7. La orientación vocacional es un trabajo en equipo y
colaborativo que implica un conjunto de personas
denominas agentes de la orientación entre ellos están
los psicólogos, pedagogos y trabajadores sociales, así
como profesores, tutores y padres de familia
8. Las funciones que tiene el profesor-orientador es:
Asesorar y colaborar en la elaboración de proyectos
Sugerir o aconsejar, individual o en grupo, estrategias y
técnicas para obtener mayor eficacia.