







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se detalla cuales son los órganos judiciales, quien es el juez y cuales son sus funciones.
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEORIA GENERAL DEL PROCESO Docente: Edelmira López Robles Alumno: Azael Zamora García
(^) Corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación conocer de aquellos casos que se vinculan con una cuestión constitucional directa (con la salvedad de la facultad para aplicar leyes federales y de ejercitar su potestad de atracción).
(^) Al Tribunal Electoral le corresponde resolver las controversias que se susciten por la aplicación de las leyes electorales, a excepción de las impugnaciones sobre la inconstitucionalidad de dichas leyes (este Tribunal se incorporó al poder judicial federal merced a la reforma constitucional de 1996).
(^) A los Tribunales Colegiados de Circuito les competen exclusivamente los amparos que versen sobre cuestiones de legalidad. (^) TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO (^) Los Tribunales Unitarios de Circuito se limitan simplemente a aplicar leyes federales en apelación. (^) JUZGADOS DE DISTRITO (^) Los Juzgados de Distrito tienen la doble función de aplicar leyes federales y conocer de amparos que versen sobre cuestiones de legalidad. (^) JURADO FEDERAL DE CIUDADANOS (^) El Jurado Federal de Ciudadanos solamente es aplicador de leyes federales en algunos delitos específicos.
(^) Actuario del Poder Judicial de la Federación (^) Secretario de Juzgado de Distrito, (^) Secretario de tribunal de Circuito, (^) Subsecretario de acuerdos de Sala, (^) Secretario de acuerdos de Sala, (^) Secretario de estudio y cuenta de ministro, (^) Subsecretario general de acuerdos de la Suprema Corte de Justicia, (^) Secretario general de acuerdos de la Suprema Corte de Justicia, (^) Juez de Distrito, (^) Secretario actuario, (^) Secretario de Juzgado de Paz, (^) Secretario proyectista de Juzgado de Primera Instancia, (^) Secretario conciliador, (^) Secretario de acuerdos de Primera Instancia, (^) Secretario de acuerdos de Sala, (^) Secretario proyectista de Sala, (^) Juez de Paz, (^) Juez de Primera Instancia y (^) Magistrado, de acuerdo con la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
SISTEMA DE SELECCIÓN
(^) Las garantías de tipo social tienen, en el fondo, un contenido económico. Entendemos por garantías sociales toda esa gama de prestaciones a que tienen derecho no sólo los titulares de los órganos judiciales, sino todos los servidores públicos y, en última instancia, todos los trabajadores y toda la población de un país. (^) Estas prestaciones sociales consisten en: (^) El derecho al servicio médico, (^) A los préstamos de plazo para resolver problemas habitacionales, (^) El derecho a la jubilación por vejez o a recibir una pensión también por enfermedad o incapacidades de tipo permanente.
(^) El titular del órgano jurisdiccional podrá desempeñar con libertad y autonomía su función, si su propia designación ha obedecido a un sistema institucional y si está rodeado de las garantías económicas y sociales ya señaladas. “Sólo debe ser la función del juez independiente de la influencia de organismos externos, sino de los elementos de la propia judicatura que ocupan los cargos superiores, que pretendieran aconsejar, insinuar, intimidar a los inferiores con el pretexto de la jerarquía administrativa y disciplinaria” FLORES GARCÍA. (^) Al respecto, y como una medida que puede adoptarse entre otras para asegurar esa autonomía y esa independencia del juzgador, se ha establecido en algunos sistemas lo que se denomina la inamovilidad judicial.