

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
organizaciones estructura y dinamica
Tipo: Apuntes
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La biología (bio = vida, logos = estudio o tratado de; ciencia que estudia
a los seres vivos) se ocupa de analizar jerarquías o niveles de
organización que van desde la célula a los ecosistemas.
Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de
complejidad.
Es posible estudiar biología a muchos niveles, desde un conjunto de
organismos (comunidades) hasta la manera en que funciona una célula o
la función de las moléculas de la misma.
Un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace, crece,
alcanza la capacidad para reproducirse y muere.
Estos organismos están formados por una gran cantidad de átomos y
de moléculas que constituyen un sistema dotado de organización y en
constante relación con el entorno.
a) Orgánicas
b) Inorgánicas
1- Nivel subatómico: Lo constituyen las partículas subatómicas; es decir,
los protones, electrones y neutrones.
2- Nivel Atómico: Constituido por los átomos, que son la parte más pequeña
de un elemento químico que puede intervenir en una reacción.
En los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes de moléculas
orgánicas en gran cantidad: carbohidratos, lípidos, proteínas y
nucleótidos.
Todas estas moléculas contienen, como base, una cadena de átomos de
carbono, a los cuales se unen átomos de hidrógeno y oxígeno.
Puede o no presentarse átomos de otros elementos (N, P, S, por
ejemplo), dependiendo del tipo de molécula.
El carbono es singularmente adecuado para este papel central, por el
hecho de que es el átomo más liviano capaz de formar múltiples enlaces
covalentes. A raíz de esta capacidad, el carbono puede combinarse con
otros átomos de carbono y con átomos distintos para formar una gran
variedad de cadenas fuertes y estables, y de compuestos con forma de
anillo. Las moléculas orgánicas derivan sus configuraciones
tridimensionales primordialmente de sus esqueletos de carbono.
Principales moléculas orgánicas importantes en los sistemas vivos:
BIOMOLÉCULAS (constituyen y forman parte de todos los seres vivos)
Formadas por BIOELEMENTOS: C,H,O,N
1- Carbohidratos o Hidratos de Carbono
2- Lípidos
3- Proteínas
4- Nucleótidos
Carbohidratos, proteínas y nucleótidos se forman a partir de la concatenación de unidades, llamadas
«Monómeros».
Mono = 1
Mero = parte
Dos monómeros unidos forman un dímero; si son 3-9: oligómero, y más de 10: polímero.
Ejemplos
Monosacáridos: glucosa, ribosa, galactosa, fructosa
Disacáridos: glucosa – glucosa: maltosa
glucosa – fructosa: sacarosa (azúcar)
glucosa – galactosa: lactosa (azúcar de la leche)
Polisacáridos: glucosa – glucosa- glucosa – glucosa (miles): glucógeno
(en animales)
glucosa – glucosa- glucosa – glucosa (miles): almidón (en
vegetales, con las moléculas de glucosa unidas de otro modo)
Funciones de los carbohidratos
Reserva de energía a corto plazo. La glucosa es la molécula
utilizada como fuente de energía.
Esta energía será utilizada en el metabolismo celular (para poder
realizar todas las funciones vitales y cumplir con los
requerimientos del organismo, en estado saludable, manteniendo
la homeostasis).
Forman el exoesqueleto de insectos y crustáceos.
Forman parte de la membrana plasmática.
Funciones de los lípidos:
la membrana plasmática).
tejido adiposo).
A. Los pigmentos vegetales como carotenos son lípidos.
Moléculas muy grandes compuestas por cadenas largas de
aminoácidos, conocidas como cadenas polipeptídicas.
A partir de solo veinte aminoácidos diferentes se puede sintetizar
una inmensa variedad de moléculas proteínicas, cada una de las
cuales cumple una función altamente especifica en los sistemas
vivos.
Cada especie animal o vegetal es capaz de sintetizar sus propias
proteínas, diferentes de las de otras especies, e incluso dentro de
cada especie cada individuo sintetiza las suyas propias.
Las proteínas son las moléculas de la vida ya que determinan todas
las características genéticas en los seres vivos. Una proteína
defectuosa puede provocar, por ejemplo, el albinismo, hemofilia,
enanismo, entre otras enfermedades.
MONÓMEROS: aminoácidos
Funciones de las proteínas:
− Estructural: Son las proteínas como la queratina que forma uñas y pelos, las
proteínas de la tela de araña, proteínas como el colágeno que dan sostén a los
tejidos.
− Contráctil: Son las proteínas como la actina y miosina que permiten la
contracción de las fibras musculares, la dineína que permite el movimiento del
flagelo.
sangre, la hormona del crecimiento que regula el crecimiento, la vitamina C.
reacciones químicas del organismo. Son muy importantes en el metabolismo y en
la expresión de los caracteres hereditarios. Las enzimas siempre actúan sobre un
sustrato y son muy sensibles a los cambios de pH, temperatura, a la concentración
de sales.
albúmina de la sangre, que transporta ácidos grasos.
embrión
Los aminoácidos se clasifican en 2 grupos:
Aminoácidos esenciales: Son los 9 que no se sintetizan dentro del
organismo por lo que hay que ingerirlos en la dieta.
Aminoácidos no esenciales: "No esencial" significa que nuestros
cuerpos producen un aminoácido, aun cuando no lo obtengamos de
los alimentos que consumimos. Por lo tanto, no es imprescindible
ingerirlos.
Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la repetición de monómeros
(nucleótidos). Se forman largas cadenas o polinucleótidos, lo que hace que algunas
de estas moléculas lleguen a alcanzar tamaños gigantes (1,5 mts).
Los ácidos nucleicos más comunes son: ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido
ribonucleico (ARN).
Los ácidos nucleicos tienen varias funciones:
siguiente.
A partir de una molécula de glucosa, en el
interior de la célula se generan 38
moléculas de ATP, que se usarán como
fuente de energía inmediata.