Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organización del procesador, Guías, Proyectos, Investigaciones de Arquitectura de ordenadores

La organización del procesador que es la CPU, la definición de unidad de control y los requisitos que lo componen como son: captar instrucciones, interpretar instrucción, captar datos, procesar datos, escribir datos. La Unidad de Procesamiento (CPU) controla el funcionamiento del computador y lleva a cabo sus funciones de procesamiento de datos. Frecuentemente se le llama procesador. Un procesador, incluye tanto registros visibles por el usuario como registros de control/estado.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 19/03/2020

LuisDxl
LuisDxl 🇲🇽

4.9

(7)

18 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Segunda reevaluación
Luis Enrique Canche Balam
LUIS ENRIQUE CANCHE BALAM 6228
Tarea 5: Analizar y
determinar la
organización del
procesador.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Arquitectura de computadoras
Unidad 1: Arquitectura de computadoras
Profesor: CARLOS JIMENEZ LOPEZ
2da Reevaluación
Tarea 5: Analizar y determinar la organización del
procesador.
Fecha: 10/Diciembre/2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organización del procesador y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Arquitectura de ordenadores solo en Docsity!

Segunda reevaluación

Luis Enrique Canche Balam

LUIS ENRIQUE CANCHE BALAM 6228

Tarea 5: Analizar y

determinar la

organización del

procesador.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE

Arquitectura de computadoras Unidad 1: Arquitectura de computadoras Profesor: CARLOS JIMENEZ LOPEZ 2da Reevaluación Tarea 5: Analizar y determinar la organización del procesador. Fecha: 10/Diciembre/

10 de diciembre de 2019 Contenido

10 de diciembre de 2019 OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar y determinar la organización del procesador.

Objetivos específicos

  • Investigar la organización del procesador.
  • Identificará los componentes dentro del ordenador.
  • Identificar la estructura en la que trabaja la unidad de control. JUSTIFICACION El presente trabajo se realiza con la finalidad de que el alumno conozca de una mejor manera la organización que principal que lleva un procesador para poder realizar funciones de manera ordenada y precisa. MATERIALES Computadora, internet.

10 de diciembre de 2019 ORGANIZACIÓN DEL PROCESADOR La Unidad de Procesamiento (CPU) controla el funcionamiento del computador y lleva a cabo sus funciones de procesamiento de datos. Frecuentemente se le llama procesador. Un procesador, incluye tanto registros visibles por el usuario como registros de control/estado. Los registros visibles por el usuario pueden ser de uso general o tener una utilidad especial, mientras que los registros de control y estado se usan para controlar el funcionamiento del procesador, un claro ejemplo es el contador de programa. Lleva a cabo una gran variedad de:  Cálculos  Comparaciones numéricas  Transferencias de datos como respuesta a las peticiones de los programas que están siendo ejecutados en memoria. La CPU controla las operaciones básicas del ordenador enviando y recibiendo señales de control, direcciones de memoria y datos de un lugar a otro de la computadora a través de un grupo de canales llamados BUS. La Unidad Central de Proceso está constituida internamente por:  La Unidad de Control  Unidad Aritmético-Lógica  Unidad Aritmético-Lógica (ALU) Recibe los datos sobre los que efectúa operaciones de cálculo y comparaciones. Toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es correcta o falsa mediante reglas del algebra de Boole) y devuelve luego el resultado. Todo ello bajo supervisión de la unidad de control.

10 de diciembre de 2019 Para hacer estas cosas, el procesador necesita almacenar instrucciones y datos temporalmente mientras una instrucción está ejecutándose, en otras palabras el procesador necesita una pequeña memoria interna, también llamados registros. En esta figura se muestra una visión simplificada de un procesador, que indica su conexión con el resto de sistema, a través del bus del sistema. La ALU lleva a cabo el verdadero cálculo o procesamiento de datos. La unidad de control controla la transferencia de datos e instrucciones así a dentro y así afuera del procesador, y el funcionamiento de la ALU. Además la figura muestra una memoria interna mínima, que consta de un conjunto de posiciones de almacenamiento llamadas registros.

10 de diciembre de 2019 En esta figura se indican los caminos de transferencia de datos y de la lógica de control, que incluye un elemento con el rotulo bus interno del procesador. También se muestran los elementos básicos típicos de la ALU. Hay que observar la similitud entre la estructura interna del computador en su totalidad y la estructura interna del procesador. En ambos casos hay una pequeña colección de elementos principales (computador: procesador, E/S, memoria; procesador: unidad de control, ALU, registros) conectados por caminos de datos.