Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejemplos de Cierres en Negociaciones: Concesión, Resumen, Descanso, Ultimátum y Disyuntivo, Apuntes de Lógica Matemática

En este documento se presentan cinco situaciones reales de cierres en negociaciones, con definición y razones por las que se utilizó cada tipo de cierre: concesión, resumen, descanso, ultimátum y disyuntivo. Se explica el contexto de cada negociación y cómo se llegó a un acuerdo satisfactorio para las partes involucradas.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/10/2021

jesie_am31
jesie_am31 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En base a las negociaciones que han tenido en cualquier aspecto de su vida, poner un ejemplo
de cada uno de los tipos de cierre (5 situaciones)
Definir la negociación y porque utilizaron determinado tipo de cierre
Cierre con concesión:
Siendo la más frecuente por eso la eh utilizado como por ejemplo cuando yo y una amiga
pusimos un negocio pequeño de venta de maquillaje online y acordamos lo que íbamos a
establecer tanto ella como yo determinamos aspectos en este caso de las ganancias así
como del manejo de distintas cosas en este caso fue rápida e inmediata ya que no eran
tan difíciles los acuerdos.
Cierre con resumen:
Cuando trabajaba en Mejoravit con mi mama buscábamos clientes para ofrecerles el
crédito de mejora de su vivienda con material les explicábamos el proceso del crédito y en
su caso algunos clientes querían cambiar la cantidad que alcanzaban en material a efectivo
y se les explicaba el proceso desde el inicio para que ellos conocieran, pero también se les
descontaba una comisión porque ese trámite genera comisión por el cambio y podría
variar la comisión , esta se negociaba para que las 2 partes quedaran conformes y una vez
acordada la comisión por cambio a efectivo se le decía al cliente resumidamente los
números y como estarían plasmado su crédito, y les mencionaba la ventaja de poder
negociar la comisión que les conviniera.
Cierre con descanso:
Hace dos semanas atrás en donde laboro llego una clienta a rentar un vestido, por lo cual
se le pidió de anticipo e 50 % para apartarlo, se les pide al menos la mitad por la atención
que se les da en ocasión es hasta de 2 horas en lo que se decide en cual usar, así como
ajustes cambios de cierres y bastillas y ajustes demás que ocupe el vestido y también el
mantenimiento de lavado y planchado, y como a veces los cancelan de esa manera se
recupera lo invertido así que la clienta decidió dejarlo pagado el vestido pero pidió que un
vestido mediano se convirtiera en talla extra chica así que el vestido se mandó con la
costurera, ella lo quería de un día para otro y anduve corriendo en ir por el vestido y
llevarlo a la tintorería, total que estuvo listo a tiempo porque la clienta lo quería
temprano, se le aviso que ya estaba listo y acudió por él , al llegar la clienta dijo que quería
un rembolso porque ya no lo quería por lo cual le mencione que no había rembolso
porque ese vestido era muy económico además que casi el precio de renta fue lo que se
gastó en la costurera por todos los ajustes y el mantenimiento de lavado y planchado y la
clienta se molestó , pero ella fue antes a rentar otro vestido en otra parte y no nos avisó
entonces y por eso quería el rembolso porque había ya gastado en otro lado, le dije que si
gustaba le daba un cupón para que en su próxima renta se le diera un descuento en su
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejemplos de Cierres en Negociaciones: Concesión, Resumen, Descanso, Ultimátum y Disyuntivo y más Apuntes en PDF de Lógica Matemática solo en Docsity!

En base a las negociaciones que han tenido en cualquier aspecto de su vida, poner un ejemplo de cada uno de los tipos de cierre (5 situaciones) — Definir la negociación y porque utilizaron determinado tipo de cierre  Cierre con concesión: Siendo la más frecuente por eso la eh utilizado como por ejemplo cuando yo y una amiga pusimos un negocio pequeño de venta de maquillaje online y acordamos lo que íbamos a establecer tanto ella como yo determinamos aspectos en este caso de las ganancias así como del manejo de distintas cosas en este caso fue rápida e inmediata ya que no eran tan difíciles los acuerdos.  Cierre con resumen: Cuando trabajaba en Mejoravit con mi mama buscábamos clientes para ofrecerles el crédito de mejora de su vivienda con material les explicábamos el proceso del crédito y en su caso algunos clientes querían cambiar la cantidad que alcanzaban en material a efectivo y se les explicaba el proceso desde el inicio para que ellos conocieran, pero también se les descontaba una comisión porque ese trámite genera comisión por el cambio y podría variar la comisión , esta se negociaba para que las 2 partes quedaran conformes y una vez acordada la comisión por cambio a efectivo se le decía al cliente resumidamente los números y como estarían plasmado su crédito, y les mencionaba la ventaja de poder negociar la comisión que les conviniera.  Cierre con descanso: Hace dos semanas atrás en donde laboro llego una clienta a rentar un vestido, por lo cual se le pidió de anticipo e 50 % para apartarlo, se les pide al menos la mitad por la atención que se les da en ocasión es hasta de 2 horas en lo que se decide en cual usar, así como ajustes cambios de cierres y bastillas y ajustes demás que ocupe el vestido y también el mantenimiento de lavado y planchado, y como a veces los cancelan de esa manera se recupera lo invertido así que la clienta decidió dejarlo pagado el vestido pero pidió que un vestido mediano se convirtiera en talla extra chica así que el vestido se mandó con la costurera, ella lo quería de un día para otro y anduve corriendo en ir por el vestido y llevarlo a la tintorería, total que estuvo listo a tiempo porque la clienta lo quería temprano, se le aviso que ya estaba listo y acudió por él , al llegar la clienta dijo que quería un rembolso porque ya no lo quería por lo cual le mencione que no había rembolso porque ese vestido era muy económico además que casi el precio de renta fue lo que se gastó en la costurera por todos los ajustes y el mantenimiento de lavado y planchado y la clienta se molestó , pero ella fue antes a rentar otro vestido en otra parte y no nos avisó entonces y por eso quería el rembolso porque había ya gastado en otro lado, le dije que si gustaba le daba un cupón para que en su próxima renta se le diera un descuento en su

próximo vestido y se le podrían prestar accesorios, y la clienta no quiso por ende mejor decidí otorgarle una parte del rembolso para evitarme molestias y también para que no perjudicará la venta utilizando el cierre descanso.  Cierre con ultimátum: Es curiosos este tipo de cierre porque yo lo utilizo mucho con mi hijos, cuando no quieren hacer sus deberes negocio que deben hacerlas y bien hechas para que se eviten regaños o correcciones así como también cuando no quieren comer, lo uso o si no de lo contrario no los dejo salir a jugar o no los dejo ver televisión buscando que cosas ls agradan para no dejarlos que las hagan hasta que realicen sus deberes.  Cierre disyuntivo: Una vez negocie con una amiga la venta de un celular que yo tenía semi nuevo las opciones fueron a crédito ósea que ella me lo fuera pagando pero con un interés o a contado con un precio menos elevado, yo quería el precio de contado para tener todo el dinero junto y negocie de manera que ella optara por comprarlo de contado aunque ella tenía elección yo la navegue para llegar a ese tipo de acuerdo que también me conviniera a mi dándole la oportunidad de elegir.