Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ordinario neurólogia, Esquemas y mapas conceptuales de Neurología

Ordinario de neurología , año 2024

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 12/07/2025

liezel-miralda-porras-aguilar
liezel-miralda-porras-aguilar 🇲🇽

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ORDINARIO NEUROCIENCIAS 2020
1. EN RELACION AL SENTIDO DEL OLFATO:
A) LA TRASDUCCION OLFATORIA SE LOCALIZA EN LA MUCOSA OLFATORIA.
B) LA TRANSDUCCION OLFATORIA SE LOCALIZA EN LOS CILIOS DE LA NEURONA
RECEPTORA
C) LAS NEURONAS OLFATORIAS NO SE ADAPTAN ANTE LA PRESENCIA CONSTANTE
DEL ESTIMULO
D) LA HIPOFISIS ES UNA ESTRUCTURA DIANA DEL BULBO OLFATORIO
2. ES UNA CELULA DEL EPITELIO OLFATORIO:
A) CELULA APICAL
B) CELULA OLFATORIA
C) CELULA RECEPTORA MADURA
D) CELULA INMADURA
E) CELULA EN PENCHO
3. EN RELACION AL BOTON GUSTATIVO:
A) LO CONFORMAN DE 40-50 CELULAS
B) ES EL ORGANO SENSORIAL DEL GUSTO
C) TIENE CELULAS DE SOSTEN
D) TAMBEIN SE LE LLAMA CORPUSCULO GUSTATIVO
E) TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS
4. EL SABOR DULCE SE PERCIBE EN QUE REGION DE LA LENGUA:
A) POSTERIOR
B) CENTRAL
C) LATERAL
D) PUNTA DE LA LENGUA
E) POSTERIOR Y LATERAL
5. EN RELACION A LA FORMACION RETICULAR:
A) SE RELACIONA CON EL CONTROL TERMICO
B) RED COMPLEJA DE CIRCUITOS NEURONALES, SITUADOS EN LA REGION GRIS
PERIACUEDUCAL
C) PARTICIPAN EN LOS REFLEJOS SENSITIVOMOTORES
D) PARTICIPAN EN LA REGULACION NEUROENDOCRINA
E) NINGUNA DE LAS OPCIONES ES CORRECTA
6. NOMBRE QUE RECIVE LA MOTONEURONA SUPERIOR DE LA CORTEZA MOTORA
PRIMARIA:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ordinario neurólogia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Neurología solo en Docsity!

ORDINARIO NEUROCIENCIAS 2020

1. EN RELACION AL SENTIDO DEL OLFATO:

A) LA TRASDUCCION OLFATORIA SE LOCALIZA EN LA MUCOSA OLFATORIA.

B) LA TRANSDUCCION OLFATORIA SE LOCALIZA EN LOS CILIOS DE LA NEURONA

RECEPTORA

C) LAS NEURONAS OLFATORIAS NO SE ADAPTAN ANTE LA PRESENCIA CONSTANTE

DEL ESTIMULO

D) LA HIPOFISIS ES UNA ESTRUCTURA DIANA DEL BULBO OLFATORIO

2. ES UNA CELULA DEL EPITELIO OLFATORIO:

A) CELULA APICAL

B) CELULA OLFATORIA

C) CELULA RECEPTORA MADURA

D) CELULA INMADURA

E) CELULA EN PENCHO

3. EN RELACION AL BOTON GUSTATIVO:

A) LO CONFORMAN DE 40-50 CELULAS

B) ES EL ORGANO SENSORIAL DEL GUSTO

C) TIENE CELULAS DE SOSTEN

D) TAMBEIN SE LE LLAMA CORPUSCULO GUSTATIVO

E) TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS

4. EL SABOR DULCE SE PERCIBE EN QUE REGION DE LA LENGUA:

A) POSTERIOR

B) CENTRAL

C) LATERAL

D) PUNTA DE LA LENGUA

E) POSTERIOR Y LATERAL

5. EN RELACION A LA FORMACION RETICULAR:

A) SE RELACIONA CON EL CONTROL TERMICO

B) RED COMPLEJA DE CIRCUITOS NEURONALES, SITUADOS EN LA REGION GRIS

PERIACUEDUCAL

C) PARTICIPAN EN LOS REFLEJOS SENSITIVOMOTORES

D) PARTICIPAN EN LA REGULACION NEUROENDOCRINA

E) NINGUNA DE LAS OPCIONES ES CORRECTA

6. NOMBRE QUE RECIVE LA MOTONEURONA SUPERIOR DE LA CORTEZA MOTORA

PRIMARIA:

A) CELULA PIRAMIDAL DE LA CAPA CORTICAL VI

B) CELULA PRINCIPAL DE LA CAPA CORTICAL IV

C) CELULA PIRAMIDAL DE LA CAPA COTICAL V

D) CELULA PIRAMIDAL DE LA CAPA CORTICAL III

E) CELULA PIRAMIDAL DE LA COPA CORTICAL I

7. FORMA PARTE DEL POLIGONO DE WILLS LA ARTERIA

A) VERTEBRAL

B) PONTINA

C) CEREBELOSA SUPERIOR

D) COMUNICANTE POSTERIOR

E) AUDITIVA

  1. ¿Cuánto TIEMPO DURA LA MEMORIA A LARGO PLAZO? A) SEGUNDOS B) MINUTOS C) HORAS D) DIAS E) MESES-AÑOS
  2. FEMENINO DE 48 AÑOS, AMA DE CASA, LA CUAL ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR DEBILIDAD EN BRAZOS Y PIERNAS, SOBRE TODO DESPUES DE ESTAR REALIZANDO SUS LABORES COTIDIANAS; SIENDO MAS INTENSO POR LA TARDE QUE AL DESPERTAR POR LA MAÑANA: POR TAL MOTIVO SE HACE EL DIAGNOSTICO MIASTENIA GRAVE. EN ESTE PACIENTE VAMOS A ENCONTRAR UNA DISMINUCIO DE LA APERTURA DE LOS CANALES DEPENDIENTES DE LIGANDO PARA EL ION: A) SODIO B) CALICO C) POTASIO D) CLORO E) MAGNESIO
  3. ¿Cuántos MILILITROS DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO SE FORMA APROXIMADAMENTE CADA 24 HORAS? A) 100 B) 200 C) 500 D) 1000 E) 2000

D) 7

E) 8

16. FASICULO RESPONSABLE DE LOS REFLEJOS POSTULARES:

A) HAZ RUBROESPINAL

B) FASCICULO CORTICOESPINAL LATERAL

C) FASCICULO CORTICOESPINAL ANTERIOR

D) HAZ RETICULOESPINAL

E) HAZ VESTIBULOESPINAL

17. FORMA PARTE DEL SINDROMA DE NEURONA MOTORA SUPERIOR:

A) PARALISIS

B) HIPOTONIA MUSCULAR

C) FASCICULACION

D) ATROFIA MUSCULAR GRAVE

E) SIGNO DE BABINSKI

18. ¿ CUAL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS DEL APARATO VESTIBULAR INFORMA DE

ACELERACION ANGULAR O ROTACIONAL?

A) SACULO

B) CONDUCTOS SEMICIRCULARES

C) MEMBRANA DE REISSNER

D) ULTRICULO

E) ORGANO DE CORTI

19. LAS ONDULACIONES DE LOS POTENCIALES ELECTRICOS RECOGIDOS EN LA SUPERFICIE

DE LA CABEZA SE LLAMAN:

A) COMPLEJOS ELECTRICOS

B) ONDAS CEREBRALES

C) TRAZOS ISOELECTRICOS

D) POTENCIALES EN ESPIGA

E) POTENCIALES SIMPLES

20. FORMA PARTE DEL SINDROME D NEURONA MOTORA INFERIOR:

A) DEBILIDAD

B) ESPASTICIDAD

C) CLONUS

D) SIGNO DE BABINSKI

E) HIPOTONIA MUSCULAR

21. EN RELACION AL HUSO MUSCULAR:

A) INFROMA SOBRE LA LONGITUD DEL MUSCULO Y LA VELOCIDAD CON LA QUE

CAMBIA ESTA LONGITUD

B) TIENE UNA LONGITUD DE 20mm C) FORMADO POR 20-30 FIBRAS INTRAFUSALES D) LAS PORCIONES LATERALES DEL HUSO MUSCULAR, CORRESPONDEN AL RECEPTOR SENSITIVO DEL MUSCULO. E) LAS FIBRAS INTRAFUSALES PUEDE SER DE 4 TIPOS

  1. UNO DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS AUMENTA LA TEMPERATURA CUANDO EL CUERPO SE ENFRIA DEMASIADO: A) EVAPORACION B) CONVENCION C) PILOERECCION D) RADIACION E) CONDUCCION
  2. JOSE TIENE 58 AÑOS Y VA CONSULTA POR UN DOLOR PUNZANTE EN LADO DERECHO DEL ROSTRO, A NIVEL DE LA OREJA Y LA MANDIBULA. EL DOLOR APARECE DE FORMA REPENTINA CON LA INGESTA DE ALIMENTOS FRIOS O AL EXPONERSE AL AIRE ACONDICIONADO, SE HACE MUY INTENSO Y DESAPARECE RAPIDAMENTE. EL PACIENTE NO MUESTRA PROBLEMAS PARA MASTICAR Y REFIERE QUE HACE UNOS 6 MESES LE EXTRAJERON UNA PIEZA DENTAL POR UNA INFECCION. SEGÚN LA CLINICA DEL PACIENTE, PODEMOS AFIRMAR QUE : A) EL DOLOR ES PRODUCTO DE LA IRRITACION DE FIBRAS MOTORAS DEL TRIGEMINO B) EL DOLOR NO SE CORRESPONDE CON UNA INFLAMACION DEL V PAR, PORQUE NO ESTA AFECTADA LA MASTICACION C) EL DOLOR CORRESPONDE A UNA NEURALGIA DEL TRIGEMINO, PROBABLEMENTE COMO SECUELA DEL PROCESO INFECCIOSO DENTAL D) EL TERRITORIO AFECTADO CORRESPODE AL SISTEMA TRIGEMINAL CUYAS FIBRAS DISCURREN POR LAS COLUMNAS
  3. EN EL CASO DE LA NEURALGIA DEL TRIGEMINO, CUANDO SE CONSERVA LA MASTICACION, PODEMOS AFIRMAR QUE EL V PAR CRANEAL ESTA: A) COMPLETAMENTE INDEME B) INFLAMADO EN LA RAMA MANDIBULAR, ANTES DEL TRONCO QUE VA A LOS MUCULOS DE LA MASTICACION C) INFLAMADO EN LA RAMA MANDIBULAR, LUEGO DEL TRONCO QUE VA A LOS MUSCULOS DE LA MASTICACION D) INFLAMACION EN SUS TRES RAMAS
  4. COMPONENTE FUNCIONAL DEL SEGUNDO PAR CRANEAL: A) AVE

30. MASCULINO DE 18 AÑOS, QUE PRESENTA AUMENTO EN LA SUDORACION AL

ENCONTRARSE PRESENTANDO UN EXAMEN FINAL, DEL CUAL DEPENDE LA OBTENCION

DE UNA BECA. MENCIONA QUE PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO ES RESPONSABLE DEL

AUMENTO DE SUDORACION:

A) FIBRAS ADRENERGICAS SIMPATICAS

B) FIBRAS COLINERGICAS PARASIMPATICAS

C) CRANEO-SACRO

D) FIBRAS COLINERGICAS SIMPATICAS

31. SE TRATA DE LA FASE DEL SUEÑO EN EL QUE SE MANTIENE LA ACTIVIDAD DE LA

CORTEZA CEREBRAL SEMEJANTE AL PERIODO DE VIGILIA, CON ACTIVACION DE LA

MISMA POR DE LOS NEUROTRANSMISORES.

A) ETAPA 1 DEL SUEÑO NO MOR

B) ETAPA 2 DEL SUEÑO NO MOR

C) ETAPA 3 DEL SUEÑO NO MOR

D) ETAPA 4 DEL SUEÑO NO MOR

E) SUEÑO MOR

32. EN RELACION A LOS CIRCUITOS DE LOS GANGLIOS BASALES:

A) SON 6 CIRCUITOS

B) SON EXCLUSIVAMENTE MOTORES

C) SON EXCLUSIVAMENTE SENSITIVOS

D) SON MOTORES Y NO MOTRES

33. EN LA VIA DIRECTA DE LOS GANGLIOS BASALES, LOS NEUROTRANSMISORES

ASOCIADOS, SON:

A) Ach Y DOPAMINA B) CATECOLAMINAS C) SUSTANCIA P Y GABA D) SEROTONINA E) ENCEFALINAS

  1. LUPITA TIENE 45 AÑOS Y CONSULTA POR PRESENTAR EL OJO DERECHO CON CIADA DEL PARPADO, MIDRIASIS Y LIMITACIONDE MOVIMIENTOS OCULARES, EXCEPTO LA DESVIACION LATERAL DE LA MIRADA. SE LE PRACTICA IRM QUE MUESTRA MULTIPLES QUISTES DE NEUROCISTICERCO EN CEREBRO Y TALLO. A JUZGAR POR LA CLINICA DE LUPITA, LA LESION: A) DEBE ESTAR UBICADA EN LOS NUCLEOS DE III Y IV PAR B) DEBE ESTAR UBICADA EN LOS NUCLEOS DE III, IV Y VI PAR C) PUEDE UBICARSE EN LAS VIAS MOTROAS DESENDENTES CORTICO-ESPINALES, POR LO QUE DEBE SER UNA PARALISIS PARCIAL Y FLACIDA D) PUEDE UBICARSE EN LOS NUCLEOS MOTORES DEL NERVIO OPTICO

35. ES UNA ALTERACION CLINICA CEREBELOSA:

A) TEMBLOR INTECIONAL

B) SINCRONIZACION

C) SECUENCIA DE MOVIMIENTOS

D) AUDICION

E) EQUILIBRIO

36. ¿ QUE TIPO DE FIBRAS CONDUCEN EL DOLOR LENTO?

A) A

B) B

C) C

D) D

E) E

37. ¿ CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN CIRCUITO NEURONAL DIVERGENTE?

A) OSCILATORIO

B) EN PARALELO

C) COLATERAL

D) AMPLIFICADOR

E) INHIBIDOR

38. EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GANGLIOS BASALES PODEMOS AFIRMAR QUE:

A) LA VIA DIRECTA FRENA EL MOVIMIENTO

B) LA VIA DIRECTA PROMUEVE EL MOVIMIENTO MEDIANTE LA ACTIVACION DEL

NUCLEO SUB-TALAMICO

C) LA VIA INDIRECTA ESTA RELACIONADA CON EL EFECTO EXCITATORIO DE LA

SUSTANCIA NEGRA SOBRE EL CUERPO ESTRIADO, Y PERMITE EL MOVIMIENTO

D) LA VIA INDIRECTA ESTA RELACIONADA CON EL EFECTO INHIBIDOR DE LA

SUSTANCIA NEGRA SOBRE EL CUERPO ESTRIADO, Y SU EFECTO ES FRENAR EL

OVIMIENTO.

39. ES EL SABOR CAUSADO POR LA CONCENTRACION DE IONES HIDROGENO:

A) AMARGO

B) ACIDO

C) DULCE

D) SALADO

E) UMAMO

40. ES UN RECEPTOR MUSCULAR:

A) DISCO DE MERKEL

B) ORGANO TENDINOSO DE GOLGI

C) CORPUSCULO DE KRAUSE

D) CORPUSCULO DE PACINI

E) TERMINACION DE RUFFINI

46. LOCALIZACION ANATOMICA DE LOS CENTROS DE LA RECOMPENSA:

A) NUCLEO VENTROMEDIAL Y LATERAL HIPOTALAMICO

B) HIPOFISIS

C) NUCLEO SUPRAQUIASMATICO

D) HIPOCAMPO

E) SUSTANCIA GRIS QUE RODEA ACUEDUCTO DE SILVIO

47. MASCULINO DE 82 ÑOS QUE ES LLEVADO A CONSULTA POR SU HIJA, POR PRESEMTAR

DIFICULTAD PARA RECORDAR NOMBRES DE PERSONAS QUE ACABA DE CONOCER O

DATOS QUE SE LE ACABA DE DECIR ¿ QUE TIPO DE MEMORIA SE VE AFECTADA EN EL

PACIENTE?

A) RETOGRADA

B) ANTEROGRADA

C) A LARGO PLAZO

D) TERCIARIA

48. ¿ DONDE SE PRODUCE?

A) VELLOSIDADES ARACNOIDEAS

B) CISTEMA MAGNA

C) AGUJEROS DE LUNSHKA

D) PLEXOS COROIDEOS

E) AGUJERO DE MAGENDIE

49. LOCALIZACION ANATOMICA DE LOS CENTROS DE CASTIGO:

A) NUCLEO VENTRONEDIAL Y LATERAL HIPOTALAMICO

B) HIPOFISIS

C) NUCLEO SUPRAQUIASMATICO

D) QUIASMA

E) SUSTANCIA GRIS QUE RODEA ACUEDUCTO DE SILVIO

50. FEMENINO DE 25 AÑOS ACUDE A CONSULTA REFIRIENDO QUE AL ESTAR DE FRENTE,

TIENE PROBLEMAS PARA VER HACIA LOS LADOS. POR LO QUE TIENE QUE GIRAR LA

CABEZA, A LA EXPLORACION FISICA, EL MEDICO COMPRUEBA LO ANTERIOR, LO CUAL

DIAGNOSTICA COMO:

A) CEGUERA BILATERAL

B) HEMIANOPSIA BITEMPORAL

C) CUADRANTOPSIA BILATERAL

D) HEMIANOPSIA HOMONIMA

E) HEMIANOPSIA BINASAL