Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ORDENACION DE LA MAQUINARIA EN LOGISTICA, Apuntes de Logística

¿Qué es la distribución de equipo? Es la ordenación de las áreas de trabajo y del equipo en aras a conseguir la máxima economía en el trabajo al mismo tiempo que la mayor seguridad y satisfacción de los trabajadores.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 10/08/2021

jaqueline-vega-1
jaqueline-vega-1 🇲🇽

5

(3)

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
METROPOLITANA
UNIDAD AZCAPOTZALCO
UEA: LOGÍSTICA INDUSTRIAL
CONTROL DE LECTURA 5: SELECCIÓN Y ORDENACIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
ALUMNA: VEGA SÁNCHEZ JAQUELINE ALEJANDRA
MATRÍCULA: 2182007158
GRUPO: HIA51
PROFESOR: ENRIQUE VÁZQUEZ GARATACHEA
FECHA: LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ORDENACION DE LA MAQUINARIA EN LOGISTICA y más Apuntes en PDF de Logística solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

METROPOLITANA

UNIDAD AZCAPOTZALCO

UEA: LOGÍSTICA INDUSTRIAL

CONTROL DE LECTURA 5: SELECCIÓN Y ORDENACIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO

ALUMNA: VEGA SÁNCHEZ JAQUELINE ALEJANDRAMATRÍCULA: 2182007158GRUPO: HIAPROFESOR: ENRIQUE VÁZQUEZ GARATACHEA FECHA: LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021

SELECCIÓN Y ORDENACIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO

Actualmente hay muchos avances en la implementación de las distribuciones flexibles. Esto es una distribución fácil y económica adaptada a un cambio de proceso de producción que incorpore las ventajas de la distribución por proceso y por producto, lo cual haría a una empresa mucho más competitiva en su área. La selección de maquinaria y equipos debe ser precedida por una adecuada toma de información a través de fabricantes de equipos, publicaciones comerciales, asociaciones de venta, archivos de las empresas, etc. y se debe distinguir las dos etapas que involucra todo proceso de selección:

  1. Elección del tipo de equipo para especificar las propuestas
  2. Selección entre los distintos equipos dentro del tipo elegido, a fin de decidir entre las propuestas (De la Fuente García & Fernández Quesada, 1999, pág. 13) Factores relevantes que determinan la selección de equipo y maquinaria: Cuando llega el momento de decidir sobre la compra de equipo y maquinaria, se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección. La mayoría de la información que es necesario recabar será útil en la comparación de varios equipos y también es la base para realizar una serie de cálculos y determinaciones posteriores.  Proveedor: Es útil para la presentación formal de las cotizaciones.  Precio: Se utiliza en el cálculo de la inversión inicial.  Dimensiones: Dato que se usa al determinar la distribución de la planta.  Capacidad : Es un aspecto muy importante, ya que, en parte, de él depende el número de máquinas que se adquiera. Cuando ya se conocen las capacidades disponibles hay que hacer un balance de líneas para no comprar capacidad ociosa o provocar cuellos de botella, es decir, la cantidad y capacidad de equipo adquirido debe ser tal que el material fluya en forma continua.  Flexibilidad: Esta característica se refiere a que algunos equipos son capaces de realizar operaciones y procesos unitarios en ciertos rangos y provocan en el material cambios físicos, químicos o mecánicos en distintos niveles. Por ejemplo, ¿cuál es el grado de

el equipo no se utiliza a su máxima capacidad y el control de la producción es más complejo. b) Distribución por producto : Agrupa a los trabajadores y al equipo de acuerdo con la secuencia de operaciones realizadas sobre el producto o usuario. Las líneas de ensamble son características de esta distribución con el uso de transportadores y equipo muy automatizado para producir grandes volúmenes de, relativamente, pocos productos. El trabajo es continuo y se guía por instrucciones estandarizadas. Sus principales características son que: existe una alta utilización del personal y del equipo, el cual es muy especializado y costoso; el costo del manejo de materiales es bajo y la mano de obra no es especializada; como los empleados efectúan tareas rutinarias y repetitivas, el trabajo se vuelve aburrido; el control de la producción es simplificado, con operaciones interdependientes, y por esa razón la mayoría de este tipo de distribuciones es inflexible. c) Distribución por componente fijo: Aquí la mano de obra, los materiales y el equipo acuden al sitio de trabajo, como en la construcción de un edificio o un barco. Tienen la ventaja de que el control y la planeación del proyecto pueden realizarse usando técnicas como el CPM (ruta crítica) y PERT.” (Baca Urbina, 2001, págs. 110-115) Reflexión: La selección es muy importante, ya que debe tener en cuenta aspectos tales como: capacidad, rendimiento, costo, vida útil, flexibilidad, espacio requerido, facilidad en el manejo, mantenimiento, consumo de energía, disponibilidad de repuestos, facilidades de crédito, entre otras. La disposición de las máquinas en una fábrica tiene importancia, ya que su correcta ubicación y su estratégica distribución, lograra mejorar el rendimiento de las mismas. Para una correcta disposición de las maquinas, es necesario, primero determinar cuáles son las máquinas, de cada etapa del proceso de producción

Bibliografía

De la Fuente García & Fernández Quesada, 1999, pág. 13: , (De la Fuente García & Fernández Quesada, 1999, pág. 13), Baca Urbina, 2001, págs. 107-108: , (Baca Urbina, 2001, págs. 107-108), Baca Urbina, 2001, págs. 110-115: , (Baca Urbina, 2001, págs. 110-115),