Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ventajas y Desafíos de la Metodología BPM en Empresas, Tesis de Derecho Administrativo

Este documento discute las ventajas y desafíos de implementar Business Process Management (BPM) en empresas. BPM mejora la comunicación, calidad, reducción de tiempos de ejecución y establece puntos críticos, entre otras ventajas. Sin embargo, existen desafíos como la creencia de que BPM reduce personal, la falta de apoyo a usuarios y la falta de flexibilidad. La metodología BPM se diferencia de otras metodologías de mejora de procesos por su respuesta continua a eventos y condiciones del mundo real.

Qué aprenderás

  • ¿Qué desafíos pueden enfrentar los actores de un caso BPM?
  • ¿Cómo se diferencia la metodología BPM de otras metodologías de mejora de procesos?
  • ¿Qué ventajas ofrece la metodología BPM para las empresas?

Tipo: Tesis

2019/2020

Subido el 25/09/2021

innovaciones-y-proyectos
innovaciones-y-proyectos 🇨🇴

12 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORO SEMANA 5 Y 6
AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS BPM
INTEGRANTES DEL GRUPO
EDISSON RESTREPO OSSA – COD 1711982103
SANDY LORENA COMETTA URIBE – COD 1711982989
WILMER RAMIRO MORENO TORRENTE – COD 1711981994
DANIEL DE JESUS CORDOBA RODRIGUEZ – COD 1711982118
CELICE MARIAN VERA RAMÍREZ – COD 1711982269
INSTRUCTOR
Edgar Becerra
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
INGENIERIA INDUSTRIAL
2018
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ventajas y Desafíos de la Metodología BPM en Empresas y más Tesis en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

FORO SEMANA 5 Y 6

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS BPM

INTEGRANTES DEL GRUPO

EDISSON RESTREPO OSSA – COD 1711982103

SANDY LORENA COMETTA URIBE – COD 1711982989

WILMER RAMIRO MORENO TORRENTE – COD 1711981994

DANIEL DE JESUS CORDOBA RODRIGUEZ – COD 1711982118

CELICE MARIAN VERA RAMÍREZ – COD 1711982269

INSTRUCTOR

Edgar Becerra INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS INGENIERIA INDUSTRIAL 2018

¿Qué ventajas tiene BPM para las compañías que han implementado la metodología? La metodóloga BPM es una solución que agiliza la gestión de procesos que se realizan en una empresa, reflejando su efectividad en beneficios económicos y en satisfacción del cliente, que posee las siguientes ventajas:  Mejora y facilita la comunicación entre las partes que intervienen en los procesos.  Mejora los sistemas de calidad de la empresa Ayudando al cumplimiento de las legislaciones vigentes y aplicables en la empresa.  Reduce tiempos de ejecución de las actividades  Establece puntos críticos como cuellos de botella  Restringe el acceso de la información, protección de datos, copias controladas, sistema de permisos de acceso.  Coordinación de los procesos en tiempo real, roles y comportamientos de las personas involucradas, de los sistemas y otros recursos.  Permite el seguimiento del rendimiento de los procesos, controla indicadores.  Muestra métricas de los procesos.  Predice futuros comportamientos que permite anticiparse según sea el caso cambio reglas, notificaciones, excepciones y transferencia de incidentes a un nivel superior.  Automatización, Monitorización y trazabilidad de los procesos  Mayor alineación entre negocio y sistemas  Permite un entorno laboral más ágil y como para sus empleados  Fácil acceso a la información ¿Que posibles inconvenientes podrían tener los actores del caso? ¿Por qué? Al ser la tecnología BPM una herramienta práctica, fácil, ágil y efectiva, nos podemos entusiasmar de más y creer que ella trabajara por sí sola, estos son los errores más comunes de las partes involucradas al usar la herramienta BPM : Pretender crear un programa RIF (, ReductionIn- Force): pensar que BPM le permitirá reducir su personal, es otra iniciativa inclinada al fracaso, las personas son las que hacen que los procesos funcionen, se podría decir que el programa facilita su organización y orden, mas no suplir las tareas de los empleados. Resolver los problemas de manera puntual: No forme simplemente a un equipo de implementación en cómo crear una solución puntual. La idea es formar asegurando la compresión y facilitación del cambio continuo y sostenido. Cerciórese de incluir altos ejecutivos, personal de TI y usuarios

Balanced Scorecard, Just intime, Kaizen, BPM, entre otros. Sin embargo, desde la década de los 50’s ya se hablaba de Gestión de la Calidad Total (TQM por sus siglas en Ingles y Lean Manufacturing), como estrategias de mejoramiento. La diferencia de BPM con respecto a las otras metodologías es que, no impone la efectividad a través de sistemas de control rígidos e improductivos; incorporando componentes de TQM, la Cadena de Valor y Six Sigma otorgando respuesta y adaptación continua a eventos y condiciones del mundo real y en tiempo real.

  1. ¿Qué ventajas tiene BPM? BPM realiza un enfoque en los procesos empresariales para mejorar el rendimiento combinando las tecnologías de la información con metodologías de proceso y gobierno; pero además de estas ofrece ventajas tales como:  Se pueden desarrollar nuevos y mejores modelos de negocio, ya que los procesos son más claros y transparentes, permitiendo así ganar nuevos negocios y realizar grandes alianzas.  Acelera la innovación, la gestión del talento, las personas y el conocimiento.  Se racionaliza y optimiza la infraestructura interna alineando la misma con los procesos de negocio a los que esta debe servir.  Se reduce el control burocrático.  La efectividad, eficiencia, flexibilidad y agilidad en las operaciones de negocio se mejoran.  Se pueden medir, monitorear y evaluar los procesos, mejorarlos de inicio a fin y aumentar la satisfacción de empleados y clientes, reducir costos y recuperar beneficios.  Se reduce el riesgo, tiempo y recursos de las inversiones que se hagan en tecnología.  La empresa, puede responder de forma más rápida a cambios y desafíos a la hora de cumplir sus fines y objetivos proporcionando agilidad para adaptarse a los cambios del mercado y el entorno.  Facilita y propicia la medición, evaluación y control de los procesos.  Se fomenta la cultura del pensamiento diferente, promoviendo la generación de ideas lo que redunda en innovación y agrega valor a la organización además de identificar puntos críticos y dar soluciones lo que se traduce en mejoramiento continuo.
  2. ¿Considera que, sin la tecnología, la metodología BPM no podría tener éxito? ¿Por qué? Consideramos que si puede tener éxito ya que BPM además de tecnología abarca personas, sistemas, funciones, negocios, y su base está en el conocimiento, dominio, mejora de procesos, datos y recursos otorgados por la empresa enfocándose en un análisis profundo de la condición causa raíz y el porqué del problema; la tecnología es más una herramienta de ayuda en

velocidad para analizar y proyectar todos los recursos y procesos empresariales en busca del mejoramiento continuo, consecución de objetivos estratégicos y empresariales que busca agilizar un proceso reduciendo el tiempo y por ende la inversión para la realización de este.