



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento discute las ventajas y desafíos de implementar Business Process Management (BPM) en empresas. BPM mejora la comunicación, calidad, reducción de tiempos de ejecución y establece puntos críticos, entre otras ventajas. Sin embargo, existen desafíos como la creencia de que BPM reduce personal, la falta de apoyo a usuarios y la falta de flexibilidad. La metodología BPM se diferencia de otras metodologías de mejora de procesos por su respuesta continua a eventos y condiciones del mundo real.
Qué aprenderás
Tipo: Tesis
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Edgar Becerra INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS INGENIERIA INDUSTRIAL 2018
¿Qué ventajas tiene BPM para las compañías que han implementado la metodología? La metodóloga BPM es una solución que agiliza la gestión de procesos que se realizan en una empresa, reflejando su efectividad en beneficios económicos y en satisfacción del cliente, que posee las siguientes ventajas: Mejora y facilita la comunicación entre las partes que intervienen en los procesos. Mejora los sistemas de calidad de la empresa Ayudando al cumplimiento de las legislaciones vigentes y aplicables en la empresa. Reduce tiempos de ejecución de las actividades Establece puntos críticos como cuellos de botella Restringe el acceso de la información, protección de datos, copias controladas, sistema de permisos de acceso. Coordinación de los procesos en tiempo real, roles y comportamientos de las personas involucradas, de los sistemas y otros recursos. Permite el seguimiento del rendimiento de los procesos, controla indicadores. Muestra métricas de los procesos. Predice futuros comportamientos que permite anticiparse según sea el caso cambio reglas, notificaciones, excepciones y transferencia de incidentes a un nivel superior. Automatización, Monitorización y trazabilidad de los procesos Mayor alineación entre negocio y sistemas Permite un entorno laboral más ágil y como para sus empleados Fácil acceso a la información ¿Que posibles inconvenientes podrían tener los actores del caso? ¿Por qué? Al ser la tecnología BPM una herramienta práctica, fácil, ágil y efectiva, nos podemos entusiasmar de más y creer que ella trabajara por sí sola, estos son los errores más comunes de las partes involucradas al usar la herramienta BPM : Pretender crear un programa RIF (, ReductionIn- Force): pensar que BPM le permitirá reducir su personal, es otra iniciativa inclinada al fracaso, las personas son las que hacen que los procesos funcionen, se podría decir que el programa facilita su organización y orden, mas no suplir las tareas de los empleados. Resolver los problemas de manera puntual: No forme simplemente a un equipo de implementación en cómo crear una solución puntual. La idea es formar asegurando la compresión y facilitación del cambio continuo y sostenido. Cerciórese de incluir altos ejecutivos, personal de TI y usuarios
Balanced Scorecard, Just intime, Kaizen, BPM, entre otros. Sin embargo, desde la década de los 50’s ya se hablaba de Gestión de la Calidad Total (TQM por sus siglas en Ingles y Lean Manufacturing), como estrategias de mejoramiento. La diferencia de BPM con respecto a las otras metodologías es que, no impone la efectividad a través de sistemas de control rígidos e improductivos; incorporando componentes de TQM, la Cadena de Valor y Six Sigma otorgando respuesta y adaptación continua a eventos y condiciones del mundo real y en tiempo real.
velocidad para analizar y proyectar todos los recursos y procesos empresariales en busca del mejoramiento continuo, consecución de objetivos estratégicos y empresariales que busca agilizar un proceso reduciendo el tiempo y por ende la inversión para la realización de este.